Despoblación en España: Causas, Consecuencias y Retos Demográficos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
La España Despoblada: Un Fenómeno Demográfico Complejo
El término **España vaciada** en realidad hace referencia a la **España despoblada**. Es decir, aquella cuya densidad de población es inferior a 12,5 hab./km². Esto ocurre en el 48% de los municipios y en el 48% de la superficie total del Estado. Este fenómeno es mayoritariamente consecuencia de un proceso de migración de los pueblos a las ciudades denominado **éxodo rural**, y trae consigo otras problemáticas como la **masculinización** y el **envejecimiento** del mundo rural. Esta situación contrasta con la de los cien municipios más poblados, donde viven más de 22 millones de personas. Es decir, el 46,7% de la población española se concentra en el 4% de su territorio.
Principales Áreas Receptoras y Emisoras de Inmigración en la Década de 1960
- **Principales áreas receptoras de inmigración:** Barcelona, Madrid y País Vasco.
- **Principales áreas emisoras:** Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y gran parte de Andalucía.
El papel de Aragón en este proceso fue el de emigrantes hacia Barcelona y la atracción de inmigrantes desde Teruel y Huesca a Zaragoza.
Grandes Oleadas Migratorias Europeas
Siglo XIX
- **Revolución industrial:** Destino a América, en especial Nueva York (918.000 personas al año).
- De 1820 a 1920: Salieron de Europa 55 millones de personas.
Siglo XX (1920-1950)
- **Carácter forzoso:** Emigración por la Primera Guerra Mundial (7,5 millones). Emigración por la Segunda Guerra Mundial (14 millones).
Éxodo Rural en España: Áreas Emisoras y Receptoras en la Década de 1960
- **Áreas receptoras:** Zonas costeras y la capital, con un desarrollo en el comercio, transporte e industria. Destacan Huelva, Sevilla, Cádiz, Alicante, Valencia, Castellón, Barcelona, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Baleares y Canarias.
- **Áreas emisoras:** Zonas de interior, exceptuando Madrid, que carecen de salida al mar y tienen una industrialización atrasada.
Retos Demográficos de España
- **Descenso en la tasa de natalidad:** Problemas económicos, dificultades para tener hijos, influencia de la sociedad y el entorno, entre otros factores.
- **Envejecimiento de la población:** La baja natalidad y la elevada esperanza de vida en España contribuyen al envejecimiento poblacional.
- **Retraso en la edad del primer hijo de las mujeres:** Dificultades económicas y el aumento del coste de vida son factores determinantes.
- **Despoblamiento de algunas zonas de España:** La conocida como "España vaciada".
Localización de las Áreas Más Despobladas de España
Las áreas más despobladas se localizan en las zonas interiores y alejadas del centro de su provincia. Destacan León, Palencia, Burgos, La Rioja, Soria, Segovia, Ávila, Salamanca, Asturias, Cantabria, Ourense, Lugo, Cuenca, Guadalajara, Teruel y Huesca.