Descubre Ubuntu: Sistema Operativo de Código Abierto Basado en Debian
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Ubuntu: Un Sistema Operativo de Código Abierto para Todos
Ubuntu se presenta como una distribución GNU/Linux a considerar en la evolución de las distribuciones GNU/Linux de las administraciones públicas. Sus principales características son:
- Proyecto 100% libre: A pesar de estar esencialmente patrocinado por una empresa, la distribución se declara públicamente 100% libre y perteneciente a la comunidad Ubuntu.
- Basado en Debian.
- Amplio equipo de desarrollo: 38 empleados de Canonical y una multitud de voluntarios.
- Gran aceptación entre la comunidad del software libre.
- Detección y configuración de hardware de las más avanzadas y actualizadas.
- Orientada a los distintos lenguajes del mundo, facilitando y agilizando su traducción.
Historia de Ubuntu: Evolución y Crecimiento
Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y la comunidad de desarrolladores. Utiliza un núcleo Linux y su origen está basado en Debian. Se enfoca principalmente en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Ubuntu, dentro de las "distribuciones Linux", tiene una cuota de mercado de aproximadamente el 49%, con una tendencia a subir como servidor web. Su patrocinador, Canonical, es una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth.
La empresa aprovecha a los desarrolladores de la comunidad para mejorar los componentes de su sistema operativo. Extraoficialmente, la comunidad de desarrolladores proporciona soporte para derivaciones de Ubuntu con otros entornos: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Ubuntu Studio. Canonical, además de mantener Ubuntu, también provee de una versión orientada a servidores, Ubuntu Server; una versión para empresas, Ubuntu Business Desktop Remix; una para televisores, Ubuntu TV; y una para usar el escritorio desde smartphones, Ubuntu for Android.
Ubuntu es una bifurcación del código base del proyecto Debian. El objetivo inicial era hacer de Debian una distribución más fácil de usar y entender para los usuarios finales, corrigiendo varios errores y simplificando algunas tareas, como la gestión de programas. Su primer lanzamiento fue el 20 de octubre de 2004.
Los paquetes Debian y Ubuntu son, en ciertos casos, compatibles binariamente.
Desde el inicio del proyecto, Shuttleworth proporcionó el soporte económico gracias a los beneficios obtenidos después de vender su empresa por unos 575 millones de dólares estadounidenses. El 8 de julio de 2005, Shuttleworth anunció la creación de la Fundación Ubuntu y aportó 10 millones de dólares. El propósito de la fundación es asegurar el soporte y desarrollo para todas las futuras versiones de Ubuntu.
En octubre de 2009, Canonical lanza oficialmente el Centro de software de Ubuntu (Ubuntu Software Center), que permite buscar, instalar y desinstalar aplicaciones, además de agregar repositorios de terceros.
A fines de septiembre, antes del lanzamiento de Ubuntu 10.10, se da a conocer que esta versión incluiría un mejor y más estable soporte para procesadores ARM.
El 9 de marzo de 2011, Canonical anuncia la discontinuidad de ‘Ubuntu Netbook Edition’.
El 31 de octubre de 2011, durante la presentación del Ubuntu Developer Summit, Mark Shuttleworth anuncia la integración de Ubuntu en varios otros dispositivos, tales como tabletas, televisores, teléfonos y computadoras tradicionales.
En enero de 2012, Canonical revela Ubuntu TV, la cual ofrece una interfaz simple e intuitiva para organizar contenidos y servicios para TV.
En febrero de 2012, Canonical anuncia 'Ubuntu for Android', que permite ejecutar el escritorio de Ubuntu directamente desde un smartphone Android.
Frameworks en Linux: El Caso de Mono
La palabra inglesa "framework" define, en términos generales, un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular, que sirve como referencia para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar.
En esta ocasión, hablaremos de Mono, un framework de Linux.
Mono es el nombre de un proyecto de código abierto iniciado por Ximian para crear un grupo de herramientas libres, basadas en GNU/Linux y compatibles con .NET, según lo especificado por el ECMA.
Mono posee importantes componentes útiles para desarrollar software:
- Una máquina virtual de infraestructura de lenguaje.
- Una biblioteca de clases que puede funcionar en cualquier lenguaje que funcione en el CLR.
- Un compilador para el lenguaje C# y MonoBasic.
Existe un proyecto similar, llamado Portable.NET, que es parte del proyecto dotGNU, entre otros.
Requisitos Mínimos del Sistema para Ubuntu
- CPU: Intel Pentium III o AMD Athlon a 600 MHz o superior.
- RAM: 384 MB para ejecutar el LiveCD o 256 MB para ejecutar el instalador.
- Disco Duro: 3 GB o más.
- Tarjeta de Red y Conexión a Internet: Para la instalación de los paquetes de idiomas.
- Tarjeta Gráfica: Mínimo de 2 MB de Video o 32 MB con aceleración 3D para ejecutar el Compiz Fusión.
- Opcional: Tarjeta de sonido.