Descubriendo las Teorías Psicoanalítica y Cognitiva: Freud y Piaget
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Teoría Psicoanalítica: Sigmund Freud
La teoría psicoanalítica, desarrollada por Sigmund Freud, un médico vienés inicialmente dedicado a la neurología, se presenta como una contraparte al conductismo. Freud fundó el psicoanálisis y empleó diversas técnicas en su práctica.
Técnicas Utilizadas por Freud
Inicialmente, Freud utilizó la hipnosis. A través de esta, los pacientes revelaban fantasías, principalmente de naturaleza sexual y agresiva, que estaban reprimidas por las normas sociales de la época. Sin embargo, tras el efecto hipnótico, los pacientes solían recaer en su enfermedad.
Para abordar este problema, Freud desarrolló la técnica de la asociación libre o de relato. En esta, los pacientes hablaban libremente sobre lo que les venía a la mente. A través del inconsciente y los sueños, emergía la solución al problema. No obstante, podían surgir tres problemas:
- Bloqueo: Es común que ocurra cuando el paciente debe relatar la raíz de su enfermedad. Se considera un fenómeno normal y hasta beneficioso.
- Transferencia: El paciente puede desarrollar lazos afectivos intensos hacia el psicoanalista.
- Contratransferencia: El psicoanalista siente lazos afectivos hacia el paciente.
Los dos últimos fenómenos no son necesarios y se consideran negativos, mientras que el primero es más habitual.
La Estructura de la Mente según Freud
Freud propuso una metáfora para entender la mente, dividiéndola en tres partes:
- Conciencia: La percepción de lo que estamos haciendo en el momento presente.
- Preconsciente o Subconsciente: Elementos o experiencias que no recordamos en este momento, pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento.
- Inconsciente: Deseos y experiencias que creemos olvidados, pero que influyen en nuestro comportamiento. Suelen ser aspectos negativos que hemos intentado reprimir.
Freud se interesó especialmente en el inconsciente, ya que muchos de sus pacientes mostraban comportamientos influenciados por este.
Componentes del Inconsciente
El inconsciente está compuesto por:
- Represión social o individual
- Sueños
- Tipología de los sueños
- Contenido e interpretación de los sueños:
- Contenido manifiesto: El relato del sueño tal como se ha experimentado y se recuerda.
- Contenido latente: Lo que subyace al contenido manifiesto, es decir, la interpretación del sueño.
Teoría Cognitiva: Jean Piaget
Según el diccionario Webster, el término cognitivo se define como "el acto o proceso que incluye tanto la conciencia como la capacidad de juicio". El principal impulsor de esta teoría fue Jean Piaget, un psicólogo suizo interesado en la psicología, la biología y la fisiología.
Los Inicios de Piaget
Piaget trabajó en varios laboratorios psicológicos, destacando su estancia en París, donde conoció a Binet, creador del primer test de inteligencia. Allí se interesó por las razones por las cuales los niños no pueden resolver ciertos problemas a una edad determinada, pero sí a otra. También se familiarizó con el psicoanálisis, aunque se inclinó más por temas relacionados con el entorno y el aprendizaje.
El Desarrollo Cognitivo según Piaget
Piaget postuló que los procesos cognitivos del niño no están organizados inicialmente, sino que, a través de un proceso gradual, el niño desarrolla fenómenos mentales más complejos en etapas sucesivas. En estas etapas, el niño incrementa sus destrezas, habilidades de pensamiento, lenguaje y simbolización. Según Piaget, el niño no tiene organizados los conocimientos (lenguaje, juego, inteligencia), pero estos se van organizando progresivamente.
Conceptos Clave en la Teoría de Piaget
Los trabajos de Piaget se centraron en investigar la inteligencia, el pensamiento y la búsqueda de conceptos formales de organización y adaptación:
- Organización: Se refiere a la integración de las informaciones y experiencias dentro de sistemas relacionados.
- Adaptación: Indica las formas de relacionarse con el medio ambiente y tiene dos vertientes:
- Asimilación: Proceso por el cual las nuevas experiencias se integran en las capacidades y conocimientos previos. Se trata de asimilar conceptos nuevos a los ya existentes.
- Acomodación: Ocurre cuando las experiencias nuevas no pueden integrarse en los conceptos existentes. Se trata de la incorporación de conceptos completamente nuevos.
Otros Conceptos Fundamentales
- Estructuras Cognitivas: Contenidos y pensamientos que nos permiten llevar a cabo los procesos de acomodación y asimilación.
- Esquema: Concepto o estructura cognitiva que evoluciona durante el desarrollo.
- Equilibrio: Balance entre asimilación y acomodación.