Descartes disertación

Enviado por Saray y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

DISERTACIÓN NECESIDAD DE UNA MORAL PROVISIONAL

En esta redacción se plantea el problema de la moral provisional de Descartes. Pero, ¿Qué entiende Descartes por moral?¿Qué tipo de moral és?¿ Qué la hace necesaria? A lo largo de esta redacción trataremos de explicar la postura de Descartes ante estas cuestiones. # Tras finalizar su educación, Descartes muestra su insatisfacción con todo lo aprendido hasta el momento, excepto con las matemáticas y propone el método. Descartes dice que es necesario que es necesario dudar de todo lo que se cree saber y la intención de esto es encontrar verdades en las que no exista probabilidad de duda, es decir, que sean claras y distintas. # Cuando somete todo a la duda, Descartes necesita guiarse por algunos principios morales que le guien en u vida diaria mientras encuentra principios absolutamente ciertos. Es decir, la necesidad de esta moral radica en la imposibilidad de permanecer irresoluto en sus acciones. La moral provisional está compuesta por cuatro reglas: - PRIMER REGLA, en esta regla Descartes dice que como no tiene nada claro, lo mejor es seguir las normas y costumbres del país en el que vive, y nos recomienda giarnos por las opiniones de los hombres más sensatos. -SEGUNDA REGLA: esta regla es la de la constancia, es decir, ser firme y decidido en nuestras decisiones. Esta regla evita la paralisis procedente de la incertidumbre y nos obliga a elegir y a actuar continuamente. Descartes utiliza la analgía de los caminos en el bosque(explicar.) - TERCERA REGLA: aquí el autor nos expone la necesidad de vencerse a sí mismo antes que a la fortuna, ya que no todo está en nuestro poder, sino en nuestros pensamientos y que debemos limitar nuestros deseos a nuestras posibilidades. -LA CUARTA REGLA: esta regla la podemos considerar como la conclusión. Nos expone la importancia del cultivo de la razón ya que de la adquisición de verdades con el cultivo de ésta resulta la satisfacción, y además, la razón es el fundamento de las tres reglas anteriores.#Estas tres reglas están claramente infuenciadas por otros autores anteriores como: -MONTAIGNE: de este acepta seguir las leyes, costumbres y religión del propio país. de -ARISTOTELES sigue las opiniones más moderadas y alejadas del exceso. Los ESTOICOS y en particular SÉNECA, con el consejo de ser firme y constante, o en el de vencerse a sí mismo antes que a la fortuna o no desear lo que no está en nuestro poder. Finalmente, SOCRATES y PLATON con su intelectualismo moral. # En resumen, podemos decir que la moral provisional surge de la imposibilidad de permanecer irresoluto en nuestras acciones cotidianas, ya que al ponerlo todo en duda debemos guiarnos por alguna moral hasta encontrar normas que nos permitan actuar correctamente. Para ello, elabora tres reglas que deben seguir en caso de duda, y tras observarlas nos damos cuenta de que se trata de una moral de moderación.

Entradas relacionadas: