Desempleo, Proteccionismo y Librecambismo: Causas, Efectos y Políticas

Enviado por chemary y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Tipos de Desempleo

El desempleo se manifiesta de diversas formas, cada una con causas y consecuencias distintas:

  • Friccional: Surge cuando las personas cambian de trabajo buscando mejores condiciones, al buscar su primer empleo tras finalizar los estudios, o por preferir un período de inactividad.
  • Estacional: Se presenta en épocas específicas del año, a menudo después de períodos de alto consumo.
  • Cíclico: Ocurre durante crisis económicas. La disminución de la producción lleva a la pérdida de empleos, muchos de los cuales no se recuperan hasta que se reactiva la economía.
  • Estructural: Resulta de desajustes entre las cualificaciones de los trabajadores y los requisitos de los puestos de trabajo disponibles. En España, el desempleo estructural, junto con el cíclico, ha sido particularmente problemático en los últimos años.

Efectos del Desempleo

El desempleo tiene consecuencias significativas a nivel individual y social:

  1. Discriminación laboral: Se favorece a los empleados, quienes tienen ventajas para promociones y vacantes, dejando en desventaja a los desempleados, a menudo forzados a aceptar empleos en peores condiciones.
  2. Desánimo y problemas emocionales: El desempleo prolongado puede llevar a la desmotivación y afectar la estabilidad emocional, dificultando aún más la búsqueda de empleo.
  3. Precariedad familiar: El desempleo puede sumir a las familias en condiciones de vida precarias.
  4. Deterioro económico y productivo: La disminución de la producción reduce los ingresos públicos, lo que puede limitar las ayudas sociales.

Proteccionismo: Defensa de la Producción Nacional

El proteccionismo es una corriente económica que aboga por establecer barreras al libre comercio para proteger la producción nacional. Sus objetivos principales son:

  • Proteger la industria y la agricultura: Especialmente en países en desarrollo, donde la industrialización a menudo se financia con excedentes agrícolas.
  • Crear empleo: Al consumir productos extranjeros en lugar de nacionales, la producción interna disminuye y el desempleo puede aumentar.

Para implementar el proteccionismo, se utilizan las siguientes medidas:

  • Aranceles: Impuestos a los productos extranjeros para aumentar su precio.
  • Contingentes: Límites a las importaciones.
  • Medidas no arancelarias: Trámites aduaneros y regulaciones (higiene, seguridad, calidad) que dificultan el comercio.

Librecambismo: Promoción del Comercio Internacional

El librecambismo es la doctrina que defiende el comercio sin barreras entre países. Para impulsar el comercio internacional, los gobiernos utilizan:

  • Organismos oficiales: Ofrecen asesoramiento e información gratuita.
  • Ayudas financieras: Préstamos a bajo interés para facilitar la expansión internacional de las empresas.
  • Deducciones fiscales y subvenciones: Reducción de impuestos y ayudas económicas directas.

Entradas relacionadas: