Descifrando el Inconsciente: Teoría y Terapia Psicoanalítica de Freud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Psicoanálisis de Freud: Explorando los Niveles de Conciencia y la Interpretación de los Sueños

Definición de Psicoanálisis

El término «psicoanálisis» tiene una doble acepción. Por un lado, se refiere a un modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos que intervienen en la vida anímica humana. Este modelo se fundamenta en las teorías de Sigmund Freud acerca de la psicodinámica de lo inconsciente. Por otro lado, «psicoanálisis» alude también a la terapia psicoanalítica, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos internos y de relaciones interpersonales.

El Inconsciente

El término inconsciente es uno de los conceptos más populares del psicoanálisis. Para Freud, el inconsciente se refiere a cualquier representación o elemento psíquico que puede estar presente en nuestra conciencia y luego desaparecer. Sin embargo, este elemento puede reaparecer a través del recuerdo, no como una consecuencia de la representación sensorial. Esto implicaba, para Freud, que dicha representación o elemento había estado latente (no explicitado a nivel consciente), y este hecho constituía una dimensión del inconsciente.

Niveles de Conciencia según Freud

A partir de esta investigación, Freud establece distintos niveles de conciencia:

  • Nivel consciente: Está formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento. Esta instancia se rige por el principio de realidad.
  • Nivel preconsciente: Está constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, a los que podemos acceder con facilidad.
  • Nivel inconsciente: Está compuesto de experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas. Rara vez acceden a la conciencia y, cuando lo hacen, es de forma encubierta o simbólica. Según Freud, es dinámico y se basa en el principio de placer. En él pueden permanecer acontecimientos correspondientes a distintas etapas de la vida.

La censura solo se relaja durante el sueño, permitiendo que los deseos reprimidos se expresen de forma simbólica. Por esta razón, el psicoanálisis concede gran importancia a la interpretación de los sueños.

La Interpretación de los Sueños

La interpretación psicoanalítica de los sueños se puede resumir en las siguientes ideas:

  • La asociación espontánea: Los sueños se expresan con imágenes y representaciones. Analizar y descifrar sus significados implica la asociación libre de las ideas del soñador.
  • Los sueños revelan la existencia del inconsciente: El descubrimiento de este es la tarea de la interpretación onírica.
  • Los sueños son idealizaciones o la realización de deseos insatisfechos, y revelan de forma disfrazada y simbólica la vida interior.
  • Los contenidos del sueño y resistencias del sujeto: Freud distinguió entre los contenidos manifiestos del sueño (lo que el soñador recuerda; a veces, auténticos disparates) y los contenidos latentes (lo que permanece oculto en el inconsciente).
  • La censura: Oculta los deseos prohibidos y modifica los elementos del sueño de forma arbitraria. Se ejerce contra las tendencias reprobables desde el punto de vista ético o social, y es la causa de la amnesia onírica.

Elaboración de los Sueños

En este proceso intervienen tres elementos:

  • Condensación: Fusión de dos o más imágenes oníricas hasta formar un único símbolo.
  • Desplazamiento: Traduce una imagen onírica en otra, de forma similar a como funcionan las metáforas en el lenguaje.
  • Dramatización: Consiste en convertir las ideas y relaciones abstractas en imágenes visuales. Por ejemplo, el adulterio se puede representar por la fractura de una pierna.

Los Símbolos Oníricos

Los sueños expresan deseos y conflictos disfrazados como símbolos oníricos. Por ejemplo, la muerte podría simbolizarse como un viaje. Muchos símbolos oníricos son deseos sexuales. Según Freud, cuando aparecen en los sueños objetos como bastones, paraguas, llaves o revólveres, estos simbolizan el órgano sexual masculino, mientras que cofres, botellas, cuevas, etc., simbolizan el órgano sexual femenino.

Entradas relacionadas: