Descubre la Ilíada de Homero: Épica, Personajes y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Ilíada de Homero: Un Clásico de la Literatura Universal

Características de la Ilíada

  • Es una epopeya, un poema épico.
  • Se escribió en verso, pero a menudo se lee en prosa.
  • Narra acontecimientos históricos de la Edad de Bronce y de la historia mítica.
  • Era un poema para ser recitado ante auditorios de hombres ricos y poderosos.
  • La división en 24 cantos es tardía, del siglo III a.C., realizada por los rapsodas.
  • El idioma es una mezcla de griego jonio y eolio, con un acento "tónico" musical, similar al español.
  • Es el poema de la guerra, pero concluye con una tregua para realizar los funerales de Héctor, simbolizando una transición hacia la paz.
  • Se puede descifrar en la Ilíada una ideología de la guerra, donde esta es vista como bella, así como existe una muerte bella.
  • Los objetivos de la guerra no son los mismos para los aqueos que para los troyanos.
  • La paradoja del poema homérico es que los dioses son, a la vez, próximos (ciertos héroes no les manifiestan respeto y consideración) y remotos (se comunican con los hombres a través de sueños que pueden ser engañosos).

Unidad de la Ilíada

  • Personajes: Aquiles está presente en todo el poema, ya sea físicamente o como una figura ausente pero determinante. Su ausencia permite que otros héroes ocupen su lugar y destaquen.
  • Tema: Principalmente, la cólera de Aquiles. También se destacan temas universales como el respeto, el amor, la guerra, la amistad y la paz.
  • Tiempo: Los últimos 51 días de la guerra de Troya.
  • Lugar: Territorio troyano.
  • Intención: Pedagógica e informativa. Busca formar un modelo de héroe al que todos quieran parecerse.

Estilo de Homero

Homero mantiene un estilo que evidencia su rol como aedo. Esto se refleja en:

  • Epítetos: Acompaña los nombres de los personajes con una expresión sustantiva que los caracteriza.
  • Repetición de versos y grupos de versos: Mantienen la unidad y ayudan al aedo a recapitular ("Formulación").
  • Uso de comparaciones o similitudes.

Homero: El Autor de la Ilíada

Vida y Obra

El origen de Homero se disputa entre Jonia y Eolia, en la Grecia asiática. Entre las posibles ciudades de origen se encuentra la isla de Quíos, donde vivían los homéridas, quienes decían ser descendientes del poeta. Eran un grupo de rapsodas que cantaban los poemas de su supuesto antepasado.

Homero era un aedo (aoidós, "cantor"). Sus poemas fueron compuestos y cantados por aedos. Se estima que la Ilíada data de finales del siglo IX a.C., y se cree que Homero vivió en el siglo VIII a.C.

Contexto Histórico

En el siglo VIII a.C., se formó en la Grecia europea, insular y asiática una nueva forma de vida social: la ciudad (polis). Desaparecieron los reyes y las ciudades pasaron a ser gobernadas por grupos de hombres ricos, poseedores de tierras y de los ingresos que estas generaban.

Legado

En 1488, los poemas homéricos aparecieron por primera vez en versión impresa en Italia. Para los griegos, Homero era el poeta por excelencia. Los jóvenes aprendían a leer con sus obras. El texto se presentaba en rollos llamados en latín volumina, que estaban escritos en papiros o en pergaminos.

La intención de Homero, como la de todos los aedos, era seducir a los oyentes, y lo hacía, entre otras cosas, por medio del humor. No se sabe con certeza cuál era su religión.

Entradas relacionadas: