Desarrollo Social Infantil: Factores, Socialización y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Desarrollo Social y Procesos de Relación

Factores Genéticos y Ambientales

Socialización

  • Socialización Primaria: Familia
  • Socialización Secundaria: Escuela, Club...

Educación Incidental

Educación incidental, espontánea, informal sin objetivos educativos.

Ventajas y Desventajas de las Pantallas

Ventajas

  • Acceder a conocimiento inmediato e ilimitado.
  • Aprender formas correctas de comunicación a través de programas educativos.

Inconvenientes

  • Resta tiempo a otras actividades beneficiosas.
  • Puede haber una falta de coincidencia entre los valores de comportamiento de la familia y la escuela, generando confusión.

Desarrollo del Yo (1 a 6 años)

Gran conocimiento de uno mismo.

  • Yo Existencial: Clara diferenciación de uno mismo de las demás personas. Saben que son independientes (15-24 meses).
  • Yo Categórico: Comprensión más objetiva en relación a algunas características como edad, sexo o físico (2 años).

Autoestima entre 3 y 6 años.

Comprensión de intenciones: 2.5 a 3 años.

Relaciones de Amistad

  • Se sustentan en el afecto y la afinidad.
  • A los 3 años, son poco estables y consistentes.
  • La amistad es una relación basada en una actividad placentera, que evolucionará.

Conceptualización de la Amistad por Niveles

  • Nivel 1 (4 y 7 años): Juegan y participan juntos, pero no dura. El cambio de ideas rompe la amistad.
  • Nivel 2 (8 y 10 años): Confianza y ayuda. Se rompe cuando se critica a espaldas o no se cumplen las promesas.
  • Nivel 3 (A partir de 11 años): Apertura al otro que esperan que sea correspondida. Intensa, íntima y exigente. Hay perdón, no se rompe.

Agresividad

Agresividad Adaptativa

Desde los 18 meses hasta los 2-3 años. Comportamiento de autoafirmación, se opone para conseguir deseos.

No hay intención de hacer daño. A los 5 años, con el lenguaje, desaparece.

Agresividad No Adaptativa

Persiste a los 5 años. No hay autocontrol, afecta al desarrollo y puede desembocar en trastorno de conducta (peleas, insultos, agresiones). Requiere tratamiento e intervención.

Comportamiento Asertivo, Agresivo y Pasivo

Técnicas para Implementar y Fortalecer Conductas

  • Preparación de Respuesta: Ayuda a iniciar la conducta verbal o gestual.
  • Refuerzo Positivo: Se premia cuando se realiza una buena conducta.
  • Refuerzo Negativo: Se retira una situación desagradable cuando se ejecuta la conducta deseada, generando una sensación placentera.
  • Modelado: Una persona modelo sigue y reproduce la conducta.
  • Técnica Premack: Se realizará una actividad agradable para reforzar la desagradable.

Técnicas de Disciplina Punitiva

  • Retirada de atención: Ignorar la conducta conflictiva.
  • Tiempo fuera: Retirar al niño solo.
  • Castigo: Consecuencia desagradable.

Técnicas de Disciplina Positiva

  • Tiempo fuera positivo: El niño se retira con el adulto.
  • Rincón de calma: Reflexión amable en un entorno cómodo, se sienta con el adulto.
  • Sobrecorrección: Corrige y repite.

Entradas relacionadas: