Desarrollo de Software: Exploración de Modelos y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

El modelo de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas describe las etapas que analistas, diseñadores y usuarios siguen para crear e implementar un sistema de información. Este ciclo se compone de seis fases principales:

Fases del Ciclo de Vida

  1. Investigación Preliminar: El proceso comienza con una solicitud de asistencia, generalmente originada por una necesidad específica dentro de la organización.
  2. Determinación de Requerimientos: Se analizan todos los aspectos relevantes del área de la empresa bajo estudio para comprender completamente sus necesidades.
  3. Diseño del Sistema: Se detallan las características del sistema y cómo cumplirá con los requerimientos. Se distingue entre el diseño lógico y el diseño físico (desarrollo del software).
  4. Desarrollo del Software: Se programa el software, ya sea mediante la instalación de soluciones de terceros o con desarrollo a medida. La elección depende del costo, tiempo y disponibilidad de programadores.
  5. Prueba de Sistemas: Se realizan pruebas para asegurar que el software no tenga fallas y funcione según las especificaciones y expectativas del usuario.
  6. Implantación y Evaluación: Se instala el nuevo equipo, se capacita a los usuarios, se instala la aplicación y se crean los archivos de datos necesarios. Se realiza una evaluación para identificar puntos fuertes y débiles del sistema en términos de su operación, impacto organizacional, opinión de los administradores y desempeño del desarrollo.

Prototipos

Los prototipos ofrecen una vista previa del sistema futuro. Son valiosos para recopilar información específica sobre los requerimientos de los usuarios, idealmente durante la fase de determinación de requerimientos. Se busca la retroalimentación del usuario para realizar ajustes y mejoras.

Tipos de Prototipos

  • Prototipo Parchado: Un sistema con todas las características propuestas, pero en un estado básico, sujeto a mejoras.
  • Prototipo No Operacional: Un modelo a escala no funcional para probar aspectos específicos del diseño, especialmente la interfaz de usuario.
  • Prototipo Primero de una Serie: Un modelo completo o piloto, útil cuando se planean múltiples instalaciones del mismo sistema.
  • Prototipo de Características Seleccionadas: Un modelo operacional que incluye algunas, pero no todas, las características del sistema final. Se construye por módulos que se integran al sistema final si son satisfactorios.

Desarrollo de un Prototipo

Al desarrollar un prototipo, se deben considerar los siguientes lineamientos:

  1. Trabajar en Módulos Manejables: Facilita la construcción e interacción con las características principales.
  2. Construcción Rápida: Permite a los usuarios experimentar con el prototipo tempranamente.
  3. Modificaciones: El prototipo debe ser flexible para adaptarse a las modificaciones según la retroalimentación del usuario.
  4. Énfasis en la Interfaz de Usuario: Facilita la interacción del usuario y la obtención de requerimientos.

Ventajas de los prototipos: Permite cambios tempranos, la posibilidad de detener el desarrollo de un sistema no funcional y una mejor comprensión de las necesidades del usuario.

Desventajas de los prototipos: Dificultad de gestión como parte de un proyecto más grande y la posible adopción de un prototipo incompleto como sistema final.

Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD)

RAD es un modelo lineal secuencial que busca un ciclo de desarrollo corto y se basa en componentes. Sus fases incluyen:

  • Modelado de Gestión: Define el flujo de información entre las funciones de gestión.
  • Modelado de Datos: Define los objetos de datos y sus relaciones.
  • Modelado del Proceso: Transforma los objetos de datos para implementar las funciones de gestión.
  • Generación de Aplicaciones: Reutiliza o crea componentes utilizando herramientas automáticas.
  • Pruebas y Entrega: Se centra en las pruebas de los componentes nuevos y las interfaces.

Modelos de Procesos Evolutivos

Estos modelos permiten desarrollar versiones cada vez más completas del software.

Modelo Incremental

Combina el modelo lineal secuencial con la iteración de prototipos. Cada secuencia lineal produce un incremento del software, comenzando con un núcleo funcional y añadiendo características en cada iteración. Se entrega un producto operacional en cada incremento.

Modelo de Ensamblaje de Componentes

Construye aplicaciones a partir de componentes de software preexistentes (clases). Se identifican las clases necesarias, se buscan en bibliotecas de clases y se construyen las que no existen. Ofrece ventajas significativas en tiempo, costo y productividad.

Modelo de Desarrollo Concurrente

Permite que varias fases del desarrollo se realicen simultáneamente. Se modela como una serie de actividades, tareas y estados. Es útil para aplicaciones cliente/servidor.

Lenguaje Unificado de Modelado (UML)

UML es un lenguaje de modelado visual para especificar, visualizar, construir y documentar sistemas. No es un lenguaje de programación ni un proceso, sino que facilita los procesos de desarrollo.

Utilidad de UML

UML es un lenguaje de propósito general, ampliamente aplicable, soportable por herramientas e industrialmente estandarizado. Permite capturar, comunicar y nivelar el conocimiento para mejorar la calidad, reducir costos y tiempo de desarrollo.

Conclusión

Existen diversos modelos de desarrollo de software, cada uno con sus ventajas y desventajas. La elección del modelo adecuado depende de las características del proyecto y las necesidades del cliente. El desarrollo basado en componentes y el uso de UML ofrecen ventajas significativas en la reutilización, calidad y eficiencia del proceso de desarrollo.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
sistemas complejos informatica modelo de solicitud ciclo de vida de un sistema La elaboración de prototipos como técnica que utiliza el analista para la recolección de información. Utilidad, ventajas, desventajas imagen de prototipo parchado que es evaluación operacional + sistemas informaticos Lenguaje de Modelado Unificado (Uml). UML, emergió en los '90 luego de la búsqueda de un lenguaje de modelamiento que unificara a la industria, que siguió a la "guerra de métodos" de los '70 y '80. A pesar de que cuales son las reacciones iniciales del usuario fases de instalacion de una aplicacion en informatica modulos de ciclo de vida de los sistemas de prototipos trabajar en modulos manejables modelo unificador de datos sistema complejo de la informatica reacciones iniciales del usuario en la elaboracion de prototipo que es el modelo unificador(modelo fisico de datos) modelo ensamblaje de componentes desventajas QUE ES ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS identificacion de clases candidatas prototipo primero de una serie que significa trabajar con modulos manejables herramientas de modelado de sistemas cuales son los dos problemas principales identificados en la elaboracion de prototipos son una visión preliminar del sistema futuro que se implanta. modelo de desarrollo rapido RDA QUE ES SISTEMA COMPLEJO en informatica etapas en las que se desarrolla la Ingeniería Concurrente, los beneficios y la utilidad de estos en la industria moderna. Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se evaluacion operacional de un sistema Modelo operacional" + "diagrama de componentes modelo de desarrollo concurrente modelo de desarrollo concurrente ventajas