Descubre los Yacimientos Arqueológicos Más Emblemáticos del Mundo Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Mari: Antigua Ciudad Mesopotámica

Mari fue una antigua ciudad mesopotámica ubicada en Tell Hariri, cerca del Éufrates, en la frontera entre Siria y Turquía. Las excavaciones, iniciadas en 1933 por una misión francesa, revelaron importantes estructuras como el palacio de Zimri-Lim, uno de los mejor conservados de Mesopotamia. En este palacio se descubrió uno de los archivos epigráficos más grandes del Próximo Oriente, con más de 100,000 tablillas. Mari prosperó en el III milenio a.C. y fue destruida por Sargón de Akkad alrededor del 2350 a.C. Posteriormente, alcanzó su apogeo en el siglo XIX a.C., pero fue finalmente conquistada y destruida por Hammurabi en el siglo XVIII a.C.

Persépolis: Centro de la Cultura Persa Aqueménida

Persépolis es un importante yacimiento en Irán, asociado a la cultura persa aqueménida. Se compone principalmente de un complejo palaciego edificado a finales del siglo VI a.C. por iniciativa de Darío I, con intervenciones de todos los reyes persas posteriores. Al norte de Persépolis se encuentra la necrópolis real. La ciudad fue destruida por Alejandro Magno a finales del siglo IV a.C.

Troya: La Mítica Ciudad de la Ilíada

Troya es un yacimiento de la Edad del Bronce situado en la colina de Hisarlik, Turquía, que domina la entrada a los Dardanelos. Sus orígenes datan del IV milenio a.C. y fue identificada como la mítica ciudad de Troya por Heinrich Schliemann. El Tesoro de Príamo pertenece a Troya II, mientras que la Troya de Homero se asocia con Troya VIIa. En Troya VI (c. 1700-1300/1250 a.C.), se encuentran numerosas importaciones micénicas, lo que sugiere estrechas relaciones entre ambas culturas antes de la guerra descrita en la Ilíada.

Cnossos: Palacio Minoico en Creta

Cnossos es un yacimiento ubicado en la costa norte de Creta, excavado por Sir Arthur Evans. Sus orígenes se remontan al Neolítico (c. 6000 a.C.), y el primer palacio data del Bronce Antiguo (c. 1900 a.C.). Fue destruido por un terremoto y renovado en 1700 a.C., pero nuevamente destruido alrededor de 1500 a.C., cuando pasó a ser un centro de poder micénico. El palacio, de gran extensión y con un intrincado sistema de patios y pasillos, es famoso por su fachada y el salón del trono, aunque las restauraciones modernas dificultan conocer su aspecto original.

Tera: Colonia Cretense en Santorini

Tera, también conocida como Akrotiri, es un yacimiento en la isla de Santorini, considerado una colonia cretense en las Cícladas. Ocupada desde finales del III milenio a.C., la ciudad fue destruida por la erupción del volcán hacia el 1500 a.C. Durante las excavaciones realizadas por Spyridon Marinatos, se descubrieron edificios de hasta tres pisos decorados con frescos minoicos. El sitio también ha proporcionado tumbas con ajuares notables de la época arcaica griega.

Micenas: Centro de la Civilización Micénica

Micenas es un yacimiento arqueológico en la región de Argólida, Grecia, conocido por sus tumbas reales y su arquitectura monumental. Los restos más antiguos se encuentran en la acrópolis, mientras que destacan las tumbas reales del Círculo A y B, diferentes en arquitectura y riqueza, pero datadas del Heládico Tardío I (1580-1500 a.C.). Asimismo, destaca el Tesoro de Atreo y la Tumba de Clitemnestra (con objetos de marfil), además de su mégaron, datado del periodo más reciente (Heládico Tardío III, 1400-1120 a.C.), su muralla y la Puerta de los Leones. Así, Micenas fue un centro importante de la civilización micénica.

