El Desempleo: Impacto Económico y Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias
Definición de Desempleo
El desempleo se refiere a la desocupación de la fuerza de trabajo. Es la situación de las personas en edad de trabajar que buscan empleo y no pueden encontrarlo.
Efectos del Desempleo
El desempleo es un problema tanto económico como social:
- Problema económico: Representa un gran despilfarro de recursos. Cuando aumenta el desempleo, la economía desperdicia todos los bienes y servicios que podrían haber producido los trabajadores desempleados.
- Problema social: Causa tragedia personal y familiar para los trabajadores desempleados.
Tipos de Desempleo
Existen tres tipos principales de desempleo:
- Desempleo friccional: Ocurre cuando los trabajadores cambian de región o empresa para obtener un empleo más interesante o mejor pagado.
- Desempleo estructural: Se debe a que el número de puestos de trabajo existentes en algunos mercados es insuficiente para dar empleo a todo el que quiere trabajar.
- Desempleo cíclico: Existe cuando la demanda total de trabajo es baja y solo puede atribuirse a una deficiencia en el nivel de la actividad económica. Cuando disminuye el gasto y la producción total, el desempleo aumenta en casi todos los sectores.
Tasa Natural de Desempleo
La tasa natural de desempleo es la tasa en torno a la cual normalmente fluctúa la tasa de desempleo de una economía. Existe por:
- La búsqueda de empleos que se ajustan a lo deseado.
- La legislación de salario mínimo.
- El poder de los sindicatos.
- Los salarios de eficiencia.
Medir la tasa de desempleo de una economía no es tan sencillo como parece, ya que los individuos entran y salen con frecuencia de la población activa, lo que dificulta la interpretación de los datos del desempleo.
Fuerza de Trabajo
La fuerza de trabajo incluye a las personas en edad de trabajar (15 años o más) que se encuentran ocupadas o desocupadas. Se refiere a la población actualmente residente en el país de 15 años o más.
Ocupados
Son todas las personas en edad de trabajar que durante la semana de referencia de la encuesta (lunes a domingo de la semana anterior) realizaron una actividad económica, trabajando al menos una hora.
Desocupados (o Desempleados)
Se considera desocupada a toda persona en edad de trabajar que:
- No tuvo un empleo durante la semana de referencia.
- Buscó activamente uno durante las últimas cuatro semanas.
Clasificación de los Desocupados
- Cesantes: Toda persona en edad de trabajar que cumple con los criterios de desocupado y que tuvo anteriormente un empleo que duró por lo menos 1 mes.
- Buscadores de trabajo por primera vez (BTPPV): Se considera cesante a toda persona en edad de trabajar que cumple con los criterios de desocupado y que no ha tenido un empleo que durara por lo menos 1 mes.