Descubrimientos, Culturas Precolombinas y Humanismo: Transformaciones en la Edad Media
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Instrumentos de Navegación en la Edad Media
Cuadrante
Determinaba la latitud midiendo la altura sobre el horizonte del sol (durante el día) y de la estrella polar (durante la noche).
Astrolabio
Calculaba la latitud midiendo la altura del sol o de la estrella polar sobre el horizonte.
Brújula
Tenía una aguja imantada que señalaba siempre el norte magnético.
Portulanos
Estos mapas incluían **rosas de los vientos** que indicaban los puntos cardinales y permitían orientar los mapas.
América Precolombina
Cuando los españoles llegaron a América, encontraron un territorio habitado por una gran variedad de pueblos. Estos pueblos han recibido el nombre de **precolombinos**, porque vivían en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón.
Los Mayas
Los mayas poblaban la península de Yucatán y otros territorios de los actuales México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. No formaron un Estado, sino que estaban organizados en **ciudades independientes**, gobernadas por un jefe supremo. Aunque los mayas eran hábiles artesanos, su economía se basaba principalmente en el cultivo del maíz, algodón y cacao. El comercio entre ciudades fue muy activo. Los mayas eran politeístas. Los sacerdotes estudiaban las estrellas para predecir el futuro. Destacaron como brillantes matemáticos, astrónomos, arquitectos y escultores. Desarrollaron la escritura y crearon calendarios de gran exactitud.
Los Incas
Los incas, asentados en la cordillera de los Andes, crearon un vasto imperio que abarcó parte del territorio de los actuales Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina y Chile. La autoridad máxima la ejercía el **Inca**, considerado hijo del Sol. Eran politeístas. Las construcciones incas son de grandes proporciones. Edificaron templos, palacios, fortalezas, como **Machu Picchu**, y una red de caminos de más de 40.000 km.
Los Aztecas
Los aztecas eran pueblos de guerreros que poblaban el valle de México desde el siglo XII. En el siglo XIV fundaron **Tenochtitlán**. Este fue el origen del imperio azteca, dirigido por el emperador, que ejercía el poder político y religioso. La principal actividad económica era la agricultura, y los aztecas adoraban a varios dioses.
El Cambio de Mentalidad: Humanismo
A finales de la Edad Media, Europa inició una profunda transformación política, social y económica. Estos cambios hicieron posible la aparición del **humanismo**, una corriente filosófica y cultural que surgió en el siglo XIV. Las características fundamentales de los humanistas fueron:
- Frente al pensamiento dominante en la Edad Media, en el que todos los aspectos de la vida giraban en torno a Dios (**teocentrismo**), defendieron la importancia del ser humano (**antropocentrismo**).
- Se interesaron por el conocimiento y la búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia.
- Sintieron una profunda curiosidad por el mundo físico y espiritual. Aspiraban a saber de todo; no querían ser especialistas en una materia, sino que deseaban convertirse en auténticos sabios.
- Se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de la Antigüedad.
- Frente al latín, que dominaba los escritos medievales, promovieron la escritura de las obras literarias en las lenguas vernáculas, es decir, las propias de cada país.
Los principales humanistas fueron Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Antonio de Nebrija y Luis Vives.
La Difusión del Humanismo
La Imprenta
El perfeccionamiento de la **imprenta**, realizado por Gutenberg hacia 1440, permitió publicar más libros en menos tiempo, porque ya no había que copiar manualmente cada ejemplar. Además, el precio de los libros disminuyó, lo que hizo que fueran asequibles para más personas.
Las Academias
Eran centros culturales en los que humanistas compartían ideas y conocimientos. Destacó la **Academia Platónica**, fundada por Cosme de Médici en 1459, en Florencia.