Despotismo Ilustrado y la Ilustración en Europa: Figuras Clave y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Despotismo Ilustrado e Ilustración en Europa: Un Recorrido por sus Figuras y Conceptos Clave

El Despotismo Ilustrado y sus Representantes

El despotismo ilustrado fue una forma de gobierno que combinaba el absolutismo monárquico con las ideas de la Ilustración. Algunos de sus principales exponentes fueron:

  • Federico II de Prusia
  • Carlos III de España
  • José II de Austria
  • Catalina II de Rusia

La Ilustración: Un Movimiento de Divulgación

A diferencia de otros países, en Francia no hubo un despotismo ilustrado como tal, sino un fuerte movimiento de Ilustración. Este movimiento se caracterizó por la divulgación de ideas y conocimientos, pero su alcance se limitó principalmente a la nobleza y la burguesía culta. Los salones se convirtieron en centros de discusión y difusión de las ideas ilustradas.

Pensadores Clave de la Ilustración

  • Emmanuel Kant: Su lema "Sapere aude" (Atrévete a saber) resume el espíritu de la Ilustración: "Ten valor para usar tu propia inteligencia".
  • John Locke: Ideólogo de la Revolución Gloriosa, en sus "Tratados sobre el Gobierno Civil" defendió la soberanía popular y una teoría empírica del conocimiento, oponiéndose al derecho divino de los reyes.
  • Isaac Newton: Su obra sentó las bases de la ciencia moderna, mostrando un universo regido por leyes.
  • Daniel Defoe: Autor de "Robinson Crusoe", una novela que refleja el espíritu de la época.
  • Jonathan Swift: Autor de "Los viajes de Gulliver", una sátira de la sociedad de su tiempo.
  • Pedro Bayle: Su "Diccionario histórico y político" criticaba los dogmas religiosos irracionales, aunque aceptaba la revelación divina.
  • Voltaire (Francisco María Arouet): En sus "Cartas filosóficas", atacó a la Iglesia y la política. Gracias a Madame de Pompadour, llegó a la corte de Luis XIV. Entre sus obras destacan "Ensayo sobre la historia general", "Cándido" y su famosa frase "Écrasez l'infâme" (Aplastad a la infame), refiriéndose a la intolerancia religiosa. Era deísta.
  • Montesquieu (Charles de Secondat): En "Cartas persas", satirizó la política y la Iglesia de Francia. En "El espíritu de las leyes", alabó el sistema político inglés, proponiendo la división de poderes en judicial, legislativo y ejecutivo.
  • Jean-Jacques Rousseau: Su idea central era que "el hombre es bueno por naturaleza y todos los males del mundo son consecuencia y fruto de la civilización y de la sociedad". Propuso una "conversión" personal a través del cambio de las instituciones. En su obra "Emilio", expuso una nueva teoría de la educación. En "El contrato social", argumentó que el hombre, incapaz de organizarse solo, entrega sus poderes a la comunidad, convirtiéndose en ciudadano. La "voluntad general" de la sociedad, al ser una autoridad comunitaria, no se equivoca en sus decisiones.

La Enciclopedia: El Compendio del Saber Ilustrado

La obra cumbre de la Ilustración fue el "Diccionario razonado de las artes y los oficios", más conocido como la Enciclopedia, publicado por Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. Esta obra monumental buscaba compilar todo el conocimiento de la época.

La Ilustración en Otros Países: El Regalismo

En otros países, la Ilustración adoptó una forma particular conocida como "regalismo", que consistía en un fuerte control de la Iglesia nacional por parte del monarca. Esta corriente a menudo se manifestaba como una Ilustración católica.

El Deísmo: La Religión de la Razón

Muchos ilustrados, especialmente en Inglaterra, se oponían al catolicismo y se autodenominaban "librepensadores". La religión predominante entre los ilustrados fue el deísmo (representado por figuras como Edward Herbert y John Toland). El deísmo se basaba en la naturaleza humana y la razón natural, negando los milagros. Veían a Dios como un "relojero" que creó el universo pero no interviene en él. Promovían la filantropía como forma de caridad (búsqueda de la felicidad personal) y una corriente humanitarista de respeto por el ser humano. Los deístas dirigieron sus ataques contra los jesuitas, lo que llevó a su expulsión de Portugal, Francia, España e Italia, y finalmente a su supresión por parte del Papa Clemente XIV.

La Masonería: Una Sociedad Secreta con Ideales Ilustrados

La masonería fue una sociedad secreta caracterizada por la protección mutua, la obediencia y la disciplina entre sus miembros. Sus ideales eran la libertad, la igualdad y la fraternidad. Figuras como Mozart, Federico II de Prusia y Goethe fueron masones. El Papa Pío IX se enfrentó a la masonería.

Avances Científicos de la Época

La Ilustración fue un período de importantes avances científicos:

  • Astronomía: Immanuel Kant, "Historia natural del cielo".
  • Física: Ewald Georg von Kleist construyó la botella de Leiden. Benjamin Franklin inventó el pararrayos. Alessandro Volta creó la pila voltaica.
  • Se desarrollaron los termómetros (Fahrenheit, Celsius y Réaumur).
  • Savery, Newcomen y James Watt construyeron la primera máquina de vapor (basándose en los trabajos de Papin).
  • Los hermanos Montgolfier inventaron el globo aerostático.
  • Química: Antoine Lavoisier y Joseph Priestley hicieron importantes descubrimientos.
  • Biología: Carl von Linneo publicó "Sistema de la naturaleza". Lamarck y Darwin sentaron las bases de la teoría de la evolución. Georges Buffon escribió "Historia natural". Edward Jenner desarrolló la inmunología. Louis Pasteur realizó importantes avances en microbiología.

El sabio universal fue reemplazado por el especialista en un campo específico del conocimiento.

Entradas relacionadas: