Desigualdad Social y Doctrina de la Iglesia: Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Alisha y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,95 KB

El Pecado Social en el Mundo Actual

El pecado social, denunciado en Puebla, radica en que vivimos en un mundo capitalista y materialista que fomenta la competencia, lo que a su vez genera una creciente desigualdad y exclusión.

Causas de las Diferencias Sociales

Las causas de estas diferencias se encuentran en estructuras y situaciones económicas, políticas y sociales que benefician a unos pocos y perjudican a la gran mayoría. Otra causa es el materialismo imperante, que prioriza el lucro y estimula la competencia desmedida.

La Doctrina Social de la Iglesia

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) tiene como objetivo abordar el conjunto de problemas socioeconómicos surgidos en determinadas áreas del mundo europeo y americano a raíz de la Revolución Industrial.

Fuentes y Fundamentos de la DSI

Las fuentes de la DSI son la Sagrada Escritura, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia, las grandes teologías eclesiásticas y el Magisterio. Su fundamento y objetivo es la dignidad de las personas y sus derechos inalienables, que constituyen gran parte de la verdad sobre el hombre. El contenido refleja al hombre en su totalidad, al hombre social, como sujeto concreto y realidad fundamental de la antropología cristiana.

Finalidad y Metodología de la DSI

Finalidad: Servir a la persona y a la sociedad mediante la liberación cristiana.

Metodología: Se basa en tres pasos, como se apunta en los documentos antiguos:

  • Ver: Percepción y estudio de los problemas reales y sus causas, cuyo análisis corresponde a las ciencias sociales.
  • Juzgar: Interpretación de la realidad a la luz de las fuentes de la doctrina social.
  • Actuar: Ejecución de la elección, lo que requiere una verdadera conversión social.

Países con Mayor y Menor Desigualdad

A continuación, se presenta una lista de países con mayor y menor desigualdad:

Países con mayor igualdad:

  • Islandia
  • Noruega
  • Australia
  • Canadá
  • Irlanda

Países con menor igualdad:

  • Senegal
  • Eritrea
  • Nigeria
  • Guinea
  • Ruanda

Misión de Jesús y de la Iglesia

Misión de Jesús: Luchó contra la hipocresía, los abusos de poder y el afán de lucro de los ricos. Denunció la indiferencia ante el sufrimiento de los oprimidos. Proclamó la igualdad esencial en dignidad entre todos los seres humanos, hombres y mujeres. En su mensaje se encuentra la concepción de la persona como un ser social que debe relacionarse con los demás a base de solidaridad, justicia y caridad.

Misión de la Iglesia: Busca humanizar el espíritu de justicia y caridad. En su enseñanza, aplica y desarrolla los principios y orientaciones contenidos en los Evangelios. Los Padres de la Iglesia defendieron a los pobres y oprimidos, y promocionaron instituciones sociales como hospitales, orfanatos y hospederías.

Principios Fundamentales de la Doctrina Social

Dignidad de la persona: Creada a imagen y semejanza de Dios y elevada a un fin que trasciende esta vida. La persona, ser inteligente y libre, sujeto de derechos y deberes, es el corazón y el alma de la Doctrina Social de la Iglesia.

La persona, ser social y centro de la sociedad: Es el fundamento de toda sociedad y de sus exigencias éticas. Por lo tanto, todas las estructuras sociales deben tener como fin primordial el bien de la persona.

Principios fundamentales:

  • El bien común: Orientado al desarrollo íntegro de las personas.
  • Principio de solidaridad: Ligado al destino de salvación de todos los hombres.
  • Principio de participación: Participar en las actividades de la vida social.
  • Destino universal de todos los bienes: Los bienes de la tierra están destinados al uso de todos.

La Naturaleza: Regalo del Creador

La creación es manifestación del amor de Dios. Ha sido entregada para que la cuidemos y transformemos en fuente de vida para todos. Los recursos son limitados y su uso está regulado por el principio de justicia. Como discípulos, nos sentimos invitados a dar gracias por el don de la creación.

Situación Actual y Toma de Conciencia

Situación: Las industrias no respetan los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, provocando daños a la biodiversidad, agotamiento de recursos y contaminación.

Toma de conciencia: Es necesario proteger el medio ambiente como espacio precioso de la convivencia humana y como responsabilidad del hombre para el bien de todos.

El discípulo misionero: A quien Dios le encargó la creación, debe contemplarla, cuidarla y utilizarla respetando siempre el orden que le dio el Creador.

Atención al Ambiente Humano

El hombre recibe de Dios su dignidad esencial y, con ella, la capacidad de trascender todo ordenamiento de la sociedad hacia la verdad y el bien. Está condicionado por la estructura social en la que vive, por la educación recibida y por el ambiente.

