Desarrollo socioafectivo, emociones y género en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

TM1 SOCIOAFECTIVO

TM1 SOCIOAFECTIVO= Conjunto de emociones, sentimientos y relaciones que van formando la experiencia de cada persona. AFECTIVIDAD= Constituida por la vivencia y expresión de diferentes estados de ánimo. DIFEREN SENTIMI= No tienen por qué estar causadas por estímulos, son mentales, privados y conscientes, más duraderos y menos intensos. DIFEREN EMOC= Causadas por un estímulo, son físicas, públicas, pueden ser inconscientes, menos duraderas y más intensas. EJEM- Un cumpleaños en el que se recibe un regalo y se siente felicidad, generando un sentimiento positivo. EMOCIONES= Son 6 desde el nacimiento, son innatas y universales. Las sociomorales son más complejas y necesitan un desarrollo cognitivo y moral. FUNCIONES= Adaptativas, sociales y motivacionales. Piaget: asimilación y acomodación. Wallon y Piaget: importancia de las interacciones sociales humanas y la parte afectiva. Primera teoría de Freud: inconsciente, preconsciente y consciente. Segunda teoría de Freud: el ello, el superyó y el yo. EJERCICIO= Para Piaget, la afectividad no influye en el desarrollo. El conflicto no siempre es negativo. Los miedos a los 5 años no son universales. APEGO= Vínculo afectivo que se crea entre el bebé y las personas que se ocupan de él, cubriendo sus necesidades básicas y proporcionándole seguridad emocional. Es importante para establecer buenas relaciones sociales y afectivas. FASE= Preapego, formación de apego, apego bien definido y relaciones recíprocas. Tipos de apego: seguro, evasivo, oposicionista y desorganizado. RABIETA= Expresión emocional que experimenta el niño cuando no consigue lo que quiere. MIEDOS= A los extraños y alturas a los 6-8 meses, al abandono o separación de figuras de apego de 1 a 2-3 años, a animales y ruidos fuertes a los 2 años y medio, y a la oscuridad y monstruos de 4 a 8-9 años.



T2: SEXO Y GÉNERO

T2: SEXO= Característica biológica del ser humano que está determinada biológicamente y es lo que determina si es hombre o mujer. GENERO= Construcción y categorización social de los sexos masculino y femenino. ESTEREOTIPO DE GENERO= Creencias de que existen características y comportamientos apropiados para hombres y mujeres. LOS ROLES DE GENERO= Manifestaciones de los estereotipos de género en las actividades diarias. CARACTERISTICAS SEX INF= Los niños y niñas no distinguen entre sexualidad y afectividad, la sexualidad se desarrolla y expresa a través de la curiosidad, los niños no sienten atracción sexual, los órganos sexuales están poco desarrollados y dependen de las hormonas. DE 0-1= Marcada por el aspecto afectivo y los vínculos de apego. DE 1-3= Exploración y descubrimiento del propio cuerpo, conocimiento de las diferencias entre niñas y niños. DE 3-6= Conversaciones sobre el sexo, preferencia por jugar con niños del mismo sexo. FASE TEORIA SEXUAL FREUD= Fase oral, fase anal y fase fálica. Complejo de Edipo, complejo de Electra y complejo de Castración. TEORIA A.BANDURA= El aprendizaje de los roles y estereotipos de género se da por observación e imitación de otras personas y se mantiene mediante refuerzos. DISFORIA DE GENERO= Desajuste o malestar con el sexo biológico. PREVENCION ABUSO SEX= Relaciones consensuadas, contar a un adulto, indicadores físicos, sexuales y otras manifestaciones.

Entradas relacionadas: