Desórdenes Psicológicos en la Infancia: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Problemas Psicológicos en la Infancia

Problemas Mayores (0-11 años)

  • 0-2 AÑOS: Trastorno autista (no se diagnostica hasta los 3 años y el niño nace con él). Estructuras deficitarias (retraso mental grave), Síndromes por deprivación (depresión infantil), Trastornos del sueño (función fisiológica que se debe regular) y Trastornos digestivos.
  • 2-5 AÑOS: Psicosis desintegradora (trastorno desintegrativo). Trastorno del lenguaje, Trastornos esfinterianos, Negativismo y aislamiento, Miedo (se considera trastorno cuando es permanente y tiene respuestas de ansiedad), Estructuras deficitarias (angustia por separación).
  • 5-11 AÑOS: Trastornos específicos del aprendizaje (dificultad con materias), Fobia escolar (teme algo del colegio), Mutismo (son incapaces de hablar ante una situación), Tics (movimientos involuntarios), Trastornos obsesivo compulsivo (se combina obsesión y compulsión), Ansiedad generalizada.

Problemas Menores/Comunes

  • PRIMER AÑO: Chuparse el dedo, uso del chupete, problemas de sueño y cólicos.
  • 1-4 AÑOS: Negativismo, oposicionismo, tartamudeo fisiológico, retardos fisiológicos en el habla, problemas de sueño y limpieza, rabietas, miedo.
  • 4-6 AÑOS: Mentira, oposición a las normas, peleas, desobediencia, miedo, celos, timidez, lloriqueo.
  • 6-11 AÑOS: Problemas de comportamiento, oposición, timidez, agresividad, dificultades con las normas escolares y de atención.

Claves de la Psicopatología Clínica Infantil

  1. Alteración de las funciones psíquicas y limitación del desarrollo personal.
  2. Concreción de los fenómenos en diversas formas de expresión.
  3. Demanda de ayuda y necesidad de intervención profesional que oriente, diagnostique, cure o consuele.

Causas

Genética

  1. Alteraciones provocadas por un solo gen de penetración total (afecta a todas las personas que tienen ese gen: SÍNDROME DE RETT).
  2. Alteraciones provocadas por un solo gen de penetración parcial (no se da en todas las personas que tienen ese gen: ESQUIZOFRENIA).
  3. Alteraciones cromosómicas: AUTOSÓMICAS (21 cromosomas con SÍNDROME DE DOWN). GONADALES (alteración cromosoma sexual 23: SÍNDROME DE TURNER Y KLINEFELTER).

Con Participación del SNC

  1. Interfiriendo sobre un cerebro sano hasta el momento de la afectación (PRENATALES - parálisis, PERINATALES - meningitis, POSTNATALES - traumatismo craneoencefálico).
  2. Anomalías congénitas del SNC.
  3. Inmadurez cerebral infantil.

Factores C Causales Mixtos

  1. La constitución biológica, el temperamento individual, la hipoalimentación y la ausencia de prevención y vacunación.

CIE-10 y DSM-IV-TR

Semejanzas

Son los 2 sistemas actuales más relevantes de clasificación de trastornos. Y los 2 estudian trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia.

Diferencias

CIE-10 presenta la nomenclatura de enfermedad que se fue revisando cada 10 años por Jaques Bertillon. DSM-IV es un manual de los desórdenes mentales con versión 2000 y ha conseguido mayor generalización en su uso.

Formas de Organización y Expresión de Fenómenos Psicopatológicos

  • Síntoma (son imprescindibles, variables y huidizos. Es lo primero que detecta la familia, y pueden ser externos/internalizantes).
  • Síndrome (conjunto de síntomas que tienden a ocurrir de manera simultánea. No se cura, la enfermedad SÍ).
  • Trastorno (conjunto de síntomas identificables en la práctica clínica).
  • Factor (surge de la aplicación de análisis factorial a los resultados obtenidos por un test).

Entradas relacionadas: