Descartes: El Método para Alcanzar la Verdad Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Este texto es un fragmento de la principal obra de Descartes, Discurso del Método, un libro escrito en el año 1637. Es una obra fundamental para la filosofía occidental, que jugó un gran papel en el desarrollo de la filosofía y la ciencia, pues su objetivo es llegar al **conocimiento verdadero**, la verdad de las ciencias. Este método, afirma en el texto, tiene que tener como una de las características que lo definan la simplicidad de reglas. Por ello ha reducido los preceptos del método a solo cuatro: **evidencia, análisis, síntesis y comprobación**.

Tema Principal

El tema es onto-epistémico, pues habla del medio a seguir para poder alcanzar el conocimiento verdadero e irrefutable.

Tesis Central

La tesis es básicamente la explicación de Descartes de su método, conformado por 4 reglas: **evidencia, análisis, síntesis y enumeración o revisión**.

  1. La tesis principal que Descartes sostiene en el texto es que, al igual que un Estado se regula mejor con un número reducido de leyes claras y firmemente observadas, la mente humana debe ser dirigida por unos pocos principios fundamentales para alcanzar la verdad.
  2. Descartes, en su búsqueda de certeza, propone descomponer las dificultades en partes más simples, ordenando las reflexiones desde lo más claro y evidente hasta lo más complejo. Esto revela el enfoque metodológico que Descartes sigue para lograr una comprensión más profunda de la realidad.

Subtesis

Subtesis 1: La eficacia de lo simple

Una verdad es evidente cuando es clara y distinta en nuestra mente, evitando la prevención y precipitación. Descartes busca la verdad a partir de la claridad en el pensamiento. Lo mismo que un estado se gobierna mejor con unas pocas reglas que se puedan cumplir, el método será más eficaz cuando más sencillo sea de aplicar.

Subtesis 2: Evidencia, Primera regla del método

Solo se puede construir un conocimiento seguro aceptando solo aquellas ideas que sean claras y distintas, es decir, bien definidas y delimitadas. Es la base de la **duda metódica**.

Subtesis 3: Análisis

Separar el problema en partes más sencillas. Al dividir las dificultades en partes más pequeñas permite abordar problemas complejos y le acerca a su propósito de conseguir conocimientos claros y distintos.

Subtesis 4: Síntesis

Ordenar deductivamente estas partes separadas, de más sencillas a más complejas. Al proceder de lo más simple a lo más complejo está proponiendo que la claridad del pensamiento se adquiere poniendo orden en las ideas.

Subtesis 5: Comprobación

Cuarto y último precepto del método que asegura la exactitud y la precisión de los conocimientos alcanzados. Este enfoque también es esencial en el método científico puesto que en la ciencia es imprescindible la revisión y verificación de las teorías.

Vocabulario

Vocabulario 1

  1. Vicios: Antónimo a la virtud, contrario a lo ético o positivo. Se refiere a un defecto o error en el pensamiento o en el gobierno. Descartes señala que la multiplicidad de leyes en un Estado puede generar confusión y abuso, lo que lleva a "vicios". De manera análoga, el exceso de preceptos en la lógica podría generar dificultades para llegar al conocimiento claro.
  2. Precepto: Norma metódica de carácter epistemológico. Los "preceptos" son los fundamentos de su método filosófico, como la regla de no aceptar nada como verdadero sin haberlo conocido claramente.
  3. Leyes: Normas que pone el Estado para la sociedad. Descartes utiliza esta metáfora para referirse a los principios que guiarán el razonamiento filosófico.

Vocabulario 2

  1. Evidencia: Es la cualidad de conocimiento para ser considerado verdadero. Según Descartes, solo aquello que se presenta clara y distintamente en la mente es digno de ser aceptado como verdadero.
  2. Precipitación: Es el acto de tomar decisiones apresuradas. Descartes advierte sobre este vicio en la búsqueda del conocimiento, sugiriendo que debe evitarse a toda costa.
  3. Prevención: Hace referencia a los prejuicios o creencias que pueden influir en el juicio de una persona.
  4. Duda: Es el proceso de cuestionar todo lo que no pueda ser absolutamente demostrado como cierto. Descartes utiliza la duda como un instrumento para llegar a verdades indudables.

Entradas relacionadas: