Desarrollo Sensorial Infantil: Estimulación, Detección y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Importancia de la Estimulación en el Desarrollo Sensorial

La estimulación sensorial es un conjunto de acciones encaminadas a potenciar un desarrollo sensorial óptimo en las personas. Es fundamental tener presente el nivel de maduración y el ritmo de aprendizaje de cada individuo.

Competencia en el Área Sensorial: Legislación

El Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, establece la ordenación y las enseñanzas de la Educación Infantil (normativa específica de cada comunidad autónoma).

Crecimiento en Armonía

Se busca progresar en el conocimiento y control del propio cuerpo, así como en la adquisición de distintas estrategias para reconocer, manifestar y regular progresivamente las emociones.

Descubrimiento y Exploración del Entorno

Es importante identificar las características de materiales y objetos, coleccionarlos y establecer relaciones entre ellos. También se debe desarrollar de manera progresiva procedimientos del método científico y destrezas de pensamiento. Además, se busca reconocer elementos y fenómenos de la naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella.

Comunicación y Representación de la Realidad

Se fomenta el interés por interactuar en situaciones cotidianas a través de la exploración y el uso del repertorio comunicativo. También se busca producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas.

Aspectos Metodológicos

Los aspectos de la enseñanza hacen referencia al modo en que se realiza la labor docente. Se destaca la organización de los espacios, los tiempos y la selección de recursos materiales.

Ayudas Auditivas: Sistemas de Frecuencia Modulada

Estos sistemas de comunicación simples permiten que se oiga a la persona que habla por encima del ruido de fondo.

Técnicas de Evaluación en el Desarrollo Sensorial

La técnica más utilizada es la observación directa, fijándose en la conducta de los niños y registrando la información en instrumentos previamente diseñados para ese fin.


Intervención Educativa en Alteraciones Sensoriales

Los dos sistemas sensoriales más relevantes en el desarrollo intelectual infantil son los visuales y auditivos.

Detección de Alteraciones Sensoriales

La evaluación y el diagnóstico serán realizados por profesionales. Las familias y educadores seguirán sus indicaciones y estrategias de intervención para que el escolar lleve un aprendizaje normal.

Pasos para la Detección e Intervención

  1. Paso 1: Realizar pruebas médicas por un pediatra. El equipo de atención temprana también puede evaluar al niño si los padres lo consienten.
  2. Paso 2: El equipo de atención temprana evalúa y aplica las pruebas para determinar las necesidades reales del niño.
  3. Paso 3: Indicación a los educadores y a las familias de la intervención educativa: recursos humanos, materiales necesarios adecuados a sus necesidades y estrategias para aplicar desde el aula.

Intervención en Alteraciones Visuales

La falta de visión puede provocar desmotivación en el niño, que no se desplace o se muestre más pasivo. Los niños ciegos necesitarán el juego guiado por un adulto durante los primeros años. Los juguetes más apropiados deben ser sencillos, fáciles de identificar, con distintas texturas, colores vivos y contrastados, que no se desmonten fácilmente y preferiblemente con relieves (1er ciclo). El equipo de orientación suele recomendar recursos materiales como braille con texturas, siluetas o contornos (2º ciclo).

Alteraciones Auditivas

Los escolares con alteraciones auditivas necesitan un maestro de audición y lenguaje para asesorar al tutor. Estos niños poseen el mismo nivel de desarrollo cognitivo que los oyentes, aunque el proceso es más lento. Es probable que necesiten materiales de intervención en el desarrollo lingüístico, tales como lotos fonéticos o material específico dependiendo del tipo de alteración y grado de pérdida de audición.

Ayudas Auditivas: Audífonos

Los audífonos amplifican y modifican las señales sonoras para permitir una mejor comunicación.

Implante Coclear

Los implantes cocleares transforman las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.

Entradas relacionadas: