Descubre los Secretos de la Tragedia Griega: Sófocles, Edipo Rey y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Los Mitos Griegos y sus Personajes
Los personajes de los mitos son dioses, semidioses y seres sobrenaturales que, a menudo, se ubican en un espacio geográfico específico. Los mitos, relatos orales de origen popular, poseen un carácter sagrado y religioso.
Actantes en los Mitos
Los actantes son los roles fundamentales que impulsan la narrativa mítica. Un esquema simplificado es el siguiente:
- Ayudante: Apoya al héroe en su misión.
- Sujeto (Héroe): El protagonista de la historia.
- Objetivo: La meta o propósito del héroe.
- Oponente: Aquel que se opone al héroe.
Estos roles se interrelacionan, creando la tensión y el conflicto central del mito.
El Teatro Griego: Tragedia y Comedia
Según Aristóteles, una obra dramática es un tipo de arte que representa acciones de personajes. Emplea diversos recursos para imitar a personas que realizan acciones.
Formas Principales del Teatro Griego
- Tragedias: Obras teatrales que imitan a personas moralmente superiores.
- Comedias: Obras teatrales que imitan a personas con cualidades moralmente reprobables, mostrando su aspecto visible.
Elementos y Estructura de la Tragedia Griega
La tragedia se compone de tres elementos básicos:
- Argumento, personajes y pensamiento: La trama, los individuos que la protagonizan y las ideas que se exploran.
- Lenguaje y espectáculo: El uso de la palabra y los elementos visuales.
- Música y catarsis: La composición musical y la purificación emocional del espectador.
El Héroe Trágico y el Coro
En la tragedia, el héroe se enfrenta a un destino ineludible. Debe asumir la responsabilidad de sus actos para expiar su culpa, recorriendo un camino doloroso. El coro, personaje colectivo y anónimo, representa a la comunidad. Su función es hacer consciente al héroe de sus errores y expresar los sentimientos (temores, esperanzas, juicios) de los espectadores.
Evolución de la Tragedia: Tespis, Esquilo, Sófocles y Eurípides
- Tespis (siglo VI a.C.): Se le atribuye la primera tragedia, con el primer diálogo entre un coro y un actor que interpretaba varios personajes.
- Esquilo: Introdujo un segundo actor en escena.
- Sófocles: Incorporó el tercer actor, complejizando la trama y el diálogo. Reforzó el coro, mejoró la vestimenta y diseñó héroes más humanos.
- Eurípides: Modificó la función del coro, que pasó a ser un comentarista más que un participante directo en la acción.
Tema y Unidades de la Tragedia
El tema más recurrente de las tragedias es la lucha del héroe contra el destino. Las tragedias clásicas cumplen tres condiciones (unidades aristotélicas):
- Unidad de acción: Un hecho central.
- Unidad de tiempo: Desarrollo en un día.
- Unidad de lugar: Un espacio único.
Sófocles: Vida y Obras
Sófocles recibió la mejor educación aristocrática tradicional. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Antígona (hija de Edipo y Yocasta en la mitología griega).
- Filoctetes.
- Edipo Rey (una de sus obras maestras).
- Las Traquinias (una de sus tragedias más antiguas).
- Electra (una de las siete obras conservadas).
Sófocles, nacido en Colono Hípico, fue uno de los tres grandes dramaturgos de la antigua Atenas, junto con Eurípides y Esquilo.