Descubre la Calleja de las Flores: Una Experiencia Educativa en el Corazón de Córdoba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

He elegido esta calle para motivar al alumnado con una actividad más lúdica, fomentando así un mayor conocimiento y una conexión más profunda con la ciudad.

La Calleja de las Flores es un lugar de gran interés en Córdoba, tanto por su belleza como por su valor cultural. Utilizarla como herramienta educativa permite a los alumnos explorar la belleza de la ciudad, su historia y el papel que Córdoba ha desempeñado como centro cultural a lo largo de los años.

Para evaluar la comprensión, proponemos actividades que refuercen lo aprendido, como dibujos para colorear, el uso de Kahoot, o investigaciones grupales sobre el tema.

Posteriormente, se realizará una pequeña prueba o se propondrá la creación de una línea del tiempo buscando información. La aprobación de esta actividad eximirá a los alumnos de esa parte del examen, motivándolos a participar y a realizar el trabajo. Además, se fomenta la participación a través del *feedback*, los procesos de evaluación y coevaluación, adaptándonos siempre a las necesidades de cada niño.

Materiales y Recursos

Los materiales y recursos a utilizar incluyen:

  • Recursos gráficos: Mapas antiguos y contemporáneos de Córdoba, imágenes de la Calleja de las Flores, fotografías históricas y actuales.
  • Folletos y guías turísticas.
  • Recursos en línea: enlaces y videos para recordar lo visto en la excursión.
  • Kahoot: breve lección interactiva con preguntas e imágenes sobre la historia de Córdoba y sus calles.

De esta manera, se valora el aprendizaje de forma dinámica y entretenida.


Itinerario de la Visita

Duración: El recorrido a pie dura aproximadamente 30 minutos, comenzando en el centro escolar “Magisterio Sagrado Corazón”.

Recorrido:

  1. Salida desde el centro escolar “Magisterio Sagrado Corazón”.
  2. Continuar por el sureste del Brillante.
  3. Avenida del Gran Capitán.
  4. Calle Gondomar.
  5. Plaza de las Tendillas.
  6. Calle Jesús María.
  7. Calle Ángel de Saavedra.
  8. Calle Blanco Belmonte.
  9. Agrupación de Cofradías.
  10. Calle Velázquez Bosco.
  11. Destino final: Calleja de las Flores.

Planificación de la Visita

La visita será presencial, dada la importancia de experimentar la calle en persona. Se realizará a pie, en grupos de dos, con la supervisión de dos profesoras, una al frente y otra al final del grupo.

Competencias Desarrolladas

Durante la actividad, se trabajarán las siguientes competencias:

  • Comprensión oral y lectora.
  • Expresión oral y escrita.
  • Competencia digital (Kahoot).
  • Creatividad (mapas antiguos y contemporáneos de Córdoba, imágenes de la Calleja de las Flores, fotografías históricas y actuales, y creación de dibujos propios).
  • Emprendimiento (trabajos en grupo para realizar investigaciones en internet sobre la calle asignada).

De esta manera, fomentamos la autoestima, la autonomía y la reflexión de todos los alumnos.

Entradas relacionadas: