Descubre la Hidrosfera: Dinámica Oceánica, Aguas Continentales y Ciclo del Agua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Dinámica Oceánica
Corrientes Marinas
Las corrientes marinas redistribuyen el calor recibido del Sol, compensando las diferencias de radiación solar según la latitud. Son los mecanismos de reparto de calor más importantes de la Tierra. Se dividen en:
- Corrientes marinas superficiales: Remolinos que se producen en los océanos en forma ciclónica o anticiclónica.
- Corrientes marinas profundas: Se producen debido a las diferencias de densidad de las aguas.
Mareas
Las mareas son deformaciones del nivel del mar provocadas por la atracción que ejercen sobre la Tierra la Luna y, en menor proporción, el Sol. A medida que la Tierra gira sobre sí misma, la elevación del agua del mar va girando con ella, y se alternan en cada punto de la costa momentos de marea alta (cuando el punto de la Tierra está alineado con la Luna) y marea baja (en el caso contrario). Como la Luna se alinea dos veces con cada punto de la Tierra, hay dos mareas altas y dos mareas bajas al día.
Distribución del Agua Continental
Aguas Superficiales
Las aguas superficiales se forman con la confluencia de los arroyos que originan torrentes, que a su vez forman ríos. El trazado de todos ellos origina una forma similar a la de un árbol, cuyo tronco sería el río principal, y las ramas, sus afluentes.
- Red de drenaje: Conjunto de cursos de agua que desembocan en un río.
- Cuenca hidrográfica: Superficie del terreno ocupada por una red de drenaje, es decir, la superficie del terreno cuyas aguas desembocan en un mismo río.
Aguas Subterráneas
Las aguas subterráneas se forman cuando las aguas de los ríos, lagos o mares se infiltran en el subsuelo a través de los poros de las rocas y sedimentos, por donde pueden circular o almacenarse. Las características que deben tener este tipo de rocas son:
- Porosidad: Relación entre los espacios vacíos y el volumen total de la roca.
- Permeabilidad: Capacidad que tiene una roca de dejar circular el agua.
Ciclo del Agua
El ciclo del agua es un circuito cerrado por donde circula el agua, ya que los diferentes compartimentos de la hidrosfera están interconectados. Las fases del ciclo del agua son:
- Evapotranspiración: El agua continental y oceánica se evapora por el Sol y pasa a la atmósfera en forma de vapor de agua. Los seres vivos también aportan vapor de agua a la atmósfera mediante la transpiración. La suma de los dos procesos es la evapotranspiración.
- Precipitación: El agua evaporada del mar y los ríos se acumula en las capas altas en forma de vapor de agua y provoca precipitaciones en forma de lluvia, nieve, etc.
- Escorrentía: El agua retorna a los océanos por diferentes caminos: seres vivos, escorrentía superficial (ríos, torrentes...) o escorrentía subterránea (el agua se infiltra hacia el subsuelo y desciende hasta llegar al mar).
El balance hídrico es la relación entre el agua que entra (precipitaciones) y la que sale (evapotranspiración).
Aguas Oceánicas
La salinidad, la temperatura y la densidad son los parámetros físicos y químicos más importantes que condicionan el comportamiento del agua del océano:
- Salinidad: Total de sustancias disueltas en una cantidad fija de agua. Normalmente se expresa en gramos de sales por kilogramo de muestra, es decir, en partes por mil. La salinidad está controlada por el balance entre la evaporación y la precipitación.
- Temperatura: Varía según la latitud en las aguas superficiales. También varía según la profundidad del océano.
- Densidad: Depende de la salinidad y de la temperatura. La densidad de las aguas oceánicas es directamente proporcional a la salinidad e inversamente proporcional a la temperatura.