Descargar los santos inocentes Miguel Delibes pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

1.- LA DENUNCIA SOCIAL Y LA IMAGEN DE LA ESPAÑA RURAL


En esta obra la crítica social aparece explícita, ya Que la intención de Delibes esdenunciar La injusticia en que viven los desheredados y explotados que protagonizan lanovela. Ellos son un símbolo de todos los humillados, Siempre desde la perspectivacristiana. Delibes, crea un relato y ponesu voz a disposición de los desheredados. La Denuncia de Delibes es ética, ya que resalta la falta de solidaridad y respeto Hacia el prójimo amparándose en la fuerza y el poder del dinero. Uno de los Puntos clave de la novela es que es el lector el que se rebela frente a la Injusticia.Lasituación de injusticia Está marcada por la opresión.La solidaridad abre la puerta de la disculpa del Crimen, es la venganza de los oprimidos, y es lo natural, una catarsis de todo El odio que durante el relato se ha ido vertiendo sobre el señorito Iván. Su Muerte es simbólica, con él muere la clase a la que representa y por extensión, Todos los déspotas y tiranos.Por todo lo anterior se puede entender la obra Como una novela social. La oposición mundo rural-mundo urbano se convierte en Una oposición mundo abierto-mundo cerrado. Los espacios abiertos se identifican Con la vida en consonancia con la naturaleza. En el espacio cerrado campa la Falsedad y la hipocresía social.Esta novela presenta una intención marcadamente Social, salpicada de descripciones llenas de lirismo y emoción. La lealtad sin Límites y la obediencia ciega de los trabajadores de la finca en que se Desarrolla la historia contrastan con la arrogancia, la chulería y el egoísmo Del señorito, un personaje a quien nada interesa más que la cazan y su propia Satisfacción. Así,la finalidad de Los Santos inocentes es denunciar los abusos de los caciques frente a los humildes Campesinos. Consecuentemente, el tema de la novela sería el desamparo social Quesufren los campesinos ante las injusticias del mundo latifundista.Delibes Enfrenta dos mundos antagónicos, el del orden natural, asociado con la vida Rural, y el del caos asociado con la cultura urbana.

AZARÍAS

Azarías refleja la inocencia de un ser que ha encontrado En la Naturaleza, en el paisaje y en el entorno su lugar. Una nota esencial Determina su caracterización comopersonaje, su retraso mental y una profunda Necesidad de afecto. La primera está en eltrasfondo de todos sus actos, desde El robo de tapones de válvulas hasta la muerte deIván por haber matado su Grajilla. Su mente no diferencia entre el bien y el mal, es un ser elemental Que actúa movido por pasiones primarias y naturales. Él se entrega a los demás, Aunque sean la Niña Chica y las milanas. Su dedicación a estas y su estrecha Relación provoca que tengan rasgos de humanidad para él, y que sean Consideradas personajes asociados al anciano. Recibe el afecto de su familia, Sobre todo de la Régula, pero ello no impide que sea objeto de burlas (su Sobrino Rogelio, el señorito de la Jara...). Tanto en la Jara como en el Cortijo su vida está sujeta a una rutina. Sus rasgos: sonrisa babeante, la Suciedad (que provoca su expulsión de la Jara), pies descalzos e indumentaria Desastrada (pantalones sin bragueta y remendados por las corvas). Azarías, Desde su marginación social, representa perfectamente el desdén que los Personajes positivos muestran por una sociedad que no comprenden, que los Arrincona y en la que no quieren integrarse.

EL SEÑORITO IVÁN

Es el antagonista del inocente Azarías y lo Adornan cualidadescomo el egoísmo y el autoritarismo, como los miembros de su Casta, el señorito de laJara y la señora marquesa, esta de forma más Paternalista. Lo demuestra al obligar aPaco a acompañarle con la pierna Enyesada. El egoísmo y el ejercicio de la autoridaddesembocan en la crueldad. Su crueldad es psicológica y se puede ver en loscomentarios que realiza y en el Tono con el que habla. Su relación con Paco es muy estrecha, pero él lo Considera un objeto de su propiedad, lo compara con sus escopetas o con sus Perros. Su carácter despótico e intransigente se extiende a todos sus Servidores y su cinismo se va a demostrar en la conversación con Don Pedro en Lo relativo A la fuga de su esposa: “...Tu frente está tan lisa como la palma de la mano, Puedes dormir tranquilo...” La ira es otro sentimiento que lo define, no Soporta que le lleven la contraria o se apoderen de lo suyo, lo vemos en la Discusión con René, o cuando Quirce rechaza la gratificación.Su gran pasión es La caza, que además cumple una función narrativa ya que es el cauce propicio Para mostrar su autoritarismo y egoísmo. Pero su contacto con el mundo natural No lo hace mejor, no es un cazador, es un matador, juega con ventaja, con Palomas cegadas y secretarios, y por ello no puede reprimirse cuando la Grajilla sobrevuela su cabeza.

PACO, EL BAJO

Dos Rasgos de su físico son relevantes: su estatura y su nariz achatada,como de Perro pachón, con un olfato prodigioso que va a ser la cualidad por la que Establezca un estrecho lazo con el señorito Iván. Paco es servil ya que acata La estructura social en la que nacíó y crecíó y que le condena a la esclavitud, Solo la caza le devuelve por momentos su condición de ser humano. La Resignación es en él unsentimiento que entronca con la frustración y que forma Parte de su cotidianeidad, de su mansedumbre. Paco es un superviviente que se Aclimata a las situaciones que le han tocado vivir: sus esperanzas de una casa Más grande no se cumplen, sus hijos no pueden ir a la escuela y la Niña Chica Ejerce un tormento psicológico que le hace preguntarse por su condición de Hombre. Es un hombre sencillo, pero con voluntad,consciente de sus limitaciones Y sabedor de que su mundo no puede ser otro, pero posee la suficiente lucidez Para saber que la cadena de la esclavitud la rompe la educación. La caza es su Vida, es el único momento, pese a su actitud servil, en el que se siente Necesario y respetado por todos y por ello es capaz de arriesgar su integridad Física con el fin de no perder su puesto.

RÉGULA

Servicial, escéptica y parca en palabras. Comparte con su marido Paco todas las Carácterísticas: sufridora, resignada, bondadosa; ostenta valores de los que Carecen sus señores: recoge a su hermano; lo protege de las burlas ajenas. Siempre pone en tela de juicio las ideas y las propuestas de Paco, no cree en Nada. Sus palabras son sentencias,siempre introducidas por ese “ae” con el que Quiere predisponer al receptor.

NIEVES

Representa el sentido común, la inteligencia práctica y útil, basada en una Desbordante capacidad de pensar con lógica, con las que Delibes suele Caracterizar a alguno de sus personajes. Es su padre quien pone de manifiesto esa Capacidad en el aprendizaje de la lectura y se confirma cuando entra de criada En la casa de Doña Paquita. Su saber queda circunscrito a emplear la lógica o Aprender con rapidez aquello que le enseñan. “La Nieves era espabilada”, Concluye Delibes, estableciendo con precisión el límite entre ser inteligente y Ser listo, vivaz. Su empeño en celebrar su comunión, deslumbrada por el boato De la del hijo de Iván, choca con su ya cuerpo de mujer, que es capaz de Encender la lujuria en Iván. Es la testigo del adulterio de Doña Purita, pero Adopta la actitud que le corresponde: ver y callar

.QUIRCE Y ROGELIO

Son los dos hijos varones de Paco y encarnan una Posturadiferente ante la vida. El Quirce es taciturno y silencioso, pero Despierto y habilidoso.Muestra cierta tendencia al aislamiento. Rogelio es Activo, está integrado en la vida del cortijo y domina la maquinaria, por la Que siente pasión. Es solidario y tiene plena conciencia de la familia, al Ocuparse de su tío Azarías. Delibes reserva a Quirce el mostrar el leve cambio Que se está produciendo entre los jóvenes que ya no muestran la sumisión Absoluta de sus padres. Es el símbolo del nuevo mundo que viene, en el que no Cabe la gratitud de vasallo. Por eso no hace suyo el entusiasmo por la caza, ni Se siente un privilegiado como su padre. Es orgulloso, y por eso rechazará las Cien pesetas.

LA NIÑA CHICA

Hija de Paco y Régula, con parálisis cerebral. Junto con Azarías,representa a los inocentes, es la siguiente Generación de “inocentes”. Es un ser absolutamente pasivo, vegetal, solo Muestra vida a través de sus heladores gritos que

Entradas relacionadas: