Desarrollo Social Infantil: El Rol de la Escuela en la Socialización y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Niño Descubre a los Otros: Proceso de Descubrimiento, Vinculación y Aceptación

Para desarrollar este tema, parto de una idea fundamental: la familia y la escuela son los lugares donde se produce la **socialización** del niño, que comprende la aceptación de normas, hábitos y costumbres para integrarse en la sociedad.

Desde esta consideración, en primer lugar, describo cómo el niño descubre a los otros y cómo en la socialización hay tres procesos: **descubrimiento**, **vinculación** y **aceptación**. Posteriormente, analizaré el papel de la escuela como institución socializadora y el tipo de prevención e intervención ante los casos de riesgo social. Por último, trataré los principales conflictos en la vida en grupo y la intervención que se lleva a cabo.

El Niño Descubre a los Otros

El niño sigue el siguiente proceso, que se realiza debido al contacto que tiene con las personas del entorno. Este contacto tiene varias etapas. Analizo el proceso por el cual se produce el conocimiento de los otros, que se sitúa en torno a los 3 o 4 meses. A partir de ahí, los niños manifiestan conductas diferentes según la persona con la que interactúan. Antes de los 6 meses, los niños/as reconocen a determinadas personas que adquieren significado conductual para ellos.

En el octavo mes se produce un cambio cualitativo en el conocimiento social de los conocidos y extraños. Los niños discriminan entre personas familiares y desconocidos, mostrando ante estos últimos cautela o miedo. Estas reacciones se expresan en conductas visuales y motoras que manifiestan que el niño hace una valoración de la persona que se acerca a él. Esta valoración exige un conocimiento social del desconocido y del significado de diferentes situaciones de interacción social.

El reconocimiento de sí mismo es posterior al reconocimiento de las otras personas. Hasta los últimos meses del primer año de vida, los niños no parecen reconocerse, aunque sí reconocen cosas que les pertenecen y elementos parciales de su cuerpo. Entre los 18 y 24 meses, los niños suelen reconocer su imagen, comenzando a usar pronombres personales.

Características del Conocimiento que el Niño Tiene de los Otros

  • Es un conocimiento basado en características externas y aparentes.
  • Su idea sobre sentimientos, intenciones o rasgos personales de otros tienen un carácter global, poco preciso.
  • Cuando su punto de vista está implicado en una situación social, en ocasiones tienen dificultades para diferenciarlo del de otros.
  • Cuanto más familiares son las situaciones en las que se encuentran, más sencillo es inferir las características de otros y adaptar a ellas su comportamiento.


Desarrollo de la Personalidad

a) Elementos básicos para una conceptualización del desarrollo

b) Concepto de personalidad

c) Maduración y experiencia en el desarrollo de la personalidad

Desarrollo Afectivo en Niños/as de 0 a 6 Años

a) El autoconcepto

b) El desarrollo social

  • Procesos mentales de socialización
  • Procesos conceptuales de socialización
  • Procesos afectivos de socialización

Aportaciones de Distintos Autores al Conocimiento del Desarrollo Afectivo en los Niños/as de 0 a 6 Años

a) Teorías clásicas

b) Perspectivas recientes

La Conquista de la Autonomía

Directrices para una Correcta Intervención Educativa

a) Los hábitos

b) Metodología para el desarrollo socioafectivo

c) El papel del maestro

El Niño Descubre a los Otros

a) Proceso de reconocimiento de los otros

b) Características del conocimiento que el niño tiene de los otros

Proceso de Descubrimiento, Vinculación y Aceptación

a) Proceso de descubrimiento

b) Vínculos y procesos afectivos de socialización

c) Proceso de aceptación

d) Criterios educativos en los procesos afectivos de socialización

La Escuela como Institución Socializadora

a) Concepto y finalidad de socialización

b) La escuela como institución que contribuye al proceso de socialización

c) Compartir la educación y la socialización con otros servicios e instituciones

Papel del Centro de Educación Infantil en la Prevención e Intervención con Niños/as de Riesgo Social

a) Prevención 1º, 2º, 3º

b) Intervención

Principales Conflictos de la Vida en Grupo

Entradas relacionadas: