Descubre la Antártida: Datos Clave, Conservación y Ecosistema
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB
Datos Clave de la Antártida
- Tiene más de 14 millones de kilómetros cuadrados, siendo el cuarto continente más grande después de Asia, América y África.
- Es el continente más austral del mundo, rodeado por el océano Antártico. El espesor del hielo que lo cubre es de casi dos kilómetros.
- La nieve, los glaciares y los extensos casquetes polares contienen el 80% del agua dulce del planeta.
- En el interior continental, la temperatura promedio en invierno es de -68°C, mientras que en verano es de -40°C.
- En 1983, se registró una temperatura de -89,4°C en la base rusa Vostok, pero en recientes mediciones se ha registrado una temperatura aún más baja, de -98°C.
- Las ventiscas pueden alcanzar velocidades de aproximadamente 320 km/h en algunas zonas antárticas.
Tratado Antártico
- El Tratado Antártico nació con el objetivo de salvaguardar y proteger la Antártida, asegurando que el continente no estuviera afectado por conflictos armados ni por la explotación de recursos naturales.
- Se firmó en Washington D.C. el 1 de diciembre de 1959 y entró en vigor el 23 de junio de 1961.
- A pesar de que solo 12 países firmaron el Tratado en su inicio, incluyendo a Chile, el apoyo ha llegado de 50 naciones.
- El objetivo principal es promover y garantizar que la Antártida se utilice de manera pacífica, se lleve a cabo investigación científica, se proteja y conserve los recursos vivos del continente, y se prohíbe el uso de armamento nuclear y la eliminación de desechos radiactivos.
Base Profesor Escudero
¿Sabías que en la Antártida existen 9 bases chilenas activas? El Instituto Chileno Antártico, con el objetivo de contribuir a la investigación científica sobre el continente Antártico, inauguró en la Isla Rey Jorge la Base Profesor Julio Escudero, principal centro científico de Chile. El nombre de esta base es en reconocimiento a Julio Escudero Guzmán, abogado y profesor de derecho, experto en temas jurídicos relacionados con la Antártida, quien tuvo un papel importante en la creación del Tratado Antártico. Las bases son exclusivamente utilizadas para la investigación científica, estudios ambientales, biológicos, geológicos, marinos, climatológicos e incluso espaciales. Debido al mal tiempo, las personas viven extremadamente aisladas en estas bases y pueden pasar días o incluso semanas trabajando allí. Antártida: ¡Conocer para proteger!
Cambio Climático en la Antártida
- El cambio climático está afectando a todos, incluyendo al continente blanco. El hielo polar se deshace más rápido porque las aguas de la región Antártica se han calentado a un ritmo de 0,17°C desde los años 50, más rápido que la media global de 0,10°C.
- Debido al aumento de la temperatura de los mares y los océanos en los últimos años, el glacial Totten se ha derretido. Se cree que contiene suficiente hielo para provocar un aumento global del nivel del mar de más de 3,5 metros.
- El glaciar Thwaites, el más ancho del mundo, contribuye con un 4% al aumento del nivel del mar al arrojar miles de toneladas de hielo al océano.
- Si colapsa, los científicos estiman que socavaría la estabilidad de la capa de hielo de la Antártica Occidental y contiene suficiente agua para elevar el nivel del mar en al menos 9,1 metros, causando inundaciones globales catastróficas.
Glaciares e Icebergs
- El aumento de las temperaturas está acelerando el deshielo de los glaciares.
- Esto hace que se derritan con más frecuencia o incluso se resquebrajen, lo que da lugar a los icebergs.
- Cuando los glaciares se desvanecen y flotan en los océanos, se forma una enorme placa de hielo llamada iceberg.
- Estos fragmentos de hielo son de agua dulce, y cerca del 70% del agua dulce del mundo está congelada en los casquetes polares de Groenlandia o en la Antártida.
