Descubre los Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Principales Géneros de la Literatura Griega: Época, Autores y Obras
Los principales géneros literarios griegos son: la épica, la lírica (que podemos subdividir en coral y monódica y, dentro de la lírica monódica, distinguir entre la elegía, el yambo y la lírica eolia), el teatro (subdividido en tragedia y comedia), la historia, la oratoria y la filosofía.
La Épica
El principal autor épico es Homero, al que se atribuyen la Ilíada y la Odisea, compuestas respectivamente en la segunda mitad del siglo IX y la primera del siglo VIII a. C.
La Lírica
Dentro de la lírica hay dos grandes subgéneros: la lírica coral, interpretada por un coro, y la lírica monódica, en la que el canto corresponde a un solo intérprete.
Lírica Coral
En la lírica coral tenemos a Píndaro (siglos VI-V a. C.), autor de cuatro libros de Epinicios, también titulados a veces Odas, dedicadas a los vencedores de los cuatro grandes juegos panhelénicos, por lo que llevan el título de Olímpicas, Píticas, Nemeas e Ístmicas.
Lírica Monódica
En la lírica monódica podemos destacar a Arquíloco (siglo VII a. C.), cuya obra sólo conocemos por algunos fragmentos, y a Jenófanes (siglo VI a. C.), destacados representantes de la poesía yámbica. Del segundo de ellos se nos ha conservado el Yambo de las mujeres. En la poesía elegíaca hemos de destacar a Solón (siglos VII-VI a. C.), al que los atenienses atribuían también una importante tarea como legislador, y al megarense Teognis (siglo VI a. C.). En la poesía eolia, de la que es característica la métrica eolo-coriámbica, hemos de destacar a Alceo (siglos VII-VI a. C.), Safo (siglo VII a. C.) y Anacreonte (siglo VI a. C.), de los que sólo se nos han conservado fragmentos.
El Teatro
Dentro del teatro hay dos grandes subgéneros: la tragedia y la comedia, que se cultivaron en Atenas como parte del rito dionisíaco en certámenes a los que concurrían los poetas con coros sufragados por un ciudadano particular (el corego).
Tragedia
Los tres grandes poetas trágicos fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides, que vivieron en el siglo V a. C. De Esquilo se nos conservan siete obras, entre ellas la trilogía de la Orestía, los Persas y los Siete contra Tebas. De Sófocles también se conservan siete tragedias, entre ellas Edipo Rey, Antígona, Electra y Ayante. De Eurípides nos han llegado diecinueve tragedias, entre las cuales podemos mencionar Medea, Hipólito, Andrómaca y Bacantes.
Comedia
En la comedia destacan dos grandes autores: Aristófanes, del siglo V a. C., a quien debemos, entre otras piezas, Ranas, Nubes, Asambleístas y Caballeros, y Menandro, del siglo IV a. C., cuya obra sólo conocemos mediante hallazgos papiráceos. Entre los textos conservados se conservan casi completas la Samia y la Rapada.