Descubre la Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Relieves y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Dorsales Oceánicas: El Relieve Submarino

Las dorsales oceánicas son un tipo de relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal.

Edades de los Fondos Oceánicos

  • Las rocas de la dorsal son muy jóvenes.
  • La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal.
  • El grosor de los sedimentos está relacionado con la edad del fondo oceánico.

La litosfera oceánica se crea en las dorsales y, a partir de ellas, se extiende a uno y otro lado. Toda la litosfera oceánica nació en una dorsal.

Zonas de Subducción

Las zonas de subducción son lugares en los que la litosfera se introduce de nuevo en el interior terrestre.

Distribución de Volcanes y Terremotos

Los volcanes y los terremotos no se distribuyen homogéneamente por la superficie terrestre, sino que se concentran especialmente en determinadas zonas. En muchos lugares coincide la actividad sísmica y volcánica.

Límites de las Placas Litosféricas

  • Dorsales oceánicas: Son límites de placa en los que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales ígneos procedentes del interior terrestre. Hay actividad sísmica.
  • Zonas de subducción: Son límites en los que se destruye litosfera. Las fosas oceánicas marcan algunas de las zonas de subducción más importantes. Este desplazamiento se produce en masas rocosas irregulares en las que se producen saltos.

Las Corrientes de Convección

Las corrientes de convección son movimientos cíclicos en los que, al calentarse un fluido, se dilata, pierde densidad y asciende. Cuando llega a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende.

¿Qué Mueve las Placas?

  • La energía térmica del interior terrestre hace que el manto se encuentre agitado por corrientes de convección, lo que constituye la causa inicial del movimiento de las placas.
  • La gravedad desempeña también un papel importante gracias al tirón gravitacional en el que el extremo subducido tira de la placa hacia abajo y la arrastra.

¿Cómo se Divide un Continente?

La división de un continente se puede producir por la acción de penachos o plumas térmicas.

Proceso de Formación de un Océano

  1. Elevación y arqueamiento de la litosfera: Ante el empuje de los materiales calientes, la litosfera se abomba y adelgaza.
  2. Formación del rift: La tensión que se crea en la parte superior de la bóveda originará fracturas que hundirán la zona central y formará una cresta con un valle dentro, el rift.
  3. Comienzo de la formación de litosfera oceánica: A través de las fracturas saldrá magma, que solidificará en el rift. El valle se ensancha, los bloques continentales se separan y comienza a formarse litosfera oceánica a partir de los materiales magmáticos. Se origina así un mar estrecho.
  4. Formación de un océano: Si continúa el proceso de formación de nueva litosfera, acabará originándose un océano.

Deformación de las Rocas

La deformación es el cambio de posición, forma o volumen que experimentan las rocas sometidas a esfuerzos.

Tipos de Deformación

  • Elástica: El material se deforma al ser sometido a un esfuerzo, pero recupera la forma original cuando este cesa.
  • Plástica: El material se deforma al ser sometido a un esfuerzo y no recupera la forma original.
  • Rotura: El esfuerzo hace perder la cohesión interna del material y se fractura.

Dirección y Buzamiento

  • Dirección: Ángulo de cualquier línea horizontal contenida con la línea norte-sur.
  • Buzamiento: Ángulo que forma la superficie del estrato con un plano horizontal.

Elementos de una Dobra

  1. Plano axial: Aquel que divide la dobra en dos mitades muy simétricas.
  2. Charnela: Zona de la dobra que tiene máxima curvatura.
  3. Eje de dobra: Intersección del plano axial con la charnela.
  4. Flancos: Laterales de la dobra, a ambos lados de la charnela.
  5. Núcleo: Zona más interna de una dobra.

Tipos de Dobras

Según la edad de los materiales en el núcleo

  • Anticlinal: Dobra que tiene en el núcleo los materiales más antiguos.
  • Sinclinal: Dobra que tiene en el núcleo los materiales más modernos.

Según la posición del plano axial

  • Recto: Dobra cuyo plano axial buza 90º.
  • Inclinado: Dobra cuyo plano axial buza entre 85º y 10º.
  • Tumbado: Dobra cuyo plano axial buza menos de 10º.
  • Invertido: Dobra cuyo plano axial gira más de 90º.

Según la simetría

  • Simétrico: El plano axial divide la dobra en dos mitades simétricas.
  • Asimétrico: El plano axial divide la dobra en dos mitades asimétricas.

Anticlinorio y Sinclinorio

  • Anticlinorio: Conjunto de estratos que adopta la forma característica de un anticlinal.
  • Sinclinorio: Conjunto de estratos que adopta la forma de un sinclinal.

Diaclasas y Fallas

  • Diaclasas: Fracturas en las que los bloques no se desplazan uno respecto al otro. Suelen presentarse agrupadas en sistemas de diaclasas.
  • Fallas: Fracturas en las que se ha producido el desplazamiento de un bloque con respecto al otro.

Elementos de una Falla

  • Plano de falla: Superficie de fractura.
  • Labios: Dos bloques en que se divide el terreno al originarse la fractura.
  • Salto de falla: Medida del desplazamiento relativo que se ha producido.
  • Orientación: Dirección y buzamiento de su plano de falla.

Tipos de Fallas

  • Normal: Aquella en la que el plano de falla buza hacia el labio hundido. Se origina como consecuencia de esfuerzos de tensión.
  • Inversa: Aquella en la que el plano de falla buza hacia el labio levantado. Se origina por esfuerzos de compresión.
  • Horizontal: Aquella en la que el desplazamiento de los bloques se produce de forma horizontal. No hay labio levantado ni hundido.

Asociaciones de Fallas

  • Graben: Bloque hundido, limitado por fallas paralelas.
  • Horst: Bloque levantado, limitado por fallas paralelas.

Formación de una Cordillera

  1. Formación del prisma de acreción: El frente de la placa continental actúa reteniendo sedimentos.
  2. Magmatismo y metamorfismo: Los magmas originados ascienden; unos alcanzan la superficie y otros quedan en el interior. Las altas presiones y temperaturas favorecen el metamorfismo.
  3. Elevación del orógeno: Engrosamiento de la corteza continental producido por la acumulación de materiales sedimentarios, el plegamiento y la fractura, y la elevación isostática producida al engrosar la corteza con todos los materiales.

Proceso de Colisión Continental

  1. Subducción oceánica: La litosfera oceánica subduce y los sedimentos transportados se acumulan, se pliegan y se fracturan.
  2. Cierre de la cuenca oceánica: Los materiales son menos densos y la litosfera tiene mayor grosor.
  3. Colisión continental: Los dos continentes colisionan y los materiales son comprimidos y se pliegan. La elevación isostática es muy importante.

Interacciones entre Procesos Geológicos

El Sol, el calor interno de la Tierra y la gravedad son fuentes de energía que ponen en funcionamiento todos los procesos que cambian la superficie terrestre. Entre los procesos internos y externos se producen interacciones. El relieve de cada zona es el resultado de esas interacciones.

Entradas relacionadas: