Descubre la Voz y los Instrumentos Musicales: Clasificación y Agrupaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
La Voz: El Instrumento Primordial
La cualidad del sonido que permite distinguir entre voces e instrumentos se conoce como timbre. La voz es un instrumento único que nos permite comunicarnos y expresarnos musicalmente. Para producir sonidos, el aparato fonador entra en acción a través de las siguientes fases:
El Aparato Fonador y la Producción de la Voz
- Vibración: El aire ingresa por las fosas nasales, pasa por la faringe y llega a la laringe. Allí, las cuerdas vocales, membranas musculares, vibran al pasar el aire.
- Resonancia: Cuando las cuerdas vocales se mueven, las vibraciones se convierten en ondas sonoras. Estas ondas se amplifican en las cavidades resonadoras: faringe, boca, fosas nasales y cavidades craneales. Cada persona tiene cavidades resonadoras con características únicas, lo que explica las diferencias en la voz. Estas cavidades amplifican el sonido de las vibraciones para que puedan salir al exterior.
- Articulación: La amplificación de las cuerdas vocales llega a la boca. Antes de salir, los labios, la lengua y el velo del paladar articulan las palabras.
Voz Hablada y Voz Cantada
- Música vocal: Se refiere a la música interpretada por un solista o una agrupación musical que canta. Si se añaden instrumentos, se denomina música vocal-instrumental.
- Voz hablada: Se caracteriza por la entonación que da sentido a lo que decimos. En el rap, la melodía está estrechamente unida a la letra de la canción.
- Voz cantada: Se refiere a la emisión de sonidos de diferentes alturas y duraciones. Cantamos melodías compuestas por elementos del lenguaje musical.
Clasificación de las Voces
Las voces se clasifican según su tesitura, que es el ámbito de notas, desde la más grave hasta la más aguda, que un cantante puede emitir cómodamente.
Voces Femeninas | Tesitura | Voces Masculinas |
---|---|---|
Soprano | Aguda | Tenor |
Mezzosoprano | Media | Barítono |
Contralto | Grave | Bajo |
Agrupaciones Vocales
- Coro femenino: Formado por voces femeninas de diferentes tesituras.
- Coro masculino: Formado por voces de hombres de diferentes tesituras.
- Coro de voces blancas: Formado por voces de niños y niñas. También se llama escolanía.
- Coro de voces mixtas: Compuesto por mujeres (sopranos y contraltos) y hombres (tenores y bajos).
Instrumentos Musicales: Diversidad Sonora
Clasificación según el Elemento que Vibra
- Cordófonos
- Aerófonos
- Membranófonos
- Idiófonos
- Electrófonos
Clasificación Tradicional de los Instrumentos
Instrumentos de Cuerda
- Frotada: Viola, violín.
- Pulsada: Guitarra, arpa.
- Percutida: Piano, clavecín.
Instrumentos de Viento
- Embocadura de bisel: Flauta travesera y flauta dulce.
- Lengüeta simple: Saxofón y clarinete.
- Lengüeta doble: Oboe y fagot.
- Viento mecánico: Acordeón y órgano.
- Embocadura de boquilla (viento metal): Trompeta y tuba.
Instrumentos de Percusión
- Sonido determinado: Al percutir, el sonido se identifica con una nota de la escala musical.
- Sonido indeterminado: Su sonido no se identifica con una nota específica.
Agrupaciones Musicales
- Dúo: Por ejemplo, piano y violín.
- Trío: Por ejemplo, piano, violín y flauta.
- Cuarteto de cuerda: Violín, viola, contrabajo y violonchelo.
- Orquesta: Gran agrupación de instrumentos. Según su número o cantidad de instrumentos, se distingue entre:
- Orquesta de cámara: Orquesta pequeña, de hasta 10 músicos, que interpretaba música en los salones de los palacios.
- Orquesta sinfónica: Puede tener más de 100 músicos e instrumentos de todas las familias. En el escenario, los instrumentos se colocan teniendo en cuenta:
- Agrupar los instrumentos de la misma familia y sonoridad.
- Separar y contrastar los agudos de los graves.
- Separar del público los instrumentos de mayor potencia sonora.
- Siempre hay un director que los dirige.