- Debido a que la mayor parte de un iceberg está sumergido en el agua, normalmente solo podemos ver una décima parte de él.
Meteoritos en la Antártida
¿Sabías que aproximadamente el 60% de los meteoritos que caen sobre la Tierra llegan al continente Antártico? Los meteoritos proporcionan una oportunidad única de desentrañar los procesos cósmicos del Sistema Solar. En la Antártida se han encontrado casi 50 mil meteoritos y podrían recuperarse cientos de miles más. Sin embargo, encontrarlos no es fácil y requiere que los equipos visiten zonas remotas. Actualmente, los científicos encuentran unos 1000 meteoritos en la Antártida cada año, siendo el método visual el más utilizado para encontrarlos. Los meteoritos en la Antártida están en peligro debido al cambio climático. Según un nuevo estudio, los fragmentos podrían hundirse bajo el hielo como resultado del aumento de las temperaturas. Antártida: ¡Conocer para proteger!
Volcanes Antárticos
- La Antártida tiene los volcanes más australes e inexplorados del mundo. Alrededor de 91 volcanes se han identificado, la mayoría están inactivos y algunos están cubiertos por una capa de hielo gruesa que los hace difíciles de identificar visualmente.
- Con una altura de 3794 metros, el Monte Erebus es uno de los volcanes activos que ha sido monitoreado constantemente y se han registrado varias erupciones en el pasado. La última fue en septiembre de 2018. Entre sus tres volcanes activos está el "Monte Terror".
- En Erebus, la corteza se ha adelgazado, lo que permite que el magma fluya fácilmente hacia la superficie a través de fallas.
- Este gigante volcán es el único volcán con un lago de lava permanente dentro de su cráter; su lava contiene composiciones que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra.
Isla Decepción
- En el extremo norte de la península Antártica se encuentra la isla volcánica Decepción, que es un volcán en erupción y se encuentra en el océano Antártico a una profundidad de más de 1500 metros.
- Es una de las islas más grandes del archipiélago Shetland del Sur y ha sido el destino de numerosas expediciones científicas, de investigación y turismo.
- El 4 de diciembre de 1967, un volcán emergió en el mar y sus erupciones de lava y piedras causaron la destrucción de las bases que se habían establecido allí.
- Sería como un oasis de calor, y es uno de los lugares más visitados por los turistas. La isla cuenta con aguas termales con temperaturas que van desde los 30 hasta los 70 grados Celsius, rodeadas de glaciares, estructuras abandonadas y una gran cantidad de pingüinos.
Turismo en la Antártida
El turismo antártico crece año tras año. En comparación con años anteriores, el continente helado ha recibido 100.000 visitantes durante esta temporada turística. La mayoría de los barcos llevan más de 400 turistas al mismo tiempo. La preocupación por el mundo científico y medioambientalistas se han hecho realidad; una especie invasora se ha establecido en una de las islas Shetland del Sur. Las poblaciones de focas en las islas subantárticas se vieron gravemente afectadas por la gripe aviar recientemente. En la actualidad, los operadores turísticos ofrecen excursiones, botes inflables y viajes en zodiac para ver de cerca las ballenas jorobadas, los glaciares y distintas focas, leones marinos, colonias de pingüinos y por supuesto las ballenas asesinas, las orcas. Entre 2016 y 2020, cada visitante derritió alrededor de 83 toneladas de nieve como resultado principalmente de las emisiones de los cruceros. Antártida: ¡Conocer para proteger!
Flora Antártica
- ¿Sabías que hace unos 160 millones de años, la Antártida contaba con una abundante flora tropical?
- La vida en la Antártida se encuentra principalmente en la costa, donde solo viven animales capaces de sobrevivir en condiciones extremas.
- Algas, hongos, líquenes y musgos componen la flora antártica. Tal vez no lo sepas, pero no hay árboles y la variedad vegetal es limitada a 350 especies.
- Estas especies viven en los pocos lugares donde no hay hielo. La nieve a veces se vuelve amarilla, roja o verde debido a la "alga de la nieve".
Fauna Antártica
- ¿Sabías que en el interior de la Antártida no habita ningún ser vivo con cuerpo vertebrado? Una de las aves más conocidas del continente son los pingüinos. Hay cinco especies de pingüinos.
- El pingüino Emperador y el pingüino Adelia permanecen allí todo el año, mientras que tres de ellas migran durante el invierno.
- La gaviota dominicana, la gaviota parda y varias variedades de petrel viven en latitudes medias.
- La fauna marina está representada por peces, kril, focas y ballenas. Hay cinco especies de focas: el elefante marino, las focas de Ross, las focas de Weddell, las cangrejeras y el leopardo marino.
Pingüinos
Los pingüinos son una de las especies más importantes que viven en la Antártida, estos mantienen la mayor parte de su calor corporal en condiciones más frías. Todos los pingüinos habitan en el hemisferio sur de la Tierra. Pero no todos viven en climas fríos. Hay especies que viven en ambientes tropicales, como las islas Galápagos, Sudáfrica o Sudamérica. Son las únicas aves sin alas que pueden bucear a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora. Los pingüinos pueden tener tamaños y pesos muy distintos, según la especie. El más pequeño mide aproximadamente 30-40 centímetros y pesa sobre 1 kilo, y el más grande puede medir algo más de 1 metro y pesar hasta 30-35 kilos, y les gusta vivir en grupo. La mayoría de los pingüinos de la Antártida y las islas subantárticas son: Pingüino de Adelia, Pingüino Barbijo, Pingüino Papúa, Pingüino Emperador, Pingüino Rey y Pingüino Macaroni.
El Pingüino Emperador
- El pingüino Emperador es el más grande de las 17 especies y puede pesar hasta 43 kg.
- A medida que pasa el tiempo, su peso disminuye y puede nadar a una velocidad de hasta 40 km/h. Para impulsarse, se desliza sobre el hielo sobre su estómago utilizando sus alas.
- El calentamiento global y el derretimiento de los hielos pueden eliminar los sitios de reproducción de esta especie.
- El macho incuba un solo huevo de la hembra durante nueve semanas, y después de que la hembra lo pone, pierde hasta la mitad de su peso. Durante estos meses, todos los machos se acurrucan entre sí para protegerse de temperaturas que oscilan entre -40 y 60 grados centígrados.
Krill Antártico
- El kril antártico es un crustáceo muy común que vive en las aguas frías de los océanos Atlántico y Pacífico cerca de la Antártida y tiene una longitud de entre 3 y 5 cm.
- El krill es un componente de la cadena alimentaria y una falla en él podría tener efectos ecológicos devastadores, ya que la cadena alimentaria de muchos animales depende de la especie. Las aves y los mamíferos marinos de la Antártida, como ballenas, pingüinos, focas, calamares y peces, dependen del krill como su principal fuente de alimento.
- En resumen, si no existiera el krill, el delicado ecosistema antártico se desmoronaría. Es el pequeño gigante de la conservación antártica.
Ballenas en la Antártida
Las ballenas son mamíferos y no peces, por lo que nunca se reproducen en la Antártida debido a su preferencia por criar en climas más cálidos. La Antártida es uno de los mejores lugares para ver ballenas porque hay mucho krill allí. Por lo tanto, durante los meses de verano, todas las especies de ballenas antárticas migran hacia el sur para aprovechar el mar rico en nutrientes. Conozcamos algunas especies: La ballena azul, el animal más grande del mundo. Las ballenas orcas son conocidas como ballenas asesinas. Las ballenas jorobadas viven en todos los océanos. La segunda especie más pequeña del mundo es la ballena Minke. La Ballena Sei vive alrededor de 60 años y los cachalotes machos solo viven en el mar antártico. Antártica: ¡Conocer para proteger!