Descartes y Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Ética
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
Descartes: Fundamentos del Conocimiento
Según Descartes, todos los saberes teóricos y prácticos se fundamentan en la razón. La razón ha de regir el conocimiento de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias de la conducta. La razón tiene dos formas de conocer:
- Intuición: Captación inmediata de conceptos sin tener duda.
- Deducción: Relacionar conceptos simples.
Reglas del Método
El nuevo concepto puede ser estructurado a modo matemático. Definición de método: Las reglas ciertas y fáciles, el que las observe, nunca admitirá lo falso como verdadero y sin malgastar las fuerzas de su razón, sino que, aumentando gradualmente su ciencia, llegará al verdadero conocimiento de todas las cosas de que es capaz.
Las Cuatro Reglas
- Evidencia: No admitir cosa alguna como verdadera si no se la había conocido como tal.
- Análisis: Dividir las dificultades a examinar en tantas parcelas como fuera necesario para resolverlas más fácilmente.
- Síntesis: Conducir por orden las reflexiones empezando por los objetos más cognoscibles, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más complejos.
- Enumeración: Realizar recuentos tan completos y revisiones tan amplias que pudiese estar seguro de no omitir nada.
Duda Metódica
- Primera duda: Dudar de los sentidos.
- Segunda duda: Se puede dudar de la distinción de lo que se vive en el sueño con lo que se vive estando despierto.
- Tercera duda: Se puede dudar de la matemática.
Se puede dudar de todo y cuando dudo, estoy pensando y si pienso, luego existo. Con esta verdad, "pienso luego existo", se ha conseguido el criterio de certeza; todo aquello que percibimos claro y distinto es verdadero.
Definición de Ideas
La idea es un acto mental y todas las ideas como actos mentales son iguales. Si la idea tiene como referencia una realidad, entonces son diferentes, unas son sustancias y otras modos o accidentes.
Tipos de Ideas
- Ideas adventicias: Las que parecen provenir de la experiencia exterior.
- Ideas facticias: Las que construye la mente humana a partir de otras ideas.
- Ideas innatas: El pensamiento las posee sin intervención exterior. A partir de estas ideas, Descartes construye la existencia de Dios y del mundo.
"Idea de infinito": El infinito no proviene de falta de límites, sino que los límites provienen del infinito. La idea de infinito es positiva y está en el pensamiento, además requiere una causa infinita. Luego, si yo tengo en el pensamiento la idea de infinito, ésta ha sido causada por un ser infinito, y este ser existente es Dios.
Existencia del Mundo
La demostración de la existencia del mundo parte de Dios creador, omnipotente, bueno y veraz. Por tanto, si pienso en el mundo como idea objetiva, debe existir ese mundo, ya que Dios lo ha creado y Dios es bueno y veraz.
Kant: Conocimiento y Ética
Crítica a la Razón Pura
En su obra Crítica de la Razón Pura, Kant aborda su teoría del conocimiento y de la ciencia. Todo conocimiento científico debe:
- Ser generalizable.
- Ampliar el conocimiento.
- Ser universal.
- Prever el futuro.
- Estar fundamentado en la experiencia, en la realidad.
Los juicios característicos de la ciencia son los juicios sintéticos a priori (principios que no parten de la experiencia, sino de la razón práctica).
- Noúmeno: En la filosofía de Kant, aquello que es objeto del conocimiento racional puro en oposición al fenómeno, objeto del conocimiento sensible.
- Fenómeno: Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción. En la filosofía de Kant, lo que es objeto de la experiencia sensible.
Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres
En su obra Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, perteneciente al periodo crítico, Kant trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer? Estudiará los fundamentos puros de la ética (principios que determinan la acción moral). Estos principios o leyes morales son, según Kant, a priori, por eso Kant sostiene que se trata de una fundamentación metafísica (fundamentación que está más allá, es independiente de la experiencia).
Capítulo 1: Ética de Intenciones
Kant expone su ética de intenciones: lo importante no es tanto lo que hagamos ni lo que se siga de ello (las consecuencias), sino la buena voluntad, con la que lo hagamos (las intenciones). Kant conecta la buena voluntad con el deber y clasifica las acciones en tres categorías:
- Acciones contrarias al deber: Que moralmente son malas.
- Acciones conformes al deber: Que moralmente no son ni buenas ni malas (legales pero no morales).
- Acciones por deber: Que son las únicas moralmente buenas.
Capítulo 2: Imperativo Categórico
Kant formula el imperativo categórico o ley práctica por la cual ha de regirse toda acción humana. Imperativo que es un mandato racional que pretende orientar moralmente nuestra conducta en cualquier circunstancia. Kant lo formula de tres modos diferentes:
- Obra según la máxima que te gustaría que se convirtiese en ley universal.
- Obra de manera que trates a la humanidad como un fin, y nunca como un medio.
- Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza.