Designación, Tipos y Selección de Rodamientos: Optimización y Lubricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Designación de Rodamientos: Estructura y Componentes

La designación básica de un rodamiento identifica:

  1. Tipo de producto
  2. Diseño estándar
  3. Tamaño

Las designaciones suplementarias identifican:

  1. Alternativas de diseño (variantes)
  2. Componentes del rodamiento
  3. Tipos de rodamientos especiales

Clasificación de Rodamientos según su Geometría

Rodamientos Radiales

  • Serie de diámetros: 8, 9, 0, 1, 2, 3 y 4
  • Serie de ancho: 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Rodamientos de Rodillos Cónicos

  • Serie de diámetros: 9, 0, 2 y 3
  • Serie de ancho: 0, 2 y 3

Rodamientos Axiales de una Hilera

  • Serie de diámetros: 0, 1, 2, 3, 4 y 5
  • Serie de altura: 7, 9 y 1 (corresponden a la serie de ancho de los rodamientos radiales)

Estructura de la Designación

La designación de un rodamiento se compone de las siguientes cifras:

  • Cifra 1: Tipo de rodamiento.
  • Cifra 2: Ancho del rodamiento radial.
  • Cifra 3: Diámetro exterior.
  • Cifra 4: Tamaño del rodamiento (d/5).

Tipos de Rodamientos: Series en Pulgadas

  • RLS, RMS: Rodamiento rígido de bolas.
  • RL, RM: Rodamiento de bolas a rótula.
  • ALS, AMS: Rodamiento de contacto angular.
  • CRL, CRM: Rodamientos cilíndricos.

Designaciones de Grupos de Sufijos

Después de la designación básica, los sufijos se organizan en cuatro grupos:

  1. Grupo 1: Diseño interno.
  2. Grupo 2: Diseño externo (obturaciones, ranuras, etc.).
  3. Grupo 3: Diseño de la jaula.
  4. Grupo 4: Variantes:
    • 4.1 Materiales, tratamiento térmico.
    • 4.2 Precisión, juegos, funcionamiento silencioso.
    • 4.3 Conjunto de rodamientos, rodamientos apareados.
    • 4.4 Estabilización.
    • 4.5 Lubricación.
    • 4.6 Otras variantes.

Criterios para la Selección de Rodamientos

Factores clave para la correcta selección:

  • Espacio disponible.
  • Cargas (axial o radial).
  • Velocidad.
  • Vida útil del rodamiento.
  • Condiciones de funcionamiento.

Capacidad de Carga y Vida Útil del Rodamiento

Capacidad de Carga Dinámica (C)

Es la carga que soporta el rodamiento alcanzando una vida nominal de 106 revoluciones.

Capacidad de Carga Estática (C0)

Es la carga que corresponde a una tensión calculada en el centro de la superficie de contacto más cargada entre elementos rodantes y caminos de rodadura de:

  • 4600 N/mm2 (bolas a rótula).
  • 4200 N/mm2 (resto de rodamientos de bolas).
  • 4000 N/mm2 (rodamientos de rodillos).

Esta tensión produce una deformación permanente total del elemento rodante y del camino de rodadura, aproximadamente igual a 0,0001 del diámetro del elemento rodante.

Vida Útil

Es el número de revoluciones, o de horas de funcionamiento a una velocidad determinada, que el rodamiento puede operar antes de que aparezca el primer signo de fatiga en uno de sus aros o elementos rodantes.

Lubricación de Rodamientos: Funciones y Tipos

Funciones del Lubricante

  • Evitar o reducir el desgaste.
  • Evacuar el calor generado por la fricción.
  • Reducir la fricción.
  • Proteger contra la corrosión y la contaminación.
  • Reducir el ruido.
  • Amortiguar vibraciones.
  • Prolongar la vida del rodamiento.

Tipos de Lubricación según la Velocidad

  • Alta velocidad: Aceite (minerales o sintéticos en aplicaciones especiales). Aditivos comunes: anticorrosión, antidesgaste, antiespumantes, detergentes, antioxidantes, dispersantes, extrema presión, mejoradores del índice de viscosidad. Importante: El exceso de aceite causa calentamiento. Por cada 11°C por encima de 60°C (temperatura de trabajo óptima), la vida útil del aceite se reduce a la mitad.

  • Baja velocidad: Grasa, con protección contra la humedad y las impurezas. Propiedades clave de la grasa:

    • Gama de temperatura de funcionamiento.
    • Viscosidad del aceite base (resistencia a fluir).
    • Consistencia (grado de rigidez).

    Aditivos comunes en grasas: antioxidantes (larga duración), extrema presión (evita soldaduras en crestas), anticorrosión (protección del rodamiento) y sólidos (para películas insuficientes).

Entradas relacionadas: