Descubre las Inteligencias Múltiples y Potencia tu Aprendizaje
Enviado por Red Savarin y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Descubre las Inteligencias Múltiples según Howard Gardner
El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, propuso desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría, el Dr. Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas del ser humano. Ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden trabajar de forma individual, desarrollándose ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias.
En 1993, Gardner señaló que existen siete inteligencias: lingüística-verbal, lógica-matemática, física-cinestésica, espacial, musical, interpersonal e intrapersonal. Luego, basándose en estudios más recientes, establece que hay más inteligencias: naturalista, espiritualista, existencial, digital, entre otras.
Los educadores que realizan proyectos educativos con las Siete Inteligencias Múltiples han incorporado la inteligencia naturalista como la octava.
Explorando cada Inteligencia
Inteligencia Lingüística-Verbal
Es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica y sus dimensiones prácticas. Se observa en niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y aprenden idiomas con facilidad.
Inteligencia Física-Cinestésica
Es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, destacando la coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como aspectos perceptivos y táctiles. Se aprecia en niños que sobresalen en deportes, danza, expresión corporal o trabajos de construcción con materiales concretos, y en la ejecución de instrumentos.
Inteligencia Lógica-Matemática
Es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo. Los niños que la han desarrollado analizan planteamientos y problemas con facilidad, y se acercan a cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
Inteligencia Espacial
Es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones. Se observa en niños que estudian mejor con gráficos, esquemas y cuadros, y que disfrutan de mapas conceptuales, mentales, planos y croquis.
Inteligencia Musical
Es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales. Los niños con esta inteligencia se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y melodías, disfrutando seguir el compás con el pie o golpeando objetos rítmicamente.
Inteligencia Interpersonal
Es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, respondiendo de manera efectiva. Se manifiesta en niños que disfrutan trabajar en grupo, son convincentes en negociaciones y comprenden a sus compañeros.
Inteligencia Intrapersonal
Es la habilidad de la introspección y de actuar consecuentemente con este conocimiento, teniendo una autoimagen acertada y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio. Se evidencia en niños reflexivos, de razonamiento acertado, que suelen ser consejeros de sus pares.
Inteligencia Naturalista
Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas, tanto del entorno urbano como suburbano o rural. Incluye habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno. Se da en niños que aman los animales y plantas, y les gusta investigar el mundo natural y el hecho por el hombre.
Impacto en la Educación
Al analizar los programas de enseñanza, se observa que muchas instituciones se concentran en las inteligencias lingüística y matemática, dando mínima importancia a otras. Esto lleva a que alumnos que no destacan en estas áreas se sientan fracasados, cuando en realidad se están suprimiendo sus talentos.
No existe una inteligencia general, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos más sensibles a la modificación de estímulos adecuados.
El desarrollo integral del niño incluye todos los aspectos del desarrollo (físico, sexual, cognitivo, social, moral, lenguaje, emocional, etc.), en lo que se basa la teoría de las Inteligencias Múltiples.
Experiencias Clave en el Desarrollo
- Experiencias Cristalizantes: Hitos en la historia personal, claves para el desarrollo del talento y habilidades, a menudo en la infancia. Encienden la chispa de una inteligencia e inician su desarrollo.
- Experiencias Paralizantes: Bloquean el desarrollo de una inteligencia, llenas de emociones negativas que frenan el desarrollo intelectual. Sensaciones de miedo, vergüenza, culpa u odio impiden crecer intelectualmente.
Aplicación y Futuro
La Teoría de las Inteligencias Múltiples ha impactado el proceso enseñanza-aprendizaje en Estados Unidos, Puerto Rico, Filipinas, Singapur y Europa, con escuelas que desarrollan las distintas inteligencias. Se habla de "Escuelas de Inteligencias Múltiples" donde se enseña "para" la inteligencia, motivando a los alumnos a alcanzar sus metas.
Los docentes desarrollan estrategias didácticas que consideran las diferentes posibilidades de adquisición del conocimiento. Si un niño no comprende a través de una inteligencia, existen otros caminos para intentarlo.
Los padres participan activamente en la planificación de actividades, asisten a reuniones sobre el progreso de sus hijos y estimulan el desarrollo de sus capacidades en casa.
Esta teoría abre una ruptura con viejos paradigmas de la enseñanza.