Desinfección y Esterilización en Entornos Sanitarios: Niveles, Métodos y Clasificación de Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Niveles de Desinfección

  • Desinfección de bajo nivel: Destruye las formas vegetativas de bacterias patógenas, pero no destruye esporas ni todos los virus.
  • Desinfección de nivel intermedio: Destruye las formas vegetativas bacterianas, virus de tamaño medio y pequeños, virus de la hepatitis B y hongos. Elimina algunas esporas bacterianas, pero no destruye la totalidad de virus y esporas.
  • Desinfección de alto nivel: Destruye todas las formas vegetativas y la totalidad de los virus y hongos. Solo resisten algunas esporas bacterianas.

Clasificación del Material Según el Riesgo de Contaminación

  • No crítico: Material en contacto con la piel intacta o que no entra en contacto con el usuario (ejemplos: cuñas, lencería). Desinfectantes comunes: agua oxigenada, alcoholes, lejía.
  • Semicrítico: Material en contacto con membranas mucosas o con piel no intacta. Material o cavidades estériles del organismo (ejemplos: compuestos yodados, clorhexidina, glutaraldehído y formaldehído).
  • Crítico: Material en contacto con tejidos o cavidades estériles del organismo o con el sistema vascular (ejemplos: sondas urinarias, sondas vesicales, agujas). Desinfectante común: ácido peracético.

Métodos de Desinfección

Métodos Físicos

  • Desinfección térmica por calor húmedo
  • Ebullición o hervido
  • Radiaciones ultravioleta
  • Filtración

Métodos Químicos

  • Alcoholes: Actúan desnaturalizando las proteínas. Tienen efecto desinfectante y antiséptico. Son de nivel intermedio.
  • Oxidantes: Antisépticos de bajo nivel que actúan por oxidación (ejemplo: agua oxigenada).
  • Compuestos yodados
  • Derivados mercuriales: Antisépticos de nivel bajo. Son muy tóxicos y bacteriostáticos de potencia media.
  • Clorhexidina: Antiséptico con acción bactericida y fungicida de nivel intermedio (ejemplo: Hibiscrub).
  • Compuestos clorados: Desinfectantes de suelos y superficies. Acción intermedia. No sirven para desinfectar material clínico (ejemplo: lejía).

Principios Básicos de la Esterilización

Métodos Físicos

Métodos Térmicos

Utilizan el calor directo.

  • Calor directo
    • Flameado: Se somete el material directamente a la llama.
    • Incineración: Quemar el material en hornos crematorios.
  • Calor seco
    • Estufas Pasteur: Se introduce el material en estufas y se somete a altas temperaturas durante un tiempo determinado.
  • Calor húmedo
    • Autoclave: Cámaras de acero inoxidable en las que se introduce el material empaquetado y se somete a vapor saturado. El vapor de agua provoca la muerte celular por coagulación de las proteínas de los gérmenes.

Métodos No Térmicos

  • Filtración: Se utilizan filtros para gases o líquidos, los cuales retienen los microorganismos.
  • Radiaciones: Rayos gamma. Se consigue una esterilización en frío por medio de radiaciones gamma. Útil para material termolábil y objetos de gran tamaño.

Controles de Esterilización

  • Físicos: Manómetros.
  • Químicos: Cintas indicadoras.
  • Biológicos: Ampollas con esporas.

Empaquetado

Proceso crucial para la esterilización y el almacenamiento de material estéril.

Entradas relacionadas: