Descubre el Estilo Gótico: Sociedad, Arquitectura y Escultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El Arte Gótico: Un Estilo Artístico Europeo (Siglos XII-XVI)
El gótico es un estilo artístico que comenzó a desarrollarse en Francia a mediados del siglo XII. Durante este periodo, se extendió por varios países.
Cambios Sociales, Religiosos, Políticos y Económicos
Se producen cambios significativos en varios ámbitos:
- Sociales: Se pasa de una sociedad estamental a una sociedad de clases, a la que se pertenece según los estudios y el dinero. También aparece un nuevo grupo social llamado burguesía.
- Religiosos: Comienzan los movimientos protestantes contra el poder del clero y surgen nuevas órdenes religiosas que lo critican.
- Políticos: El poder del feudalismo decae y se va perdiendo poder en los señores feudales. Sin embargo, continúa el poder del rey, es decir, se pasa a una monarquía absoluta.
- Económicos: La agricultura deja de ser la actividad más importante. Ahora se trata del comercio, que abre nuevas rutas terrestres y marítimas, llegando incluso a Asia. Aparecen nuevas figuras como el mercader y el cambista; el arte comienza a estar presente en el comercio gracias a ello.
Auge Urbano y Transformaciones Culturales
El aumento de este comercio hizo que, a su vez, aumentara la población y, por lo tanto, esta se fuera a las ciudades. Por ello, surge el arte urbano, donde ya existen universidades que poco a poco se van liberando de la tutela de la Iglesia. Sin embargo, a finales del siglo XV, se dan tres hechos importantes que provocan la crisis del gótico y la aparición de un nuevo momento artístico. Estos hechos son:
- Invención de la imprenta.
- Descubrimiento del mundo clásico.
- Descubrimientos geográficos, otros países.
Arquitectura Gótica: Características Principales
El material más importante en las construcciones seguirá siendo la piedra. Con el desarrollo de las ciudades, las obras arquitectónicas comienzan a tener un carácter más civil. Se representan en construcciones como las plazas, los ayuntamientos, las universidades, etc. Pero, sin duda alguna, el edificio más importante del arte gótico será la catedral.
Las catedrales tienen como característica principal su gran verticalidad, puesto que el alzado es mayor, y su gran luminosidad, gracias a los vanos que se abrieron en los muros de esta. Las pinturas murales comenzaron a desaparecer debido a la apertura de estos vanos. Sin embargo, se siguió pintando en tapices o telas.
Elementos Distintivos de las Catedrales Góticas
Desde el exterior, destaca la planta de cruz latina, la cual se divide en cinco o tres naves verticales y, a su vez, por tres cuerpos horizontales. Por otra parte, aparecen nuevos elementos de soporte para ayudar en el sustento de los muros y las cubiertas, estos son: el arco apuntado, las bóvedas de crucería y los arbotantes. Estos últimos se tratan de pilares exteriores que se unen en forma de arco al muro. También cabe destacar que se seguirá manteniendo la girola, pero sí desaparece el triforio —muy típico del románico— siendo sustituido por una pequeña galería ciega que intenta imitar a un pasillo, pero sin embargo en él no hay nada.
Escultura Gótica: Evolución y Características
Se van produciendo cambios, las obras se van liberando de la adaptación a la arquitectura. De esta manera, la escultura de bulto redondo fue adquiriendo mejores proporciones. También se comenzaron a hacer retratos de la nobleza y el clero.
Las figuras van adquiriendo movimiento e interés por expresar.
Nuevas Composiciones Escultóricas
Aparecen nuevas composiciones como lo son:
- Retablos: Tienen una estructura de madera o yeso a los que luego se les añaden los relieves y las figuras en sus nichos, finalmente se pintaban de dorado.
- Sepulcros: Eran esculturas que tenían el retrato del difunto y, además, se rodeaban de figuras religiosas.
- Gárgolas: Seres fantásticos que servían para el relleno y decoración de los desagües en lo alto de las catedrales.
Los temas son religiosos. Aparecen la Virgen con el Niño en brazos y el Cristo crucificado con tres clavos.