Descubre el Relieve Submarino y la Tectónica de Placas: Un Viaje al Fondo del Océano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Relieve Submarino: Un Mundo Oculto Bajo las Olas

Márgenes Continentales

Son las zonas más próximas a las áreas continentales emergidas, ubicadas entre la línea de costa y los fondos marinos.

  • Plataforma Continental: Se corresponde con la parte continental cubierta por el mar, con una profundidad media de 250 metros.
  • Talud Continental: Zona de enlace entre los continentes y los fondos oceánicos, caracterizada por una pendiente pronunciada.
  • Pie de Talud: Área final, con menor pendiente, que conecta el talud con los fondos abisales.

Fondos Abisales

Constituyen la mayor parte del fondo oceánico y son superficies con poco relieve.

  • Llanuras Abisales: Zonas más planas, con profundidades entre 3 y 5 kilómetros.
  • Dorsales o Cordilleras Oceánicas: Elevaciones de los fondos marinos que tienen una anchura media de 1500 kilómetros y una altura de 3000 kilómetros.
  • Fosas Oceánicas: Grandes depresiones que pueden alcanzar profundidades de 11 kilómetros y se extienden a lo largo de varios kilómetros.
  • Islas y Montañas Submarinas: Zonas de intenso vulcanismo que pueden alcanzar 100 kilómetros de anchura en su base y varios kilómetros de altura.

Fuerzas que Modelan el Planeta: Tectónica de Placas

Anomalías y Fenómenos Geológicos

  • Anomalía Magnética: Cambio de orientación de los minerales que contienen hierro al formarse.
  • Puntos Calientes: Anomalías geotérmicas con una posición fija en el manto, que producen un vulcanismo importante.

Teorías Fundamentales

  • Deriva Continental: Hipótesis enunciada por Alfred Wegener que sugería que los continentes habían estado unidos en un único supercontinente llamado Pangea y que posteriormente se habían separado.
  • Expansión de los Fondos Oceánicos: H. Hess sugirió que los fondos oceánicos se formaban en las zonas de dorsal, explicando la alta actividad volcánica, la presencia de fallas normales y la edad tan reciente de las rocas que formaban esta estructura.
  • Teoría de la Tectónica de Placas: Desarrollada a partir de la hipótesis de la deriva continental y la teoría de la expansión del fondo oceánico. Esta teoría propone que las placas tectónicas son las unidades que se desplazan por la superficie terrestre, formadas por litosfera. Estas se desplazan por la astenosfera, lo cual produce la deriva de los continentes incluidos en la placa y la expansión de los fondos oceánicos. La litosfera está dividida en 7 placas grandes, 10 subplacas y numerosas microplacas.

Tipos de Bordes de Placas

  • Divergentes: Corresponden a las dorsales oceánicas. Son las zonas de extensión en las que se produce la creación de nueva litosfera oceánica y en las que las placas se separan entre sí.
  • Convergentes: Las placas convergen más o menos perpendicularmente entre sí. Estos bordes suelen producir cadenas montañosas denominadas orógenos.
    • Convergencia CO-CO: Dos placas de corteza oceánica (CO), una de ellas subduce por debajo de la otra, descendiendo hacia el manto donde se calienta y se funde. Una pequeña proporción asciende y produce un vulcanismo en la zona.
    • Convergencia CO-CC: La placa oceánica subduce por debajo de la continental (CC).
    • Convergencia CC-CC: Se produce superposición de materiales.
  • Pasivos: Se producen donde dos placas se deslizan una al lado de la otra sin interaccionar, no hay creación ni destrucción de litosfera.

Orógenos y Orogenias

  • Orógenos: Cadenas montañosas.
  • Orógenos Térmicos: Se desarrollan en los límites de las placas donde se desarrolla un proceso de subducción, con corteza oceánica (CO) por debajo de corteza continental (CC).
  • Orógenos Colisionales: Resultado del choque CC-CC, engrosando la corteza en ese punto, con intensa actividad plutónica y metamórfica.
  • Orogenias: Episodios de formación de un conjunto de orógenos por la interacción de varias placas tectónicas. Ejemplos: orogenia alpino-himalaya, orogenia circumpacífica.

Entradas relacionadas: