Desarrollo Social, Sexual y Moral: Teorías Explicativas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Teorías Explicativas del Desarrollo Social, Sexual y Moral
Teorías Explicativas del Desarrollo Social
Teorías Psicoanalíticas
Se centran en el proceso de identificación con la figura paterna, enfatizando el aprendizaje en un contexto familiar íntimo. Destacan la importancia de la identificación del niño/a con la figura parental del mismo sexo.
Teorías del Aprendizaje Social
Postulan que los niños/as aprenden conductas imitando a otras personas, especialmente a figuras significativas como sus progenitores. A través de la observación y la imitación, y al recibir recompensas por estas conductas, los niños asocian la imitación con la recompensa, ya sea de forma directa o vicaria.
Teorías Cognitivas
Sostienen que los niños/as asimilan lo que observan como conducta propia y, a partir de ahí, la replican. Se socializan al categorizar las normas sociales como suyas, lo que les permite aceptarlas y seguirlas.
Teorías Explicativas del Desarrollo Sexual
Teorías Psicoanalíticas
Enfatizan la importancia de la identificación del niño/a con la figura parental del mismo sexo en el desarrollo sexual.
Teorías del Aprendizaje Social
Destacan el papel de los premios y castigos, así como la observación y el modelado, en la adquisición de conductas sexuales apropiadas.
Teorías Cognitivas
Se enfocan en los procesos a través de los cuales los niños/as se socializan sexualmente, una vez que se han identificado firmemente como varón o hembra.
Teorías Explicativas del Desarrollo Moral
Teorías Psicoanalíticas
El desarrollo moral en la infancia se produce a medida que se configura el superyó o conciencia. Freud defendía que los niños/as forman su moralidad a partir de la relación con sus padres, especialmente con el padre, y que este proceso se completa alrededor de los 5 o 6 años. Las normas son impuestas por los padres y se aceptan por miedo al castigo, recibiendo valores morales de forma pasiva.
Teorías del Aprendizaje Social
Resaltan la importancia de la presencia de un modelo a imitar y de un refuerzo positivo para que la conducta se fije. La moralidad se adquiere a través de procesos de aprendizaje, mediante la observación y el refuerzo directo. Es un proceso de interiorización.
Teorías Cognitivas
Difieren de las anteriores al proponer una visión más evolutiva. Los niños/as construyen su moralidad gradualmente, replanteándose e interiorizando sus experiencias. El niño/a es un ser moral que piensa y se cuestiona lo correcto e incorrecto, en busca de la verdad moral.