Detención de carga eléctrica
LA MATÉRIA Y LA ELECTRICIDAD
La electricidad se ocupa del estudio de las propiedades y del comportamiento de las cargas eléctricas.
-
La Carga Eléctrica y el Átomo
La electroestática es la parte de la Física que estudia los fenómenos producidos por la electricidad cuando está en reposo, sobre los cuerpos electrizados.
Electrizar es, conseguir que un cuerpo adquiera carga eléctrica. Una de las formas más sencillas es electrizar por frotamiento.
-
Unidades de Carga eléctrica
En los fenómenos eléctricos los que se mueven de un cuerpo a otro son los electrones.
La carga eléctrica que posee un cuerpo la representamos con la letra "Q".
La unidad natural de electricidad es el electrón (e') que además es la carga eléctrica más pequeña que existe. En la práctica se utiliza como unidad de carga del sistema internacional el CULOMBIO (C) que equivale a: 1 Culombio = 6,25 · 1018e'. También se emplean submúltiplos del culombio, coo el miliculombio (mC) y el microculombio (?)
En un sistea aislado, puede pasar cargas de un cuerpo a otro, cumpliendo que la carga neta (suma de cargas positivas y negativas) se conserva.
La carga del electrón es muy pequeña: 1e' = 1,6 · 1019 C
Los cuerpos electrizados poseen la carga distribuida uniformemente por su superfície. Su comportamiento es el mismo que si tuvieran toda la carga concentrada en un punto, es decir como si fueran "cargas puntuales".
El campo eléctrico se aprecia en todos los alrededores de la carga creadora. El valor del campo eléctrico aumenta cuanto mayor sea la carga creadora del campo y cuanto más próxima se encuentre la carga que se intenta aproximar.
Decimos que los cuerpos con carga (
Y (+)
Se encuentra a diferente potencial, y que entre ellos hay una diferencia de potencial (ddp). El paso de electrones igualará los potenciales, alcanzándose el equilibrio electroestático.
El potencial eléctrico se representa con V y su unidad en el sistea internacional (S.I.) es el Voltio (V).
La fuerza que impulsa a los e' a moverse se debe a la diferencia de potencial que hay entre dos puntos. También se llama tensión o voltaje
. Para medir la (ddp) se utiliza un instrumento llamado voltímetro.
- La Corriente Eléctrica:
Es el movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor. Las partículas que se mueven en un circuito son los electrones e', que son atraídos hacia el polo positivo, pero por convenio se establece que la corriente eléctrica circula en sentido contrario, desde el polo (+) al polo ( - ).
La magnitud física que mide la cantidad de corriente que circula es la intensidad de corriente ( I ).
Se llama intensidad de una corriente eléctrica ( I )
a la cantidad de carga que pasa por una sección del conductor por unidad de tiempo I = Q/t
Para medir la intensidad de corriente se emplea un instrumento de medida que se llama amperímetro.
-
Ley de Ohm:
Descubierto por el físico alemán George Ohm en el Siglo XIX, estudío la relación existente entre el voltaje o (ddp) y la intensidad de la corriente que circula a través de un circuito eléctrico. La Ley Matemática que se ajusta a estos datos es:
V/ I = constante
Dicha constante se llama Resisténcia, es la pendiente de la recta y tiene un valor diferente para cada circuito como ya hemos dicho. La resisténcia es una magnitud física que se simboliza por R y su unidad en el sistema internacional se llama Ohmio (Ω)
[Un Ohmio es la resisténcia de un conductor que permite el paso de 1 amperio de corriente cuando está sometido a un voltaje de 1 voltio]