Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas, Elementos y Autores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Desarrollo Psicomotor y Esquema Corporal
Conductas Neuromotrices y Perceptivo-Motrices
- Conductas Neuromotrices: Tonicidad, equilibrio-postura, lateralidad.
- Conductas Perceptivo-Motrices: Percepción, orientación espacial, estructuración temporal.
- Coordinación Dinámica General: Desplazamientos, saltos, giros, transportes.
- Coordinación Visomotriz: Lanzamiento, recepción.
Esquema Corporal vs. Imagen Corporal: Aportaciones de Lapierre
Lapierre aporta la definición de esquema corporal, diferenciándolo de la imagen corporal.
Esquema Corporal | Imagen Corporal |
---|---|
Más vinculado a lo motriz y lo cognitivo | Más vinculado a lo emocional y fantasmático |
Consciente | Inconsciente |
Acaba alrededor de los 12 años | No finaliza nunca |
Sometido a las leyes neurológicas y madurativas | Vinculado a las relaciones tónico-emocionales |
Igual para todos | Diferente para cada uno |
Etapas del Desarrollo del Esquema Corporal según Le Boulch
Le Boulch distingue tres etapas en el desarrollo del esquema corporal:
- Cuerpo Vivido (hasta los 3 años)
- Cuerpo Percibido (3-7 años)
- Cuerpo Representado (7-12 años)
Desarrollo del Esquema Corporal por Etapas
- De 0 a 3 años: El bebé sabe que le duele algo, pero no identifica dónde. No discrimina entre el yo y el mundo. Es importantísimo el contacto con la madre para la estructuración de su propio esquema corporal. Amplía su relación con el mundo cuando camina, colaborando sus sensaciones y las que le ofrecen la vista y el tacto. No percibe globalmente su esquema corporal, sino por partes.
- De 3 a 7 años: Adquiere conciencia de sí mismo progresivamente, diferenciándose de los demás. Aumenta la discriminación de sus percepciones. Va captando el yo como conjunto. Su lateralidad, izquierda o derecha, termina de afirmarse.
- De 7 a 11 años: Integra el esquema corporal. Es capaz de representarse mentalmente su cuerpo en movimiento. Evidencia con más precisión la diferencia entre el yo y los objetos.
Elementos y Características de un Esquema Corporal Bien Integrado
Un esquema corporal bien integrado implica:
- Percepción y control del propio cuerpo.
- Lateralidad bien definida.
- Independencia de los segmentos en relación con el tronco y en relación con ellos mismos.
- Control y equilibrio de las pulsiones.
- Control de la respiración.
Elementos del esquema corporal: Lateralidad, tono, respiración, coordinación, relajación, equilibrio.
Leyes de la Maduración Nerviosa
- Ley Céfalo-Caudal: El dominio corporal se va adquiriendo de arriba abajo, esto es, de la cabeza a los pies.
- Ley Próximo-Distal: Va de las partes más centrales del cuerpo hacia los extremos.
Ámbitos de la Conducta Humana
- Cognitivo
- Motriz
- Afectivo-Social
Autores Clave en la Psicomotricidad
- Picq y Vayer: Metodología rígida y dirigida, no hay creatividad, programación, material específico, no hay espacios.
- Le Boulch: No directivo, creatividad, deja espacio para el descubrimiento, adaptación social y al medio, no hay rincones.
- Lapierre y Aucouturier: Creatividad, relación tónico-afectiva, hay rincones.