Las decisiones se constituyen gracias al ambiente humano y pueden crear estructuras de pecado.

La Familia: Estructura Fundamental de la Ecología Humana

En la familia, el hombre recibe las primeras nociones sobre la verdad y el bien, y aprende qué quiere decir amar y ser amado.

Los Ancianos

La marginación o incluso el rechazo de los ancianos es intolerable. Su presencia en la familia, o al menos su cercanía cuando sea posible por la estrechez de la vivienda u otros motivos, es de fundamental importancia.

El Desarrollo y los Derechos Humanos

El desarrollo debe tener en cuenta los derechos humanos. La negación o limitación de estos, como el derecho a la libertad religiosa, de asociación o de formación de sindicatos, es un obstáculo para el desarrollo.

El Subdesarrollo como Mal Moral

El subdesarrollo es un mal moral. La crisis de vivienda, el fenómeno del desempleo y del subempleo son indicadores de este mal.

Otro indicador entre los países desarrollados y subdesarrollados es la deuda internacional.

El mal moral es la naturaleza real del mal al que nos enfrentamos en la cuestión del desarrollo de los pueblos, fruto de pecados.

La Paz: Don de Dios y Tarea del Hombre

Para conseguir la paz es necesario transformar las actitudes. La paz no es la ausencia de guerra o violencia, sino el fruto de un tejido de relaciones justas y solidarias.

La paz, don de Dios y tarea del hombre: Don que Dios concede a su pueblo, pero también tarea de los hombres. Para ello, es preciso vivir con sentimientos de reconciliación, espíritu de justicia y actividades de solidaridad y misericordia con los débiles y necesitados.

La Guerra: Un Mal Intolerable

La guerra es un mal que no responde a la naturaleza del hombre. Es un atropello contra los derechos humanos y contra Dios, dadas las consecuencias que puede provocar un conflicto bélico.

Bienaventurados los Pacíficos

Quienes reciben en su corazón la buena noticia del Reino adquieren una visión del mundo y de la vida, y experimentan el perdón y el amor de Dios. La paz, como todo don de Dios al hombre, debe contar con su disponibilidad y colaboración.

Organizaciones que Promueven la Justicia Social

Servicio País

Es un programa de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza. Jóvenes entregan un año de su trabajo a los sectores más pobres y alejados del territorio nacional.

Fundación "Trabajo para un Hermano"

Fundación de la Iglesia Católica que busca ser un signo eficaz del amor de Dios por la mujer, el hombre y su trabajo.

Caritas

Organización de la Iglesia Católica que surgió bajo el nombre de Secretariado Nacional de Caridad en 1942.

  • Es la comunidad cristiana realizándose en amor solidario con los pobres, marginados y explotados.
  • Existe porque existe la pobreza. Su fin es devolver la esperanza a estas personas.

Áreas de Intervención de Caritas

  • Programas sobre la población: Dirigidos a grupos en situación de riesgo y desventaja social (infancia, jóvenes).
  • Programas de excluidos de la sociedad: Grupos con carácter de desarraigo o exclusión de la sociedad (inmigrantes, drogadictos, enfermos de SIDA).
  • Programa de cooperación internacional: Se atiende a situaciones de emergencia llevando a cabo programas de rehabilitación y desarrollo.

Hogar de Cristo

Institución fundada por Alberto Hurtado Cruchaga.

  • Misión: Acoger integralmente con amor y eficiencia a los más necesitados.

Para llevar a cabo estas acciones, cuentan con comunidades y hogares para niños y ancianos. Este trabajo es realizado en conjunto con voluntarios.

Justicia y Paz

Surge en 1967 impulsada por Pablo VI.

  • Actividades y líneas de trabajo: Su objetivo es la defensa y promoción de los derechos humanos. Sus niveles de trabajo son el estudio, la sensibilización y la acción.

Fundación San José para la Adopción

Surge en respuesta a los problemas sociales como el aborto, el abandono y el maltrato de niños.

  • Actividades y líneas de trabajo: Su principal tarea es acoger a mujeres con embarazo no deseado o a los recién nacidos, a matrimonios postulantes y a familias adoptivas.

Tabla de Organizaciones

OrganizaciónSectorVinculación
Aldeas Infantiles SOSInfancia/FamiliaONU/UNESCO
Fe y AlegríaEducación popular (Tercer Mundo)Iglesia Católica
Médicos sin FronterasServicios médicosOrganización Mundial de la Salud
Mi CasaNiños en riesgo socialIglesia Católica
Buen SamaritanoEnfermos de SIDAIglesia Católica

Entradas relacionadas: