Descifrando Las Meninas de Velázquez: Un Análisis Detallado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Las Meninas de Velázquez: Un Viaje al Corazón del Barroco Español
El cuadro que vamos a comentar es Las Meninas, realizado por el pintor Diego Rodríguez da Silva y Velázquez. El cuadro fue realizado en el año 1656 (siglo XVII) y pertenece al estilo barroco. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Se trata de una pintura cortesana representativa. La técnica pictórica utilizada por Velázquez es de óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 310 x 276 cm.
Análisis de la Composición
Podemos observar que el cuadro se divide en dos partes:
- La parte superior donde encontramos el techo y algunos cuadros mitológicos.
- La parte inferior donde se distribuyen los personajes.
Descripción de los Personajes
En la parte inferior del cuadro podemos destacar:
- En primer plano, de derecha a izquierda: Nicolás Pertusato poniendo el pie sobre el perro y, a su lado, Maribárbola.
- En el segundo grupo: Isabel de Velasco que muestra una reverencia en señal de respeto.
- En el centro: Margarita de Austria, una niña de unos seis años, y a su lado María Agustina Sarmiento inclinada hacia Margarita de Austria ofreciéndole agua.
- En segundo plano, a la parte izquierda: el pintor Velázquez sujetando en la mano derecha un pincel y en la mano izquierda una paleta con otros pinceles. Velázquez realiza un autorretrato de él mismo. Delante de él se sitúa el lienzo con un caballete en el cual se encuentra un retrato de los reyes.
- En tercer plano, en la parte derecha: casi en la penumbra, Diego Ruiz de Azcona y junto a él Marcela de Ulloa, que era dama de honor.
- Al fondo, detrás de la puerta que nos indica la ubicación de otra estancia: José Nieto, aposentador de la corte, quien viste elegantemente con capa negra y sombrero, que lleva en la mano.
- Al fondo a la izquierda: un espejo colgado de la pared donde se reflejan el rey y la reina que están posando para Velázquez.
La Luz y la Perspectiva
Se puede observar el inciso de la luz natural por las primeras ventanas del lateral derecho sobre los dos grupos de personajes ubicados en primer plano y al fondo también se puede apreciar la luz de la estancia donde se está ubicado José Nieto. La progresiva gradación de la luz en los personajes nos van mostrando la profundidad a la que se encuentran.
El punto de fuga lo podemos apreciar donde aparece José Nieto ubicado al fondo en otra estancia.
Perspectivas en la Obra
Se puede observar que Velázquez ha creado un conjunto de perspectivas que se ven representadas en el ambiente. La primera perspectiva que se aprecia es la línea del techo, de los cuadros y del suelo. Esto crea una estancia con cierta profundidad. Y la segunda perspectiva es una perspectiva aérea que la podemos observar en la difuminación de los contornos y la degradación de la gama de tonalidades.
Color y Tonalidades
En el cuadro predominan los grises y los ocres aunque también se puede ver el color rojo en detalles pequeños de los vestidos.