Desarrollo sensorial en niños: percepciones y estímulos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
El desarrollo sensorial
Es un proceso mediante el cual el niño recoge y elabora su propia representación del mundo.
Las sensaciones son la impresión producida en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo del mundo interno o externo. Hay 3 tipos:
- Exteroceptivos: captan información del exterior
- Propioceptivos: informan de la situación del cuerpo en el espacio
- Interoceptivos: informan de los estados internos del organismo
Las percepciones son el modo en el que damos sentido a la información que procesan nuestros sentidos y necesita la ayuda de:
- Atención: concentrarse en determinados estímulos
- Memoria: en la medida que evocamos otros estímulos del pasado
- Factores externos: como el ruido
- Factores internos.
La percepción intermodal es la coordinación e integración de dos o más modalidades perceptivas.
Fotos
- Figura-fondo: copa
- Pregnancia: tigre
- Cierre: manchas
- Proximidad: dos y dos
- Semejanza: cuadrado círculo
- Continuidad: espiral
- Contraste: blanco y negro
Visual | Auditivo | Táctil | Gusto | Olfato | Lenguaje | |
0 meses | Estímulos de movimiento, color, brillo | Identifica sonidos y diferencia voces | Reconoce el olor de su madre | Importancia del oído para la adquisición del habla | ||
2 meses | Mira a la cara, relaciona vista y oído | Reconoce el objeto por el tacto | Prefieren sabores dulces | Los olores traen expresiones faciales | ||
4 meses | Enfoca objetos | Percibe tamaño y peso | Captan diferentes sabores y les dan significado | Emisión de sonidos y balbuceo. Al año y medio atiende órdenes. Frases y palabras a partir de 4-5 años. Categorización de objetos a través de sus cualidades. | ||
8 meses | Aumenta la atención | |||||
10-12 meses | Las dos manos exploran coordinadamente |