Descubre el Barroco Musical: Características, Orígenes y Evolución de la Ópera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Barroco Musical: Una Revolución en la Historia de la Música
Orígenes del Barroco
El Barroco es un estilo que se originó en Italia. De hecho, la mayoría de los términos musicales que conocemos hoy en día se codificaron en el siglo XVII en Italia. En Francia, gracias a un grupo de intelectuales en torno a la familia Bardi (Camerata Fiorentina), se buscó recuperar los ideales de la tragedia clásica. La primera ópera completa que se publicó es Orfeo, del compositor Claudio Monteverdi, con fecha de estreno en 1607.
El Barroco: De la Decadencia a la Revolución
En su momento, el Barroco fue considerado un signo de decadencia, una música confusa, cargada de modulaciones y disonancias. Hoy, naturalmente, no pensamos así. El Barroco constituyó uno de los cambios revolucionarios que sufrió la música a lo largo de la historia.
Del Contrapunto a la Melodía Acompañada
El contrapunto y la polifonía dejaron de ser el único motor de la música, pues la esencia del Barroco fue la melodía acompañada: un soporte armónico definido, acompañado por un clave, un órgano o un laúd. Se utilizaba un cifrado que indicaba los acordes que debían acompañar la melodía, es el llamado bajo continuo o bajo cifrado.
Características Principales de la Música Barroca
- En el Barroco se pueden distinguir diversos estilos nacionales, principalmente el francés y el italiano.
- El compositor o la música barroca persigue la expresión de sentimientos y emociones, conocido como "teoría de los afectos". Para subrayar el afecto elegido, se ponen al servicio nuevos recursos musicales: diferentes dinámicas (de fortissimo a pianissimo), los instrumentos se integran con las voces, cambios de tempo (rápido a lento) y la melodía acompañada (una textura musical más ligera).
- El Barroco se caracterizaba por una gran riqueza y su exuberancia ornamental, y vio nacer el virtuosismo.
- Ritmo mecánico con diseño persistente.
- La música profana adquirió mayor importancia que la religiosa. El estilo operístico invadió incluso la Iglesia.
- Se cultivaron nuevas formas vocales, destacando las óperas, oratorios y cantatas, y en las instrumentales, sonatas y conciertos.
- El Barroco continuó con la tradición del Renacimiento en algunas formas, como la misa y el motete.
- El sistema tonal sustituyó a los modos eclesiásticos.
El Lamento en la Ópera Barroca
El lamento o la lamentación, musicalmente hablando, es un tema convencional de la ópera seria, acompañado normalmente por violines y cuerdas, y en un tetracordo descendente. El primer compositor en escribir un lamento fue Claudio Monteverdi, el mismo compositor de Orfeo.
Dido's Lament: Una Joya de la Ópera Barroca
El Lamento de Dido es, quizás, la pieza más hermosa de la ópera barroca del compositor Henry Purcell, incluida en su obra Dido and Eneas. Fue escrita en 1689 y es una de las primeras óperas inglesas. El argumento de la ópera narra la llegada del héroe Eneas a las costas de Cartago y su desdichada historia de amor con la reina Dido.
Difusión de la Ópera en Inglaterra
Entre los precedentes operísticos ingleses, destacamos las mascaradas, una forma dramática de entretenimiento para la nobleza en las que se alternaban partes cantadas, partes habladas y danzas. Purcell fue la figura que consolidó la ópera inglesa. También merece destacar a Haendel, quien en su primera época como compositor creó dos o tres óperas por año, hasta un total de cuarenta y tres.