Desinfección y Esterilización: Métodos y Tipos de Desinfectantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Tipos de Desinfectantes para la Piel (Antisépticos)
Los antisépticos son sustancias que se aplican sobre la piel para reducir la presencia de microorganismos. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Povidona yodada
- Clorhexidina
Se utilizan para:
- Lavado de manos
- Preparación del campo operatorio
- Tratamiento de heridas
- Tratamiento de quemaduras
Consideraciones sobre la Clorhexidina
La clorhexidina, aunque efectiva, puede tener algunos efectos secundarios:
- Puede producir dermatitis.
- Puede causar deshidratación de la piel.
Tipos de Desinfectantes para Superficies
Los desinfectantes de superficies son cruciales para mantener la higiene en entornos clínicos y otros espacios. Algunos de los más comunes son:
- Hipoclorito: Es un bactericida y viricida muy activo. Se utiliza para la limpieza de suelos, superficies en general y textiles.
- Glutaraldehído: Es bactericida y destruye formas vegetativas, esporas y virus. Se emplea para la desinfección por inmersión de instrumental y equipos de anestesia.
- Formaldehído: Es muy activo frente a virus, bacterias y esporas. Coagula las proteínas de las bacterias. Además de ser desinfectante, se usa como gas para la desinfección ambiental.
Esterilización: Eliminación Total de Microorganismos
La esterilización es un método empleado para destruir la totalidad de los microorganismos vivos del material clínico, garantizando condiciones de asepsia hasta que se usen.
Métodos Físicos de Esterilización
- Calor húmedo (autoclave): Es el método de esterilización más utilizado en hospitales, clínicas dentales y laboratorios. Es rápido, económico y seguro. Se utiliza a presión atmosférica, a 121ºC, y elimina todo tipo de microorganismos y esporas. Es ideal para esterilizar material metálico, textil, plástico resistente al calor, vidrio y otros. No deja toxicidad residual, es eficaz y barato.
Métodos Químicos de Esterilización
- Óxido de etileno: Es un gas incoloro a temperatura ambiente, muy inflamable y tóxico. El proceso es largo (12 horas) y caro. Se utiliza para material termosensible que no puede introducirse en el autoclave, como material con bordes cortantes.
- Plasma de gas: Es un método muy caro, pero no es contaminante. Se utiliza para material termosensible. Es una alternativa al óxido de etileno, más rápida y sin contaminantes.
Controles de Esterilización
Para asegurar la efectividad de la esterilización, se utilizan diversos controles:
- Físicos: Registros gráficos (medidores de las máquinas) que permiten observar si el ciclo de esterilización se ha efectuado correctamente. Si alguno de los parámetros falla, se debe revisar la máquina y repetir la esterilización.
- Químicos:
- Cintas químicas de control externo: Indicadores colorimétricos que se colocan en el envase y cambian de color si el paquete se ha expuesto correctamente a la fuente de esterilización.
- Tiras químicas de control interno: Reactivos químicos dentro del envase para verificar que el agente esterilizante penetra sin dificultad. Son reactivos sensibles al calor que cambian de color de manera uniforme.
- Bacteriológicos: Utilización de esporas altamente resistentes a la destrucción dentro de un medio de cultivo para observar que no haya crecimiento (dentro de los contenedores - máquina).
Clasificación del Material Clínico según el Riesgo de Infección
- No crítico: Material que ha entrado en contacto con la piel intacta del paciente. Para su reutilización solo se necesita una limpieza exhaustiva. Ejemplos: cuñas, botellas, termómetros de axila, ropa de pacientes no infectados, desfibrilador.
- Semicrítico: Material que ha estado en contacto con mucosas y cavidades no estériles del paciente. Para su reutilización requiere limpieza y desinfección. Ejemplos: espéculo vaginal, broncoendoscopio, gastroscopio.
- Crítico: Material que ha entrado en contacto con mucosas en diferentes cavidades, zonas internas o con el sistema cardiovascular del paciente. Para su reutilización se necesita limpieza inmediata, desinfección y esterilización. Ejemplos: bateas, bolsas, cánulas, sondas, catéteres, terminales de aspiradores, instrumental quirúrgico, aparatos de exploración.