Diabetes: Tipos, Síntomas, Tratamiento y Ejercicio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB
El Páncreas y la Regulación de la Glucosa
1. Función Endocrina y Exocrina del Páncreas
Exocrina: Produce enzimas que ayudan a la digestión.
Endocrina: Creación de hormonas como la insulina, glucagón, somatostatina y el péptido pancreático.
2. Células Productoras de Insulina y Glucagón
La insulina es producida por las células beta de los islotes pancreáticos.
El glucagón es producido por las células alfa de los islotes pancreáticos.
3. Relación entre Insulina y Glucagón en la Regulación de la Glicemia
Cuando el azúcar en la sangre es demasiado alto, el páncreas segrega más insulina. Cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan, el páncreas libera glucagón para elevarlos.
4. Liberación de Insulina en el Tiempo
(Gráfico no incluido)
5. Órganos y Tejidos donde Actúa la Insulina
Páncreas, músculo, tejido adiposo e hígado.
6. Funciones de la Insulina en los Tejidos
(Esquema no incluido)
7. Niveles Normales de Glicemia
- En ayunas: Menos de 100 mg/dl.
- Postprandial (después de comer): Menor a 140 mg/dl.
8. Valores Anormales de Glicemia
Igual o menor a 100-125 mg/dl.
Diabetes
9. Definición de Diabetes
Es una enfermedad crónica que se da cuando el páncreas no produce la insulina necesaria o también que el organismo no utiliza de manera eficaz la insulina que produce.
10. Tipos de Diabetes
- Tipo 1: Se da en la etapa juvenil o infancia producida por una producción deficiente de insulina, lo cual requiere la ingesta diaria de esta hormona.
- Tipo 2: Se da en la edad adulta debido a una utilización ineficaz de la insulina.
- Gestacional: Se da en embarazadas que nunca han tenido diabetes, pero en las etapas de la diabetes tienen niveles altos de glucosa en la sangre.
11. Hipoglucemia vs. Hiperglicemia
Hipoglucemia | Hiperglicemia | |
¿Qué es? | Niveles bajos de azúcar en la sangre | Niveles altos de azúcar en la sangre |
Aparición, tiempo | Rápida | Lenta, horas |
Síntomas (3) | Mucho sudor, mareos, dolor de cabeza, visión borrosa, cambio de temperamento | Mucha sed, orinar con frecuencia, respiración difícil, derrame cerebral |
¿Qué hacer? | Dar líquidos, alimentos azucarados, inyectar glucagón en caso de pérdida de conciencia y dar aviso a un médico | Obtener insulina, llamar al médico |
12. Tratamiento de la Diabetes y el Rol del Ejercicio
El tratamiento se basa en actividad física/ejercicio, dietas y fármacos. El ejercicio mejora el control glicémico, mantiene un peso corporal adecuado y disminuye los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Al hacer ejercicio, los receptores de GLUT-4 se estimulan y hay una mayor captación de glucosa por el músculo.
13. Complicaciones de la Diabetes
- Cardiovasculares
- Vasculopatía periférica (pies fríos, pulso disminuido, pérdida de pelo)
- Retinopatía (visión borrosa)
- Nefropatía (las nefronas pierden capacidad de durabilidad)
- Neuropatía periférica
- Neuropatía autonómica (taquicardia en reposo, hipotensión ortoestática, hormigueo en la piel, alteración en la regulación térmica)
14. Problema Principal en un Usuario Diabético
Que la persona, además de tener diabetes, tenga factores de riesgo como tabaquismo, consumo de alcohol y enfermedades cardiovasculares.
15. Objetivos de la Actividad Física en Usuarios Diabéticos
Disminuir los factores de riesgo asociados a esta enfermedad.
16. Consideraciones para Diseñar un Plan de Actividad Física
- Conocer los niveles de glicemia en ayunas
- Asegurarse de que el usuario se alimente antes de realizar ejercicio
- Identificar si tiene otros factores de riesgo
17. Tipo de Actividad Física Recomendada para Diabéticos
- Aeróbico: Baja intensidad, de 30 a 60 minutos, 3 a 4 veces por semana, máximo 2 días sin ejercicio, intensidad 50% a 80%.
- Fuerza: 3 veces por semana, grupos musculares mayores, 3 series de 8 a 10 repeticiones.
18. Efectos del Ejercicio Aeróbico en Diabéticos
- Mejora el control glicémico
- Ayuda a mantener el peso corporal
- Disminuye el riesgo cardiovascular
- Reduce la frecuencia cardíaca en reposo
- Disminuye la presión arterial
- Aumenta el HDL (colesterol bueno)
- Disminuye el LDL (colesterol malo)
19. Efectos del Ejercicio de Fuerza en Diabéticos
- Aumento de masa muscular
- Mayor reservorio para el glucógeno
- Incremento de la actividad de transporte de glucosa por efecto directo en el músculo
- Pérdida de tejido adiposo (grasa visceral), lo que puede mejorar la resistencia a la insulina
- Aumento de la capacidad glucolítica
20. Rol de los Transportadores GLUT-4 y su Activación
GLUT-4 es una proteína que transporta glucosa. Su cantidad aumenta con el entrenamiento de fuerza, pero principalmente con ejercicios de resistencia.
Información Adicional
¿Qué es la Insulina y Cuál es su Función?
La insulina es la principal hormona que regula los niveles de glucosa en la sangre. Su función es controlar la velocidad a la que la glucosa se consume en las células del músculo, tejido graso e hígado.
Síntomas Clásicos de la Diabetes
- Polidipsia (necesidad exagerada y urgente de beber)
- Poliuria (excreción muy abundante de orina)
- Baja de peso
Prediabetes
Se presenta cuando hay GAA (glicemia alterada en ayunas) o IGO (intolerancia a la glucosa oral), o ambas.
Niveles de Glicemia en una Persona con Diabetes
- En ayunas: Igual o mayor a 126 mg/dl
- Postprandial: Igual o mayor a 200 mg/dl