Cerveteri: Necrópolis Etrusca

Cerveteri fue una ciudad etrusca en la Etruria meridional que floreció en la Edad Arcaica (700-470 a.C.). Es conocida por sus necrópolis de túmulos e hipogeos, como los cementerios de Sorbo, Monte Abatone y Banditaccia, que alcanzaron su auge en el siglo VII a.C. Asimismo, destacan sus tumbas como la Regolini-Galassi y las de Banditaccia, incluyendo la Cabaña, los Animales Pintados, y los Vasos Griegos. En el siglo IV a.C., se datan las tumbas de las Inscripciones y los Relieves. Las tumbas están alineadas a lo largo de la Vía de los Infiernos.

Tarquinia: Pintura Etrusca

Tarquinia fue un asentamiento etrusco, conocido por su necrópolis, especialmente la de Monterozzi, que alberga más de 6.000 enterramientos. Destacó en la época villanoviana y alcanzó gran vitalidad en el siglo IV a.C., siendo un centro de fabricación de sarcófagos. Es famosa por sus tumbas de cámara y por ser el mejor yacimiento para estudiar la pintura etrusca.

Vulci: Importancia Comercial Etrusca

Vulci fue una ciudad etrusca de gran esplendor en los siglos VI y V a.C., rodeada de extensas necrópolis como Osteria, Cavalupo y Polledrara. Las tumbas de Vulci, que datan desde el periodo villanoviano, incluyen enterramientos en pozos y cámaras. En los siglos VI y V a.C. destacan las tumbas a cassone, mientras que las tumbas de túmulo son menos comunes. Vulci también es conocida por las tumbas François, Tarnas e Isis, y por ser un importante centro de importación de vasos áticos entre el 565 y el 475 a.C.

Delfos: El Oráculo de Apolo

Delfos es un importante yacimiento arqueológico de la antigua Grecia, conocido por ser el centro del oráculo de Apolo, el más influyente del mundo griego. Estuvo habitado desde el siglo XIV a.C. y se consolidó como un santuario en los siglos VIII-VII a.C. Las excavaciones, que comenzaron en 1892 y con las descripciones de Pausanias como guía, han revelado monumentos clave como el templo de Apolo, el estadio, y varios tesoros dedicados por diferentes ciudades como Atenas. El oráculo, presidido por la Pythia, ofrecía vaticinios basados en rituales religiosos, lo que atrajo a personas de todo el mundo griego.

Pompeya: Ciudad Romana Sepultada por el Vesubio

Pompeya fue una ciudad romana localizada al sur de Nápoles, en la región italiana de Campania. Las primeras excavaciones de Pompeya fueron llevadas a cabo por Roque Joaquín de Alcubierre a mediados del siglo XVIII, aunque carecieron de rigor científico y estuvieron dirigidas sobre todo a la recuperación de antigüedades. Las primeras excavaciones científicas propiamente dichas no se emprendieron hasta mediados del siglo XIX y fueron obra de Giuseppe Fiorelli. Los primeros vestigios de ocupación en Pompeya han sido datados del siglo VI a.C., aunque los restos más importantes corresponden al periodo comprendido entre el siglo II a.C. y I d.C. Esta ciudad fue destruida por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Sutton Hoo: Cementerio Anglosajón

Sutton Hoo es un cementerio de los siglos VI y VII ubicado en Suffolk, Reino Unido, que contiene más de catorce túmulos. En 1938-1939, las excavaciones de Basil Brown y Charles Phillips descubrieron en el túmulo I un barco funerario de 27 metros de largo, con un rico depósito de objetos de Europa que datan de los siglos IV al VII. Se interpreta como el memorial del rey Raedwald de Essex, quien murió en 625. Los hallazgos incluyen una espada, un casco decorado, un broche de oro y vajilla bizantina. Los objetos se exhiben en el Museo Británico.

Medina Azahara: Ciudad Califal de Al-Andalus

Medina Azahara fue una ciudad construida por Abderramán III, califa omeya de Al-Andalus, entre los años 936 y 941, a unos ocho kilómetros de Córdoba. Organizada en tres terrazas y delimitada por murallas, albergaba el alcázar del califa y una mezquita aljama. Contaba con su propio acueducto, el de Valdepuentes. La ciudad nunca se completó y, tras la caída del califato en 1013, fue abandonada y saqueada. Hoy sigue siendo un importante yacimiento arqueológico, con excavaciones en curso desde 1910.

Entradas relacionadas: