Desventajas de la evaluación formativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 93,39 KB
LA EVALUACIÓN
- Forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Forma parte del currículo.
- Está centrada en el alumnado, el aula y el centro.
- La referencia son los objetivos y el currículo.
- Es un medio para mejorar.
- Las técnicas de evaluación deben ser coherentes con lo que se pretende evaluar.
FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
- Su finalidad es mejorar la intervención educativa.
- Los objetivos más específicos son:
- Comprobar los progresos de los niñ@s.
- Evaluar la práctica docente.
- Valorar el funcionamiento del centro.
- Evaluamos el progreso de los niñ@s, la práctica educativa y el centro.
CarácterÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
Global
Se deben evaluar todas las capacidades de los niñ@s las cuales están reflejadas en los objetivos.Continua
Permite la permanente corrección y mejora del proceso educativa.Formativa
Ayuda a mejorar el proceso E/A y a conseguir mejores resultados.
EL PROCESO EN EDUCACIÓN INFANTIL
LA EVALUACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE
- La evaluación tendrá la finalidad de adecuar el proceso educativo a las carácterísticas y necesidades de los niñ@s.
- Es un indicador de calidad.
- Propuesta de cuestionario para la autoevaluación de la práctica docente.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
- El mejor medio es la observación
- Las condiciones para la observación son:
- Naturalidad.
- Objetividad
- Fiabilidad
Validez
- La planificación de la observación.
- Instrumentos para registrar la observación
- Registro anecdótico.
Lista de control
- Escala de valoración
- Diario de clase
- La entrevista.
Registro anecdótico.
- Registro abierto.
- Sirve para recoger hechos no previstos, excepcionales o no habituales.
- Suelen hacer referencia al comportamiento social y emocional del niñ@.
Lista de control
Ventaja:
fácil de cumplimentar.Desventajas:
requieren trabajo previo y no admiten matices.Indicada:
para comprobar si se cumplen los objetivos previstos en determinadas actividades mediante los comportamientos que se manifiestan.
Escala de valoración
- Similar a la lista de control
- Ventaja:
permite matizar la consecución de los objetivos. Se puede realizar una observación individual o una observación de todo el grupo.
El diario de clase
- Recoger los acontecimientos de mayor interés que han sucedido en la jornada escolar.
LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS
- Al menos una vez por trimestre se deberá informar a las familias sobre los progresos de sus hijos. Se puede realizar un informe final de curso y un informe al finalizar cada ciclo.
- Consideraciones relacionadas con los informes:
- En la reuníón de principio de curso se hablará del sentido de los informes.
- Utilizar un modelo de informe.
- Expresar ideas claras y concretas.
- Pueden orientar a la actuación de los padres.
- Deben contener aspectos importantes.
- El contenido debe ser veraz y contrastado.
- Debe planificarse el momento y valorar si se necesita una entrevista que lo acompañe.
- El tono del informe debe ser cercano y familiar.
LOS DOCUMENTOS DE LA EVALUACIÓN. EL EXPEDIENTE ESCOLAR
- Cuando el niñ@ inicia su escolaridad, el centro abrirá un expediente personal en forma de carpeta-dossier.
- Los distintos documentos que destacan son:
- El cuestionario de inicio de la escolaridad.
- El informe inicial cuyo modelo será decidido en cuanto a contenido y forma por el equipo educativo del centro.
- Al informe cualitativo se adjuntará copia de los informes realizados por otros profesionales, así como una copia de los boletines informativos que se entregan a las familias en relación con el proceso de aprendizaje de sus hij@s.
- En el supuesto que un niñ@ se traslade a otro centro el secretario del centro receptor solicitará el historial educativo al centro de origen.
MARCO LEGAL DE LA EVALUACIÓN EN EL EDUCACIÓN INFANTIL
Primer ciclo
- LOE, capítulo I: La Educación Infantil.
Decreto
37-72008, de 28 de Marzo. Contenidos educativos para el primer ciclo de EI en la CV. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación.- Orden 24 de Junio de 2008 sobre la evaluación en la EI.
Segundo ciclo:
- LOE, capítulo I: La Educación Infantil.
- RD 1630 de 29 de Diciembre, enseñanzas mínimas de 2º ciclo.
- Decreto 38/2008 de 28 de Marzo. Currículo del segundo ciclo de EI
- Orden 24 de Junio de 2008 sobre la evaluación en la EI.
Criterios de evaluación:
- Son una referencia.
- Concretan los aspectos a evaluar.
- Referencia para identificar los progresos y dificultades los niñ@s.
- Los criterios de evaluación los encontramos en las áreas de conocimiento que establecen los currículos.