Descubre las Áreas del Cerebro y sus Funciones: Un Recorrido por la Neuroanatomía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Áreas del Cerebro y sus Funciones: Un Recorrido por la Neuroanatomía
Área Cortical
Superficie delimitada de la corteza cerebral tipificada por sus características funcionales. Se distinguen, según Brodman, en dicha corteza 11 áreas principales y 52 áreas menores encargadas de funciones sensoriales, motoras y de asociación.
Área Gris Periacueductal
Grupo de neuronas que se encuentran en el hipotálamo y los puentes. Contiene neuronas productoras de endorfina y receptores opiáceos, y de esa manera pueden afectar a la sensación de dolor.
Área Motora del Habla
Área motora del habla de Broca y área motora segunda del habla de Wernicke.
Área Motora del Habla de Broca
Zona formada por partes de las porciones opercular y triangular de la circunvolución frontal inferior. La lesión de esta zona puede originar afasia motora.
Área Premotora
Área ubicada en el lóbulo frontal por delante de la corteza motora primaria y que participa en la elaboración y planificación de los movimientos motores voluntarios.
Área Motora Segunda del Habla de Wernicke
Nombre que denotaba un centro del habla en la porción posterior de la circunvolución temporal superior, adyacente a la circunvolución temporal transversa. En la actualidad incluye una zona más amplia, con las circunvoluciones supramarginal y angular.
Área Motora Suplementaria
Área de la circunvolución frontal media inmediatamente por encima de la circunvolución del cíngulo y por delante de la región del área somatosensitiva primaria que interviene en los movimientos de la extremidad inferior.
Área Preóptica
Varios grupos celulares en el plano medio, inmediatamente por debajo de la comisura rostral del telencéfalo, funcionalmente relacionadas con el hipotálamo.
Área Septal
Área de cualquiera de los hemisferios cerebrales, formado por el área paraolfatoria de Broca (área subcallosa) y la mitad correspondiente del tabique pelúcido. Tiene conexiones olfatorias, hipotalámicas y con el hipocampo.
Área Tagmental Ventral
Está compuesta por neuronas dopaminérgicas. Se encuentra involucrada en los sistemas de: recompensa, motivación, cognición, adicción a las drogas y puede ser foco de varios trastornos psiquiátricos.
Área de Wernicke
Región de la corteza ubicada en la parte superior y posterior del lóbulo temporal, que es la encargada de la comprensión del lenguaje.
Áreas Visuales
Sobre la base de estudios funcionales y de conexiones neuronales, se han identificado 25 áreas responsables de la elaboración de la visión.
Argirofilia Granulosa
También llamada enfermedad argirofílica granulosa, es una demencia de aparición tardía que se caracteriza por la aparición de agregados de proteínas tau en gránulos argirófilos y otros cuerpos que se encuentran en las estructuras límbicas.
ARN o RNA
Molécula similar al ADN, pero que consta de una sola cadena. Actúa transportando una copia del código del ADN al citoplasma de la célula, donde interviene en la síntesis proteica.
Arreflexia
Pérdida de reflejos.
Arqueado
Fascículo que conecta la zona témporo-parietal con el córtex frontal. Une las áreas de Wernicke y Broca. Necesario para la repetición de sílabas, palabras o frases.
Arquicerebelo
Porción filogenéticamente antigua del cerebelo: el nódulo floculonodular y la língula, que reciben principalmente fibras vestibulococleares. La língula también recibe fibras espinocerebelosas. En ocasiones recibe el nombre de vestíbulo cerebelo, para enfatizar su función como lugar receptor de la mayoría de las proyecciones de las aferencias vestibulares.
Arreflexia (Repetición Corregida)
Ausencia de reflejos.
Arteria Auricular Posterior
Origen: arteria carótida externa. Ramas: auriculares occipitales, arteria estilomastoidea. Distribución: oído medio, oreja, celdas mastoideas, glándula parótida y otros músculos.