Descubrimiento y Conquista de América: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
El Inicio de la Edad Moderna: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales
Contexto Político
Se termina el feudalismo y comienza la monarquía, que más tarde da origen a los estados nacionales (países), entre ellos Portugal, España e Inglaterra.
Contexto Económico
Existe el sistema de mercantilismo, basado en la acumulación de materiales preciosos. Para España, el oro era fundamental. También se desarrolla un sistema capitalista incipiente, considerando al ser humano, la tierra y los bienes como capital.
Contexto Social y Cultural
Se desarrollan el humanismo y el Renacimiento, que cambian la forma de pensar. En la Edad Media, el teocentrismo colocaba a Dios en el centro. En la Edad Moderna, el hombre pasa a ser el centro. El movimiento intelectual se conoce como humanismo, y el movimiento artístico como Renacimiento.
Acuerdos Territoriales entre España y Portugal
Bulas Intercaeteras
Las Bulas Intercaeteras establecen una línea de demarcación territorial entre España y Portugal.
Tratado de Tordesillas
El Tratado de Tordesillas fue firmado entre España y Portugal para la repartición de los nuevos territorios descubiertos.
Objetivos de la Conquista
Objetivos del Estado
- Ampliar territorios.
- Consolidar su poder contra otras monarquías.
- Obtener riquezas de los lugares descubiertos, especialmente a través de nuevas rutas comerciales.
- Evangelizar a la población nativa.
Objetivos del Conquistador
- Aspirar a una vida señorial.
- Acumular oro y riquezas.
- Alcanzar fama y prestigio.
Las Capitulaciones y el Financiamiento de las Expediciones
Rol de las Capitulaciones
Las capitulaciones eran un contrato que aseguraba el futuro de la empresa de conquista. La Corona firmaba este contrato con el conquistador, estableciendo derechos y obligaciones para ambas partes. Un elemento importante eran los premios, como la merced de tierras (chacra, dehesa, solar).
Forma de Financiamiento
Las expediciones se financiaban a través de la Corona y un socio capitalista. Este último debía recuperar su inversión.
Viajes de Descubrimiento y Exploración
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón arribó a las islas de Guanahaní, que bautizó con el nombre de San Salvador.
El Papa Alejandro VI, el 3 de mayo de 1493, por medio de la bula Intercaetera, trazó un límite de polo a polo a 100 leguas al oeste de las islas Azores, dando las tierras ubicadas al oeste de esta demarcación a la Corona.
Viajes Relevantes
- Bartolomé Díaz (1487): Parte de Lisboa, rodea el continente africano y llega al Cabo de Buena Esperanza.
- Vasco de Gama: Parte de Lisboa, pasa por el Cabo de Buena Esperanza, Malindi y llega a Calicut (India).
- Álvarez de Cabral: Parte de Lisboa, pasa por el Cabo de San Roque, el Cabo de Buena Esperanza, Malindi y llega a Cuba.
- Primer viaje de Colón (1492): Sale de España (Puerto de Palos), pasa por las Islas Canarias, viaja al oeste en línea recta y llega a Guanahaní.
- Américo Vespucio (1501): Sale de España, pasa por las Islas Canarias, navega al sur y llega al Río de la Plata.
- Hernando de Magallanes (1519): Sale de las Islas Canarias, navega hacia el sur, pasa por el Río de la Plata, el Estrecho de Magallanes, el Océano Pacífico y muere en Filipinas.
- Sebastián Elcano (1522): Asume el control ante la muerte de Magallanes, pasa por el Cabo de Buena Esperanza y llega a las Islas Canarias nuevamente, completando la primera circunnavegación del mundo.
Consecuencias del Descubrimiento y la Conquista
Consecuencias para América
- Económicas: Se desarrolla un sistema monetario y se fundan ciudades siguiendo el plano damero.
- Sociales y demográficas: Se produce un intenso mestizaje y una gran mortalidad indígena.
- Culturales: Se da una mezcla de culturas (transculturación y aculturación) y se impone el castellano como lengua oficial.
- Administrativas: América se administra como España, dividiéndose en instituciones como la Casa de Contratación y el Consejo de Indias. Se crean nuevas instituciones como el virreinato, la Real Audiencia, las gobernaciones, las capitanías generales, los corregimientos y los cabildos.
Consecuencias para España y Europa
- Políticas: Se firma el Tratado de Tordesillas en 1494.
- Sociales y demográficas: Se producen emigraciones, llegando a América gallegos, extremeños, andaluces y canarios. Se fortalece la burguesía en ciudades que se convierten en capitales.
- Culturales: Se da un mestizaje artístico, con influencias del romanticismo y nuevas formas de pintura.
- Económicas: Se produce un desplazamiento de las rutas comerciales y se introducen nuevos animales, como el pavo.
Personajes Clave y Conceptos
- Marino genovés: Cristóbal Colón.
- Completa la circunnavegación del mundo: Sebastián Elcano.
- Tratado firmado entre España y Portugal: Tratado de Tordesillas.
- Afirmó que las tierras descubiertas por Colón no eran las Indias, sino un nuevo continente: Américo Vespucio.
- Impulsor de los viajes de descubrimientos portugueses: Enrique el Navegante.
- Llegó al extremo sur de África (Cabo de Buena Esperanza): Bartolomé Díaz.
- En 1498 llega a Calicut (India): Vasco de Gama.
- Descubre el estrecho que hoy lleva su nombre: Hernando de Magallanes.
- Establece la línea de demarcación entre España y Portugal, 100 leguas al oeste de las Azores y de las Islas de Cabo Verde: Alejandro VI.
- Juan II no acepta la Bula: Bula Intercaetera.
- Descubre Brasil: Álvarez de Cabral.
- Conquista el Imperio azteca: Hernán Cortés.