Detectores de Radiación: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Detectores de Radiación

Características Generales de los Detectores

  • Modelo de detector: Descripción del modelo específico.
  • Modos de operación: Corriente o impulsos.
  • Espectros de amplitud de impulsos (histograma/espectro): Representación gráfica de la distribución de energía.
  • Analizadores multicanales.
  • Curva de contaje (meseta): Región de estabilidad en la respuesta del detector.
  • Resolución en energía:
    • Completamente resueltas
    • Parcialmente resueltas
    • Doblete ocluido
  • Tiempo de resolución: Mínimo tiempo entre dos eventos detectables.
  • Rendimiento: Intrínseco y absoluto.
  • Linealidad: Relación entre la señal de salida y la energía de la radiación.

Detectores de Ionización Gaseosa

  • Curva genérica: Representación gráfica del comportamiento del detector.
  • Zonas de trabajo: Ionización, proporcional y Geiger.
  • Curva característica de un detector: Describe la respuesta específica del detector.
  • Tipos de detector:
    1. Cámara de ionización
    2. Contador proporcional
    3. Contador Geiger-Müller

Detectores de Centelleo

  • Tipo y Partículas:
    • ZnS(Ag) (5mg/cm2): α, productos de fisión.
    • NaI(Tl): γ.
    • Orgánicos fluorescentes: β.
  • Espectro γ obtenido con detector de centelleo:
    1. El fotón de energía Eγ,A arranca un electrón (e-) por efecto fotoeléctrico, Ee- = Eγ,A - Eenlace. Este, a su vez, pierde energía al producir excitaciones de otros átomos. Estos átomos (N) se desexcitan emitiendo cada uno de ellos un fotón de energía.
    2. También aparece una plataforma a menores energías que es debida a los fotones que sufren interacción Compton, y que muestra una plataforma (plataforma Compton) y el borde Compton.
    3. Finalmente, aparece un pico de retrodispersión debido a los fotones que chocan con el blindaje, provocando la emisión de rayos X.

Detectores de Semiconductor

  • Cuando la radiación incide sobre la unión PN, excita electrones de la banda de valencia a la de conducción (se crea un par electrón-hueco). El número de pares creados depende directamente de la energía de la radiación incidente, por lo que estos detectores funcionan muy bien como espectrómetros y tienen muy buena resolución.
  • La creación de pares se detecta mediante la aplicación de un campo eléctrico.
  • La temperatura debe controlarse, ya que los portadores también pueden generarse por excitación térmica; por tanto, los semiconductores deben enfriarse para evitar el falseo de las medidas.
  • La polarización en estos detectores suele estar entre 2000 y 5000 V. Para minimizar las corrientes de fuga, se trabaja a temperatura de nitrógeno líquido (70 K). Esta especificación encarece tanto el sistema como su mantenimiento.
  • Los detectores de hiperpuros de Ge (HPGe) son los más usados; pueden dejarse una temporada sin usar fuera de su temperatura de funcionamiento sin sufrir ningún daño, al contrario que los de Ge(Li).

Detectores de Neutrones

PWR - Instrumentación externa

  1. Rango fuente: Contador proporcional con BF3.
  2. Rango intermedio: Cámara de ionización compensada. Revestimiento de B10.
  3. Rango de potencia: Cámara de ionización no compensada.
  • Instrumentación interna: Detectores móviles (Cámaras de fisión) revestimiento de U3O8 al 90% de 235U.

BWR - Instrumentación interna

  1. Rango fuente: Cámaras de fisión.
  2. Rango intermedio: Cámaras de fisión.
  3. Rango de potencia: Cámaras de fisión.

Entradas relacionadas: