Descripción Detallada de los Componentes de un Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Definición de Ordenador y Hardware

  • Ordenador: Máquina electrónica con memoria y capacidad de procesamiento para resolver problemas aritmético-lógicos usando programas.
  • Hardware: Conjunto de componentes físicos, internos (en la torre) y externos (periféricos), conectados entre sí mediante buses y conectores.

Componentes Internos del Ordenador

Procesador (CPU)

  • Definición: La CPU (Unidad Central de Proceso) es el "cerebro" del ordenador que interpreta y ejecuta instrucciones.
  • Partes principales:
    • Unidad de Control (UC): Coordina los componentes y ejecuta las instrucciones.
    • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza operaciones matemáticas y lógicas.
    • Registros: Contienen datos en operación (32/64 bits).
    • Reloj: Marca pulsos (GHz) para sincronizar instrucciones.
    • Memoria caché:
      • L1: Rápida, integrada en el núcleo (64KB-256KB).
      • L2: Más capacidad (hasta 2MB), ligeramente más lenta.
      • L3: Compartida por los núcleos, capacidad aproximada de 8MB.
    • Parámetros clave:
      • Frecuencia del reloj (GHz).
      • Número de núcleos (Dual, Quad, Octa-Core...).
      • Hyperthreading (2 hilos por núcleo).
      • Velocidad del bus y tamaño de caché.
  • Ejemplos: Intel Core (i3, i5, i7, i9), AMD Ryzen (hasta 16 núcleos).

Memoria Principal

  • Función: Almacenar datos e instrucciones para su ejecución.
  • Tipos:
    • RAM (Memoria de Acceso Aleatorio):
      • Volátil y de lectura/escritura.
      • Organización en casillas (cada una almacena 8 bits).
      • Ej.: 128MB, 1GB, 4GB.
    • ROM (Memoria de Sólo Lectura):
      • Permanente y no volátil.
      • Ejemplo: ROM BIOS (arranque, control de hardware).
    • Memoria caché: Intermedia entre la RAM y la CPU, rápida pero cara.
  • Parámetros:
    • Capacidad (MB o GB).
    • Latencia o tiempo de acceso (ns).

Placa Base

  • Definición: Tarjeta que conecta los componentes del ordenador.
  • Elementos clave:
    • Chipset: Gestiona las conexiones entre la CPU, la memoria y los periféricos.
    • Ranuras de expansión (slots):
      • PCI: Modernas, rápidas.
      • AGP: Para tarjetas gráficas.
    • Zócalos para RAM y CPU.
    • Buses: Líneas de comunicación (64 líneas en sistemas actuales).
    • ROM BIOS: Software básico para iniciar el sistema.
      • CMOS: Configuración editable (hora, parámetros), alimentada por una pila.

Periféricos

  • Clasificación:
    • Entrada: Introducen datos al ordenador. Ej.: teclado, ratón, micrófono.
    • Salida: Muestran los resultados procesados. Ej.: monitor, impresora.
    • Entrada/Salida: Ambas funciones. Ej.: memorias USB, pantallas táctiles.
  • Conexión: A través de puertos, buses y drivers (controladores).

Teclado

  • Definición: Principal periférico de entrada.
  • Partes: Alfabético, numérico, funciones (F1-F12), navegación, accesos rápidos.
  • Tipos: Expandido, ergonómico, virtual, inalámbrico.

Ratón (Mouse)

  • Función: Dispositivo apuntador para manejar un entorno gráfico.
  • Tipos de ratones:
    • Mecánico: Utiliza una bola que mueve rodillos. En desuso.
    • Óptico: Usa luz infrarroja y un sensor para detectar movimientos (resolución en ppp).
    • Láser: Más preciso, ideal para diseño gráfico (resolución alta, ≥2000 ppp).
    • Trackball: Bola móvil manipulada con el pulgar; no requiere movimiento del dispositivo.
    • Touchpad: Superficie integrada en portátiles que detecta coordenadas táctiles.
  • Conexión: USB o inalámbrica (Bluetooth/infrarrojos).

Escáner

  • Función: Digitaliza imágenes y textos impresos en información binaria.
  • Software OCR: Convierte imágenes en texto editable (ej.: OmniPage, EasyReader).
  • Parámetros principales:
    • Resolución: Calidad en puntos por pulgada (ppp).
    • Velocidad de captura: Páginas por minuto (ppm).

Periféricos de Salida

  • Monitor:
    • Tipos: Plasma, LCD, OLED.
    • Parámetros:
      • Resolución (ej.: 1920x1080 px).
      • Tamaño (diagonal en pulgadas).
      • Frecuencia de refresco (Hz).
      • Conexiones (ej.: VGA, HDMI).
  • Impresora:
    • Tipos:
      • Inyección de tinta: Lenta pero de calidad.
      • Láser: Silenciosa, rápida y de alta calidad.
      • Sublimación: Calidad fotográfica alta.
      • Térmica: Usada en cajas registradoras.
      • Plotter: Para planos y carteles de gran tamaño.
    • Parámetros: Resolución (ppp), velocidad (ppm).

Dispositivos de Almacenamiento

  • Discos Magnéticos:
    • Disco Duro: Capacidad hasta varios TB. Organizado en pistas y sectores.
  • Discos Ópticos:
    • CD/DVD: Grabación mediante láser, capacidad hasta 17 GB en DVD.
    • Grabadoras permiten lectura y escritura (grabación y regrabación).
  • Memorias Flash:
    • Ejemplo: Pendrives. Alta velocidad gracias a la tecnología EEPROM.
  • Discos SSD:
    • Ventajas: Sin partes móviles, rápidos, duraderos.
    • Inconvenientes: Alto costo por GB.

Software

  1. Software de Base:
    • Sistema Operativo: Coordina hardware y software.
  2. Software de Aplicación:
    • Programas útiles para el usuario final.
  3. Software de Desarrollo:
    • Herramientas para crear programas.
  4. Software de Comunicaciones:
    • Permite la interconexión de dispositivos y redes.

Entradas relacionadas: