Detección y Recuento de Bacterias Coliformes en Alimentos y Agua
Introducción
El grupo de **bacterias coliformes** incluye los géneros Escherichia, Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter. Dentro del grupo coliforme, solamente Escherichia coli es una bacteria de origen típicamente fecal y su presencia en un alimento o agua es **indicador de contaminación con materia fecal**. Ello implica que existe el riesgo además de la presencia de otras bacterias de origen fecal como son los patógenos Shigella y Salmonella. El término **coliformes fecales** corresponde a bacterias coliformes capaces de crecer en presencia de sales biliares y fermentar la lactosa con producción de gas a 44,5ºC. Entre los coliformes fecales predominan Escherichia coli biotipos I y II.
Fundamento del Método
El **Agar Violeta Rojo Bilis (VRBA)**, también conocido como **Agar Rojo Neutro Cristal Violeta (RNCV)**, se utiliza en la enumeración de coliformes. Contiene peptona como fuente de carbono y nitrógeno, extracto de levadura como fuente de complejo vitamínico B, el cual estimula el crecimiento bacteriano. Las sales biliares y el cristal violeta inhiben el desarrollo de Gram positivos. La lactosa actúa como fuente de carbohidrato y el rojo neutro como indicador de pH.
Los organismos fermentadores de lactosa, como los coliformes, crecen formando colonias rojas con o sin zona de precipitación. En cambio, los no fermentadores de lactosa se desarrollan formando colonias incoloras a transparentes con o sin zona de precipitación.
Aplicaciones del Uso de Coliformes como Indicador Sanitario
La confirmación de coliformes mediante el traspaso de colonias aisladas a caldo bilis verde brillante permite diversas aplicaciones como indicador sanitario, entre ellas:
- Detección de **prácticas sanitarias deficientes** en el manejo y en la fabricación de los alimentos.
- Evaluación de la **calidad microbiológica** de un producto, aunque su presencia no necesariamente implica un riesgo sanitario cuando los coliformes son de origen no fecal.
- Evaluación de la eficiencia de **prácticas sanitarias e higiénicas** en el equipo.
- Determinación de la **calidad sanitaria del hielo** y los distintos tipos de agua utilizados en las diferentes áreas del procesamiento de alimentos.
Material y Método
Material
- Pipetas graduadas de 1, 5 y 10 ml
- Placas Petri de 100 mm de diámetro
- Tubos de fermentación de 18x180 mm y 16x160 mm
- Propipetas
Medios de Cultivo y Reactivos
- Agar Rojo Neutro Cristal Violeta (RNCV)
- Caldo Bilis Verde Brillante 2% (BVB)
- Agua de dilución Butterfield
- Agua peptonada 0,1%
- Tinción de Gram
Método
Test Presuntivo
- Preparar la muestra y diluciones según el procedimiento de procesamiento de muestras de alimentos y agua para análisis microbiológico, utilizando agua de dilución Butterfield.
- Sembrar 2 diluciones en duplicado de la muestra en profundidad con RNCV. Inocular 4 placas Petri, 2 con 1 ml de dilución 10-1 y 2 con 1 ml de dilución 10-2.
- Verter en cada placa 10 ml de RNCV temperado a 48ºC.
- Mover las placas con movimientos rotatorios para mezclar la muestra y el medio de cultivo.
- Cuando el agar esté solidificado, agregar aproximadamente 5 ml de RNCV temperado sobre la superficie del agar, formando una capa superficial para prevenir el crecimiento invasivo.
- Dejar solidificar el agar e incubar las placas invertidas a 35 ± 1ºC durante 18 a 24 h. En alimentos lácteos, incubar a 32ºC.
- Al término del período de incubación, seleccionar la dilución cuyas placas contengan entre 25 y 250 colonias. Contar las colonias sospechosas, tanto típicas como atípicas, y registrar el resultado multiplicando el número de colonias por la dilución correspondiente.
Colonias típicas: lactosa positivo, de color rojo intenso, con zona de precipitado de ácidos biliares, diámetro de 0,5 mm o mayor.
Colonias atípicas: pueden ser de color rosado, amarillento o café claro, con o sin precipitado.
Test Confirmativo
- Seleccionar por lo menos 10 colonias sospechosas e inocular en caldo BVB conteniendo tubo de fermentación.
- Incubar los tubos de caldo BVB a 35 ± 1ºC. Examinar los tubos por producción de gas a las 24 y 48 horas. Incluir tubos de medios de cultivo sin inocular para controlar la esterilidad de los medios de cultivo.
- Al término del período de incubación, observar la formación de gas en los tubos de fermentación. Registrar como positivo aquellos tubos que presenten gas; la ausencia de gas se considera un test negativo.
Nota: Si los tubos de caldo BVB muestran una película, realizar tinción de Gram para asegurar que la producción de gas no fue debida al desarrollo de bacilos fermentadores.