Descubre la Neurociencia: Cerebro, Comportamiento y Emociones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB
¿Qué es la Neurociencia?
La neurociencia es el estudio científico del sistema nervioso, con un enfoque en entender el cerebro y cómo este controla los comportamientos, emociones, pensamientos y funciones corporales.
Ejemplo
Un estudio de neurociencia investiga cómo el cerebro procesa el miedo, descubriendo las áreas cerebrales activadas ante estímulos amenazantes, como la amígdala.
¿Qué son las Neuronas?
Las neuronas son las células básicas del sistema nervioso, responsables de transmitir señales eléctricas y químicas. Se comunican entre sí para procesar y transmitir información en el cerebro y el cuerpo.
Ejemplo
Cuando tocamos algo caliente, las neuronas sensoriales envían una señal de dolor al cerebro para alertarnos, y las neuronas motoras responden rápidamente retirando la mano.
Estructura Básica de una Neurona
Una neurona tiene tres partes principales:
- Soma o cuerpo celular: contiene el núcleo.
- Dendritas: reciben señales de otras neuronas.
- Axón: transmite señales hacia otras neuronas o músculos.
Ejemplo
Las dendritas de una neurona sensorial en la piel reciben una señal de estímulo (como una picadura de insecto), que luego se transmite por el axón hacia el cerebro.
Tipos de Neuronas
- Sensoriales: captan estímulos externos.
- Motoras: llevan señales hacia los músculos y glándulas.
- Interneuronas: conectan neuronas dentro del sistema nervioso central.
Ejemplo
Las neuronas motoras permiten que movamos el brazo al recibir la orden del cerebro de "levantar el brazo" cuando levantamos un objeto pesado.
Tipos de Memoria
- Memoria a corto plazo: retiene información breve.
- Memoria a largo plazo: almacena información de manera duradera.
- Memoria de trabajo: procesa información necesaria para tareas actuales.
Ejemplo
Recordar el nombre de una persona que acabas de conocer es un ejemplo de memoria a corto plazo, mientras que recordar cómo andar en bicicleta es un ejemplo de memoria a largo plazo.
¿Qué es la Resiliencia?
La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse ante situaciones adversas, superando dificultades y aprendiendo de ellas.
Ejemplo
Una persona que pierde su empleo pero encuentra nuevas oportunidades, se reentrena y logra superarse demuestra resiliencia frente a la adversidad.
Rasgos Faciales
Los rasgos faciales son características físicas del rostro (como la forma de ojos, nariz, boca) que juegan un rol en la comunicación y percepción social.
Ejemplo
En comunicación no verbal, una sonrisa puede indicar simpatía o amistad, mientras que fruncir el ceño puede denotar desaprobación o enojo.
¿Qué es el Sueño y su Importancia?
El sueño es un estado fisiológico necesario para la recuperación física y mental, esencial para la memoria, el aprendizaje y la salud emocional.
Ejemplo
Un estudiante que duerme poco antes de un examen tiene menor retención de la información estudiada y menor capacidad de concentración.
Aportes de la Neurociencia
La neurociencia ha contribuido a comprender cómo funciona el cerebro, cómo se desarrollan enfermedades mentales y cómo optimizar el aprendizaje, entre otros.
Ejemplo
La neurociencia ha desarrollado tratamientos para enfermedades como el Alzheimer mediante el estudio de la memoria y el deterioro cognitivo.
Influencia de las Emociones en el Aprendizaje
Las emociones influyen en el aprendizaje al afectar la atención, la memoria y la motivación. Emociones positivas pueden mejorar la retención de información.
Ejemplo
Un niño que se siente motivado y seguro al estudiar tiene mayor probabilidad de recordar y comprender la lección, mientras que el miedo o la ansiedad pueden bloquear el aprendizaje.
Valor de la Divulgación Científica
La divulgación científica es importante para informar y educar a la sociedad sobre hallazgos científicos de manera accesible, fomentando una sociedad más informada.
Ejemplo
Artículos de divulgación científica explican los efectos del cambio climático en lenguaje sencillo, haciendo que más personas comprendan su impacto y cómo mitigarlo.
¿Qué es la Neuroplasticidad?
La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro de reorganizarse, formando nuevas conexiones neuronales en respuesta a experiencias o lesiones.
Ejemplo
Una persona que sufre un accidente cerebrovascular puede recuperar habilidades perdidas, como hablar o caminar, debido a la neuroplasticidad y la rehabilitación.
Neuronas Espejo
Son neuronas que se activan tanto al realizar una acción como al observar a alguien más hacerla. Tienen un rol en la empatía y el aprendizaje social.
Ejemplo
Al observar a alguien sonreír, nuestras neuronas espejo pueden activarse y hacernos sentir bien.
Higiene del Sueño y Actividad Física
Ambos influyen positivamente en la salud mental y el bienestar. La actividad física mejora el sueño y, a su vez, el sueño de calidad potencia el rendimiento físico y mental.
Sistema Nervioso
Es el sistema encargado de coordinar las funciones del cuerpo. Se divide en:
- Sistema nervioso central (SNC): cerebro y médula espinal.
- Sistema nervioso periférico (SNP): nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo.
Hemisferios del Cerebro
El cerebro se divide en dos hemisferios:
- Hemisferio izquierdo: lenguaje, lógica, análisis.
- Hemisferio derecho: creatividad, intuición, percepción espacial.
Lóbulos del Cerebro y sus Funciones
- Lóbulo frontal: funciones ejecutivas, toma de decisiones.
- Lóbulo parietal: percepción sensorial y espacial.
- Lóbulo temporal: memoria y audición.
- Lóbulo occipital: procesamiento visual.
- Lóbulo límbico (a veces considerado): emociones y memoria.
Cerebelo
El cerebelo coordina el equilibrio, la postura y la precisión de los movimientos.
Metodología de la Investigación en Psicología
Su objetivo es entender y explicar el comportamiento humano. Los métodos incluyen observación, experimentos y estudios de caso, buscando tanto comprender patrones como predecir conductas.