Determinación de la Calidad de Agregados: Métodos y Procedimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Contenido
- Partículas menores de 20 micras
- Granulometría fina
- Resistencia al desgaste en agregados gruesos por medio de la Máquina de los Ángeles
4. Partículas menores de 20 micras
Objetivo: Determinar la cantidad de partículas menores de 20 micras que quedan en suspensión después de 1 hora en el agua.
Procedimiento: Este ensayo, al igual que el de colorimetría, solo se le realiza a los agregados finos (arena).
- Se hace un cuarteo del agregado.
- Luego se pasa por el tamiz N° 4.
- Se toma una muestra de 200 g y se introduce en un cilindro graduado.
- Se toma nota del volumen que ocupa y se duplica el volumen con agua.
- Se tapa el cilindro con la mano y se agita fuertemente hasta homogeneizar.
- Posteriormente, se coloca el cilindro en una superficie plana dejándolo reposar por 1 hora.
- Transcurrido el tiempo, se toma nota del volumen del sedimento que queda sobre la arena en centímetros cúbicos.
- Se calcula el porcentaje de partículas menores de 20 micras, multiplicando el volumen de la capa en suspensión por 0,6, que es la constante de los gramos de material en suspensión por centímetro cúbico.
- El resultado se divide entre el peso de la muestra y lo obtenido se multiplica por 100.
5. Granulometría fina
Objetivo: Determinar, por medio del cernido, la distribución de los diferentes tamaños de las partículas de agregados finos.
Procedimiento:
- Se toma una muestra de arena entre 3500 y 5000 g.
- Luego se arma la batería de tamices según las especificaciones de la tabla, del N° 8 al N° 200.
- Posteriormente, se colocan las muestras en la batería de tamices y se introduce ésta en la máquina Ro-tab por un período de 5 minutos.
- A continuación, se comienza a llenar la tabla granulométrica con los pesos de los agregados retenidos en los tamices.
- Se calcula el porcentaje retenido en cada tamiz, el porcentaje retenido acumulado y el porcentaje de muestra que pasa por cada tamiz.
- Luego de llenar toda la tabla, se procede a realizar la curva granulométrica del agregado.
- Se calcula el Módulo de Finura, que se halla dividiendo la sumatoria de los porcentajes retenidos acumulados del tamiz N° 4 al tamiz N° 100, y el resultado se divide entre 100.
- A continuación, se procede a realizar las conclusiones sabiendo que el resultado óptimo es de 2,75 (menor es más gruesa y mayor es más fina).
6. Resistencia al desgaste en agregados gruesos por medio de la Máquina de los Ángeles
Objetivo: Determinar el grado de resistencia a la abrasión en agregados gruesos (piedras) por medio de la Máquina de los Ángeles.
Procedimiento:
- Se toma el peso de la muestra según el tipo de gradación especificada en la tabla patrón.
- Luego, la muestra es introducida en la Máquina de los Ángeles junto con la carga abrasiva de esferas de acero, correspondiente al tipo de gradación.
- Se procede a cerrar bien la máquina, se gradúa el número de rotaciones con respecto al tipo de gradación y se pone a funcionar a una velocidad de 30 a 33 revoluciones por minuto.
- Después de transcurridas las rotaciones preestablecidas, la máquina se detiene automáticamente.
- Se abre y se descarga la muestra para ser pasada por el tamiz N° 12.
- A continuación, se pesa la muestra que queda retenida en el tamiz.
- Se calcula el porcentaje de desgaste restando el peso inicial menos el peso final, el resultado se divide entre el peso inicial, y lo obtenido se multiplica por 100.
- Luego, se realizan las conclusiones sabiendo que del 0 al 25% la calidad del agregado es excelente; del 25 al 30% es buena; del 30 al 50% es media; y del 50 al 100% es mala.