Descifrando el Método Científico y su Relación con la Biología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Método Científico
Es un proceso por el cual se establecen leyes, teoremas o principios que nos dan una verdad objetiva.
Teorías
Es un sistema lógico-deductivo (o inductivo) constituido por un conjunto de hipótesis.
Ejemplos: Teoría de la evolución, Teoría del Big Bang, Teoría de la relatividad, Teoría cuántica de campos.
Leyes Científicas
Son declaraciones descriptivas de relaciones entre fenómenos observables.
Ejemplos: Primera Ley de Newton, Segunda Ley de Newton, Ley de Ohm, Primera Ley de Kepler.
Teoremas
Un teorema es un enunciado que puede ser demostrado como verdadero mediante operaciones matemáticas y argumentos lógicos.
Ejemplos: Teorema de Pitágoras, Teorema del binomio.
Características del Método Científico
- Observación sistemática
- Medición
- Experimentación
- Formulación
- Análisis
- Modificación de las hipótesis
Precursores para el Método Científico
- Observación
- Planteamiento del problema
- Hipótesis
- Experimentación
- Análisis
- Conclusión
Pseudociencias
Es aquella afirmación, creencia o práctica ('pseudoterapia' o 'falso tratamiento') que es presentada como científica y fáctica, pero que es incompatible con el método científico.
Ejemplos: Astrología, Numerología, Psicoanálisis, Biomagnetismo, Nueva Medicina Germánica.
Ramas de la Biología
Genética
Rama que estudia los genes y su explicación.
Histología
Estudia la función y composición de los tejidos.
Inmunología
Estudia la composición del sistema inmune de los seres vivos.
Microbiología
Rama que estudia los microorganismos.
Paleoecología
Ciencia que se encarga de estudiar la vida de los seres vivos del pasado a través de los fósiles (como se desarrollan los dinosaurios).
Patología
El estudio de las enfermedades, de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad.
Parasitología
Se encarga del estudio de los parásitos.
Pidozoología
Estudia la epidemiología, biología y mecanismos patogénicos de protozoarios.
Taxonomía
Rama que clasifica a los seres vivos para simplificarlos (los ordena).
Relación de la Biología con Otras Ciencias
Física
Analiza los comportamientos de energía y los cambios que presentan los seres vivos en su estructura.
Astrofísica
Como radiaciones que recibe nuestro planeta.
Biofísica
Para explicar cómo funcionan las estructuras de los seres vivos de forma mecánica.
Ciencias de la Tierra
Emplea los conocimientos de la geometría, geología y procesos de la tierra que explican el origen.
Matemática
Para la creación de modelos que expliquen los principios de los procesos biológicos que se observan experimentalmente.
Informática
Permite la aplicación de herramientas tecnológicas para responder a problemas biológicos y plantear soluciones.
Sociología
Los porqués de la conducta, aunando conceptos de la biología del comportamiento, de la ecología de poblaciones y de la biología evolutiva.
Historia
Estudian el cambio, el efecto del tiempo en los negocios humanos (historia) o en los seres vivos.
Lógica
Para teorizar los fenómenos biológicos de los seres vivos.
Ética
Principios y leyes que todo ser vivo sigue como parte de su naturaleza.
Niveles de Organización de la Materia Viva
Biosfera
La parte de la tierra habitada por los seres vivos.
Ecosistemas
Conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico.
Comunidad
Poblaciones de diferentes especies que viven e interactúan en una misma área.
Población
Miembros de la misma especie que habitan en la misma área.
Especie
Grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
Individuos
Ser vivo compuesto por aparatos, órganos y sistemas.
Aparatos
Conjunto de partes que actúan de consuno para realizar una función.
Órganos
Colección de tejidos que estructuralmente forman una unidad funcional especializada para realizar una función determinada.
Tejidos
Grupo o capa de células que funcionan juntas para cumplir una función específica.
Célula
Unidad estructural del ser humano que compone distintos tejidos.
Orgánulo
Estructura pequeña de una célula que está rodeada por una membrana y tiene una función específica.
Molécula
Partícula más pequeña de una sustancia que tiene todas las propiedades físicas y químicas de esa sustancia.
Partícula Subatómica
Puede ser una partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas, como los quarks que componen los protones y los neutrones.
Partículas Elementales
Son el componente básico de la materia, es decir, aquellos componentes que no pueden dividirse más y que, por lo que sabemos, carecen de estructura interna.